Fisioterapia en la Empresa y Clínica Privada: Roles y Oportunidades Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Servicio Médico Propio en la Empresa

Personal del Servicio Médico

  1. Médicos asistenciales según turnicidad.
  2. Especialistas médicos consultores.
  3. DUEs (Diplomados Universitarios en Enfermería).
  4. Fisioterapeutas.

¿Por qué un Servicio Médico Propio?

  1. Mejora de la asistencia médico-asistencial:
    • Los profesionales sanitarios conocen a la plantilla laboral de la empresa.
    • La asistencia sanitaria es inmediata.
    • Aumenta el control al producirse un seguimiento más exhaustivo del paciente.
    • Formación específica para médicos y profesionales sanitarios sobre la actividad laboral y enfermedades profesionales.
  2. Mejora de la prevención laboral:
    • Cursos de prevención específicos.
    • Ergonomía del puesto de trabajo.
    • Uso correcto de los Equipos de Protección Individual (EPIs).
    • Racionalización de la metodología laboral.
  3. Empresa saludable:
    • Signo de modernidad.
    • Distintivo de calidad.
    • Signo de compromiso con los trabajadores.
    • Campañas de gran impacto, cortas y efectivas.
  4. Disminuir el número de bajas laborales:
    • Aumento de la prevención, disminución de bajas.
    • Mejora de la ergonomía, disminución de bajas.
    • Mejora de la formación, disminuyen los accidentes.
    • Aumentan los hábitos saludables, disminuye el riesgo de enfermedad.
  5. Acortar la duración de bajas laborales:
    • Mejora la asistencia sanitaria in situ en la empresa, las patologías se curan antes.
    • Trabajadores más sanos, mejora el tiempo de recuperación.
    • Aumenta el control y el biofeedback, disminuye los días de baja.
  6. Aumento de la satisfacción del trabajador.
  7. Aumento de la productividad de la empresa.

El Fisioterapeuta Autónomo en su Clínica Privada

Aspectos relevantes antes de dar el paso:

  • Autocrítica realista: ¿voy a servir para ser autónomo?
  • Fuentes de financiación e ingresos previstos (despacho, clínica, gabinete).
  • Plan de negocio desarrollado y auditado.

Roles y Ámbitos de la Fisioterapia

Modelo utópico de fisioterapia preventiva, asistencial y docente

La figura del fisioterapeuta se encuadra en el ámbito de los profesionales de la salud con funciones delimitadas por el reglamento de la Asociación Española de Fisioterapeutas en 1991:

  1. Labor asistencial, preventiva y terapéutica: Relación con el individuo enfermo, uso de todas las técnicas fisioterapéuticas para curar:
    • Desarrollo de programas de prevención.
    • Ergonomía del puesto de trabajo.
    • Campañas de hábitos saludables.
    • Campañas de prevención escolar.
    • Uso correcto de los EPIs.
    • Propuestas de mejora.
    • Cinesiterapia.
    • Terapia articular manual.
    • Reeducación motriz.
    • Masoterapia.
    • Terapias orientales.
    • Biofeedback.
    • Osteopatía.
    • Hidroterapia y crioterapia.
    • Técnicas específicas de cada especialidad.
  2. Labor docente: Formación de otros profesionales:
    • Profesorado en el ámbito universitario.
    • Formación y desarrollo de fisioterapeutas.
    • Programas educativos a la sociedad.
    • Formación del personal auxiliar de fisioterapia.
  3. Labor de gestión, dirección y planificación: Desempeño de tareas de dirección-gestión:
    • Previsión y pronóstico de futuro de la demanda asistencial en su ámbito laboral.
    • Establecimiento de objetivos según esta previsión.
    • Establecimiento de programas priorizando los objetivos marcados.
    • Diseño del cronograma de actuación.
  4. Labor de investigación: Profundización y descubrimiento de nuevos campos en la fisioterapia:
    • Programas de investigación tanto en el campo asistencial como docente.
    • Publicaciones y productividad científica.

Modelos Ideales de Fisioterapia por Ámbito

  • Sistema público de salud (+ asistencial).
  • Sistema mixto de mutuas de accidentes de trabajo (+ asistencial).
  • Empresa privada (+ gestión).
  • Fisioterapeuta autónomo (+ gestión, asistencial).

Reparto de la Carga de Trabajo del Fisioterapeuta

  1. Programas de prevención:
    • Programas específicos sobre patologías y actividades.
    • Fisioterapia de empresa.
    • Programas ergonómicos específicos.
    • No solo hay que acudir al fisioterapeuta cuando padecemos dolor o una lesión, hay que implantar y difundir el concepto de fisioterapia y salud.
  2. Protocolos asistenciales:
    • Se llevan a cabo en todo el ámbito laboral.
    • Ocupa entre el 80% y el 90% de la carga de trabajo.
    • En algunos casos, actividad exclusiva.
    • Riesgo de acomodamiento.
  3. Modelo docente e investigador:
    • Representa un porcentaje ínfimo.
    • Vocación indispensable.
    • Amplia formación previa y continuada.
    • Amplia capacidad de trabajo en equipo.

Entradas relacionadas: