Fisiopatología Muscular: Enfermedades, Degeneración y Hormonas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Miastenia Gravis: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas

  • Es una enfermedad autoinmune de la unión neuromuscular.
  • El sistema inmune produce autoanticuerpos contra los receptores de acetilcolina (AChR) en la membrana postsináptica del músculo esquelético.

Mecanismos de Acción de los Autoanticuerpos:

  • Bloquean la unión de la acetilcolina al receptor.
  • Activan el complemento, causando daño estructural a la membrana muscular.
  • Aumentan la degradación y disminuyen el número de receptores disponibles.

Consecuencias Clínicas:

  • La transmisión neuromuscular se ve deteriorada, lo que significa que los impulsos nerviosos no generan una contracción muscular efectiva, sobre todo con la repetición del estímulo (debido al agotamiento de ACh disponible).
  • Se presenta con fatiga muscular progresiva y recuperación tras el reposo.

Polimiositis: Inflamación Muscular Autoinmune

  • Enfermedad inflamatoria idiopática del músculo esquelético, de origen autoinmune.
  • Se caracteriza por una respuesta inmune celular mediada por linfocitos T CD8+, que reconocen antígenos musculares anómalos en las fibras musculares (MHC clase I expresado de forma anormal).

Acción de los Linfocitos Citotóxicos:

  • Infiltran el endomisio (tejido conectivo que rodea cada fibra muscular).
  • Liberan citocinas proinflamatorias (TNF-α, IFN-γ) y enzimas que dañan las fibras musculares.

Efectos Generados:

  • Degeneración, necrosis y regeneración muscular crónica.
  • Aumento de enzimas musculares como CPK en sangre.
  • El proceso inflamatorio continuo lleva a debilidad muscular progresiva, especialmente en los músculos proximales.

Rabdomiólisis: Daño Muscular Agudo y sus Complicaciones

  • Es el resultado de daño agudo a las fibras musculares esqueléticas, con ruptura del sarcolema (membrana de la fibra muscular).

Consecuencias de la Ruptura del Sarcolema:

  • Liberación masiva de contenido intracelular al torrente sanguíneo: mioglobina, potasio, fósforo, CPK, LDH, ácidos nucleicos.
  • La mioglobina libre se filtra por los glomérulos renales, pero en grandes cantidades:
    • Se precipita en los túbulos renales, especialmente en condiciones de acidosis o hipovolemia.
    • Induce necrosis tubular aguda y puede llevar a insuficiencia renal aguda.
  • El potasio liberado provoca hipercalemia, que puede causar arritmias cardíacas graves.
  • También se producen alteraciones metabólicas como hipocalcemia y acidosis metabólica.

Sarcopenia: Pérdida Muscular Asociada al Envejecimiento

  • Es una condición degenerativa asociada al envejecimiento, caracterizada por pérdida progresiva de masa, fuerza y función muscular.

Mecanismos Fisiopatológicos Clave:

  1. Disminución de señales anabólicas:
    • Menor actividad de IGF-1 y mTOR, lo que reduce la síntesis de proteínas musculares.
    • Disminución de niveles de testosterona y hormona de crecimiento (GH).
  2. Aumento de señales catabólicas:
    • Activación de la vía ubiquitina-proteasoma.
    • Inflamación crónica de bajo grado ("inflammaging") con elevación de IL-6, TNF-α.
  3. Disfunción mitocondrial:
    • Menor producción de ATP y aumento de estrés oxidativo.
  4. Infiltración de grasa en el músculo (mioesteatosis) y atrofia de fibras tipo II.

Impacto Clínico:

  • Resultado: pérdida de fuerza y masa muscular, lo que aumenta el riesgo de caídas y discapacidad funcional.

Distrofia Muscular de Duchenne: Fisiopatología Genética

  • Enfermedad genética recesiva ligada al cromosoma X.
  • Mutación en el gen DMD, que codifica la distrofina, una proteína esencial del citoesqueleto de las células musculares.

Consecuencias de la Ausencia de Distrofina:

  • Las fibras musculares son estructuralmente frágiles.
  • Durante la contracción muscular, el sarcolema se lesiona fácilmente, lo que permite la entrada anormal de calcio intracelular.
  • Esto activa enzimas como calpaínas y provoca necrosis progresiva del músculo.

Respuesta Secundaria y Deterioro:

  • Intento de regeneración con activación de células satélite.
  • Fibrosis y sustitución del músculo por tejido adiposo.
  • Resultado: debilidad muscular progresiva desde la infancia, con deterioro funcional severo.

Testosterona: Rol Fisiológico y Fisiopatología Muscular

  • La testosterona es una hormona esteroidea anabólica esencial para el desarrollo y mantenimiento del músculo esquelético.

Principales Efectos Fisiológicos en el Músculo:

  1. Estimula la síntesis proteica:
    • Activa la vía IGF-1/PI3K/Akt/mTOR, que promueve el crecimiento de fibras musculares.
  2. Inhibe la degradación muscular:
    • Bloquea vías catabólicas, reduciendo la pérdida de masa muscular.
  3. Promueve la regeneración y crecimiento muscular:
    • Activa células satélite, que ayudan a reparar y regenerar fibras musculares.
    • Aumenta la masa y la fuerza muscular (especialmente en fibras tipo II).
    • Favorece la retención de nitrógeno, esencial para construir tejido muscular.

Entradas relacionadas: