Fisioterapia en España: Roles, Ámbitos de Actuación y Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

La profesión de fisioterapeuta abarca una amplia gama de funciones y responsabilidades en diversos entornos, desde instituciones públicas hasta el ámbito de la investigación y la docencia. Este documento detalla los principales campos de acción y la integración de la fisioterapia en el sistema de salud y educativo español.

Fisioterapia en el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales)

El fisioterapeuta ejerce funciones de asistencia y tratamiento para las personas beneficiarias de los servicios de carácter público. Sus funciones incluyen:

  • Tratamientos de fisioterapia dentro del ámbito competencial.
  • Participación en equipos multidisciplinares para valoraciones y pruebas.
  • Seguimiento y evaluación de la aplicación del tratamiento.
  • Conocimiento de los recursos propios de su especialidad en el ámbito local y provincial.
  • Participación en juntas y sesiones de trabajo del centro.

Los programas de tratamiento del fisioterapeuta en el IMSERSO abarcan:

  • Programas de estimulación precoz.
  • Programas para personas con discapacidad física.
  • Programas para personas con discapacidad psíquica.
  • Programas para personas con discapacidad sensorial.
  • Geriatría.
  • Programas de prevención.

Equipo Multiprofesional en el IMSERSO

El trabajo en equipo es fundamental, especialmente para patologías que requieren un abordaje integral. El equipo multiprofesional está compuesto por:

  • Profesionales sanitarios: Médicos especialistas, enfermeros/as, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares y técnicos ortopédicos.
  • Profesionales no sanitarios: Asistentes sociales, psicólogos, logopedas.

La colaboración de este equipo es imprescindible para el tratamiento de patologías como discapacidades psíquicas, discapacidades físicas crónicas, retrasos psicomotores y multipatología geriátrica.

Fisioterapia en el Ministerio de Educación

La fisioterapia también tiene una presencia significativa en el ámbito educativo, especialmente en las universidades públicas y privadas.

Funciones del Fisioterapeuta Profesor

El fisioterapeuta que ejerce la docencia asume diversas responsabilidades:

  • Responsable del diseño y desarrollo de la asignatura.
  • Responsable de la impartición de los contenidos de la asignatura.
  • Supervisión de las prácticas clínicas.
  • Dirección de Trabajos de Fin de Grado (TFG) y másteres de postgrado con acceso a doctorado.

El Fisioterapeuta en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

La investigación es un pilar fundamental para el avance de la profesión. Los fisioterapeutas pueden participar activamente en I+D+i a través de:

  • Acceso directo al doctorado con el título de grado.
  • Proyectos de investigación dirigidos por un doctor.
  • Integración en equipos de investigación en universidades.
  • Colaboraciones puntuales en proyectos de investigación.

El avance imparable de la profesión de fisioterapeuta está estrechamente ligado a su participación en la investigación.

Funciones del Fisioterapeuta según la Legislación Vigente

La actuación del fisioterapeuta está regulada por la legislación, estableciendo sus roles y responsabilidades. Algunas de estas funciones incluyen:

  • Actuar bajo la supervisión del médico rehabilitador.
  • Colaborar en actividades deportivas de los pacientes.
  • Aplicar las prescripciones médicas.
  • Tener a su cargo el control de ficheros.
  • Vigilar la conservación del material de fisioterapia.
  • Poner en conocimiento de los superiores anomalías o deficiencias en la asistencia o en la dotación del servicio.

Colaboración del Fisioterapeuta y el Resto del Hospital

La colaboración interdisciplinar es esencial para una atención integral al paciente. La interacción del fisioterapeuta con otros servicios hospitalarios se caracteriza por:

  • Colaboración bidireccional.
  • Realización de sesiones conjuntas con otros servicios.
  • Coordinación con técnicos ortoprotésicos.
  • Conocimiento de las condiciones reales de alta del paciente.
  • Aplicación de principios básicos del trabajo en equipo.

Integración de la Fisioterapia en las Instituciones Autonómicas

La transferencia de competencias ha permitido una mayor integración y desarrollo de la fisioterapia a nivel autonómico, con ejemplos claros en Castilla y León.

Decretos Relevantes de Traspaso de Competencias en Castilla y León

La integración de la fisioterapia en las instituciones autonómicas se ha materializado a través de diversos reales decretos:

  • Real Decreto 2559/1981, de 19 de octubre: Sobre el traspaso de las competencias, funciones y servicios al Consejo General de Castilla y León en materia de sanidad, incluyendo el traspaso del INSALUD al Sacyl.
  • Real Decreto 251/1982, de 15 de enero: Sobre la transferencia de competencias, funciones y servicios de la Administración del Estado a entes preautonómicos en materia de servicios y asistencia sociales, incluyendo el traspaso del IMSERSO a la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León.
  • Real Decreto 907/1995, de 2 de junio: Sobre el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de universidades.
  • Real Decreto 1340/1999, de 31 de julio: Sobre el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de enseñanza no universitaria.

Organismos Autonómicos Específicos con Presencia de Fisioterapeutas

Existen organismos creados de forma independiente por cada comunidad autónoma, sin homólogo en la administración central, donde la función y presencia del fisioterapeuta es específica. Un ejemplo destacado es el CEREMEDE en Castilla y León.

El CEREMEDE (Centro Regional de Medicina Deportiva)

Creado mediante el Decreto 55/1991, que establece su estructura y funciones, el CEREMEDE pertenece a la Gerencia Regional de Salud de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Servicios que ofrece el CEREMEDE:

  • Consultas clínicas.
  • Pruebas diagnósticas y terapéuticas.
  • Rehabilitación y recuperación funcional de lesiones hasta su reintegración al deporte.
  • Programas específicos para deportistas de élite.
  • Otros servicios (profesores, monitores, etc.).
Unidad de Fisioterapia del CEREMEDE

Esta unidad está compuesta por un médico rehabilitador y tres fisioterapeutas. Sus funciones principales son:

  • Funciones asistenciales de recuperación funcional.
  • Reincorporación del deportista a su nivel físico.

La unidad está dotada con los últimos avances técnicos en fisioterapia y rehabilitación deportiva.

Entradas relacionadas: