Fisiopatología del sueño ondas PGO
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
TEMA 7:TRASTORNOS DEL SUEÑO:
un recién nacido duerme de media
20 horas, al año 15 horas, de lo 3-5 una media de 10. Recién nacido no
Diferencia dia de noche, poco a poco se adapta a los periodos nocturnos.El
sueño tiene una estructura cíclica y distribución porcentual de las diferentes
Fases que varia con la edad: Fase no rem--- fase 1- ondas cerebrales alfa, fase
2- cerebrales transitorias, theta. Fase 3- ondas lentas, Fase 4-ondas delta,
Sueño muy profundo. Fase REM: producen los sueños, las ondas son similares a
Vigilia.A lo largo del 1er año de vida el sueño Rem disminuye de 8 h a la
Mitad. Problemas + habituales: 1º año no duermen durante toda la noche o
Despiertan a menudo, a los 2 no suelen querer irse a dormir,de 3-5 no quieren
Irse a dormir, se despiertan x la noche y tienen pesadillas. Bebe: le
Cuesta dormirse al principio de la noche o se despirta amitad. Tratamientos:
Algunos dejarlos llorar otros cogerlos enseguida, ambos extremos mal aplicados
Pueden tener consecuencias nefastas. Epidemologia: 25% de 1-5 años. DSMV:
De inicio-
insomnio y apnea, x excesiva somnolencia- narcoplesia, parasomneas:
Terrores nocturnos, pesadilas, sonambulismo y bruxismo.*
Insomnio:
queja subjetiva de dificultad para conciliar sueño,o sueño
Interrumpido espontáneamente y de forma involunt. Se debe x múltiples causas,
De forma aislada o conjuntamente; cuando es corto y transitorio- debido a
Situaciones estresantes agudas. Insomnio de larga duración- trastornos
Concomitantes como apnea de sueño.
Generalmnete en la infancia es situacional.Tratamiento:
Pocos casos farmacologicoy se aplican técnicas conductuales de higuiene del
Sueño.*
Apnea de sueño:
pausas
Respiratorias que se hacen al dormir-de5a10 seg- por la obstrucción de vías
Respiratorias que se producen al respirar. Puede darse: dormir boca abierta,
Actividad intensta muscular tórax y diafragma, frecuentes amígdalas y
Vegetaciones, ronquidos. Durante el dia se muestran irritables, falta
Concentración y somonolencia. *
Trastorno X somnolencia excsiva-
narcoplesia: presencia de somnolencia inapropiada e
Indeseada durante periodo de vigilia. Somnolencia diurna excesiva. Tiene origen
Indeterminado, es inmotivado su intensidad y frecuencia, producen generalmente
Interferencias en el desarrollo de la vida para la persona y los que le rodean.
Los episodios varían de intesidad y frecu, pero en casos graves pueden darse de
10-15 min cada 2 horas.
Parasomnias:
Grupo heterogéneo de trastornos del sueño, se produce una activación parcial
Del sujeto antes, durante o después del trastorno. *
Tipos:
Sonambulismo-
Mayor en varones. Se presenta conductas automáticas simples como estirar ropa
De la cama o mas complejas como vestirse o deambular, el sujeto no guarda
Recuerdo alguno al dia siguiente. Se produce en la fase no REM , se suele
Prevenir accidentes antes de q ocurra y en casos + grave benzodiacepinas.
Terrores ncturnos:
reacciones de miedo
Que se producen durante la noche, es un tipo de parasomnia que ocurre en la
Fase no rem. Consiste en un cuadro de agitación e inqietud con tormenta
Vegetativa y pánico. No hay tratamiento, remite espontáneamente.
Pesadillas:
se produce en la fase rem De sueño, son normales en niños de 3-6 añs. Producen miedo intenso en el niño y Se despierta aterrorizado. El nivel de pánico es menor al de los terrores. Se Presentan a menudo asociadas a reacciones situacionales ansiongenas o Depresivas.
TEMA 8:TRASTORNOS TICS Y OTROS:
son movimientos
Involuntarios, estereotipados, bruscos y breves sin finalidad, con carácter
Repetitivo pero no ritimico, que el paciente puede reproducir a voluntad y
Controlar parcialmente. Suelen afectar a la musculatura facial, tronco y
Porciones proximales a las extremidades. Los tics son espasmos, mov o sonidos
Repentinos hechos de manera repetitiva, las personas q lo padecen no saben
Controlarlos voluntariamente. Suelen ser idiopáticos o tmb secundarios
Debíéndose a daño cerebral.
Tipos:
Gilles de la tourete:
presencia de tics
Involuntarios motores y verbales, junto a diversos trastornos, entre ellos tdah
Y trastornos obsesivo-compuls, iniciándose antes de ls 15 años y con
Persistencia fluctuante durante toda la vida. Las manifestaciones iniciales
Suelen ser tics simples, faciales; guiño del ojo. Los vocales son + raros y se
Añaden después; vocalizaciones diversas, gruñir, sorber o gritar. El curso es
Fluctuante, con desaparición de unas y manifestación de otras. Edad
Comienzo: 2-15años, tics motores y verbales. Criterios de apoyo:
Coprolalia- tendencia a decir obsecnidades, copropraxia- gestos obscenos,
Ecolalia- repeticin de frase o palabra involuntariamente, Ecopraxia- imitación
Mov. Observados, Palilalia- repet involuntaria y monótona de la misma palabra.
Se ven en estudos q el factor de herencia predomina y se piensa q hay dos genes
Relacionados con la enfermedad.*
Tics Motores o vocales crónicos:
existen en algún momento de la enfermedad los
Tics vocales o motores, pro no ambos de forma simultanea.Se dividen en simples:
Parpadear, levantar hombros, muecas y Secundarios: gestos faciales, saltar,
Tocas, pisotear…Vocales simples: resoplar, inspirar..Vocales complejos: repetir
Palabras o frases fuera de contexto.
Tics Transitorios:
que aparecen varias veces al dia durante x lo menos un mes, y
No + de 1 año. DSMV: tics vocales simples o multoples, se dan antes de los 18
Años, la alteración no es fisiológica ni medica, nunca cumplen con criterios de
Gille de la turete. Diagnóstico diferencial: movimientos anormales de
Ciertas enfermedades c omo: Corea de huntignton, esclerosis múltiple,
Epilepsias, atetosis, sincinesias. Tratamiento: se resuelven
Espontáneamente y no requieren trat. Especifico.Se incluyen medidas generales:
Sueño suficiente, evitar estrés y fatiga, evitar alchol y estimulantes. En caso
Contrario, empleo de Neurolepticos. La psicoterapia y terapia ocupacional
Pueden ser de gran ayuda sobre todo en el síndrome de guilles d tourete.