Fisiopatología y Patogenia del Carcinoma de Riñón: Aspectos Clave y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 141,72 KB

Fisiopatología

FISIOPATOLOGIA Respuesta  Depósitos Inmunes  Células Renales Endógenas  Infiltración por Linfocitos T Reaccionan Contribuy...

Patogenia

Se caracteriza por la proliferación de las células mesangiales y el depósito de inmunocomplejos sin afectación de los capilares glomerulares. Hay un aumento nulo o ligero (clase I) a moderado (clase II) de la matriz mesangial y del número de células mesangiales. Siempre hay depósitos mesangiales granulares de inmunoglobulinas y complemento. La nefritis de las clases III a V, que se describe más adelante, habitualmente está superpuesta a cierto grado de cambios mesangiales.

Incidencia

En el 10 al 25% de los pacientes, el LES es más común en las mujeres entre 20 y 40 años.


Carcinoma de Riñón

Descripción

Este tipo de tumor maligno de riñón es el más común y, en general, el que tiene peor pronóstico. Las células tumorales son grandes y poligonales, y su citoplasma es claro debido a la acumulación de glucógeno y lípidos citoplasmáticos. En otras áreas del tumor, el citoplasma de las células es granular y teñido de rosa, lo que se parece más al epitelio tubular del que proceden estos tumores.

Cuadro Clínico

  • Dolor costovertebral
  • Masa palpable
  • Hematuria
  • Fiebre
  • Malestar general
  • Debilidad y pérdida de peso

Exámenes Auxiliares

Diagnóstico Diferencial

  • Adenocarcinoma
  • Liposarcoma
  • Linfoma
  • Lipoma
  • Oncocitoma
  • Hemangioma cavernoso
  • Mielolipoma
  • Lipomatosis del seno renal

Etiopatogenia

Los factores de riesgo más comunes incluyen el tabaquismo, factores genéticos y hemodiálisis.

Los carcinomas de células claras surgen principalmente del epitelio tubular proximal y normalmente se presentan como lesiones solitarias unilaterales. Son masas esféricas de tamaño variable, compuestas por un tejido brillante amarillo o blanco grisáceo que distorsiona el perfil del riñón. El color amarillo es consecuencia de la gran cantidad de lípidos que se acumulan en las células tumorales. Normalmente muestran áreas extensas de necrosis isquémica, opacas, blanco grisáceas, con focos de coloración hemorrágica. Los márgenes están normalmente bien definidos y limitados dentro de la cápsula renal.

Fisiopatología

El cáncer es una compleja enfermedad cuya patogenia puede involucrar cientos de agentes. Actualmente se sabe que es un proceso en el que las células normales mutan y adquieren propiedades nocivas.

Entradas relacionadas: