Fisiopatología del Dolor: Mecanismos, Tipos y Percepción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 82,33 KB
Fisiopatología del Dolor: Conceptos Fundamentales
Introducción a la Fisiopatología del Dolor
- Una de las causas más nobles del ser humano y del profesional de la salud es la de tratar el dolor.
- Es el síntoma más común de las enfermedades que aquejan a las personas, por el cual buscan atención médica.
- El dolor también es un problema físico, psicológico y social, que puede afectar el desenvolvimiento y la conducta normal de un individuo.
- La importancia del dolor radica en su significado biológico de preservación de la integridad del individuo; es un mecanismo de protección que aparece cada vez que hay una lesión real o potencial en cualquier parte del organismo.
El Dolor como Mecanismo de Protección
- Muchas dolencias del cuerpo, si no la mayoría, generan dolor.
- El dolor constituye un mecanismo de protección.
- Aparece siempre que cualquier tejido resulta dañado y hace que el individuo reaccione apartándose del estímulo doloroso.
Categorías de la Experiencia del Dolor
- Nocicepción
- Dolor
- Sufrimiento
- Conductas de dolor
Sistema Nervioso Sensorial y el Dolor
Sistema Nervioso (SN)
Sistema Nervioso Central (SNC)
- Cerebro
- Médula espinal
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
- Sensorial (Aferente)
- Somático
- Visceral
- Motor (Eferente)
- Somático (voluntario)
- Autónomo (involuntario)
Definición de Dolor
- El dolor es una sensación básicamente desagradable referida al cuerpo que representa el sufrimiento producido por una percepción psíquica de una lesión real o una amenaza de lesión.
- Experiencia sensorial y emocional desagradable que experimenta la persona de una manera que es única para ella.
Principios Básicos de la Percepción del Dolor
- Experiencia privada y subjetiva.
- El dolor no es una sensación pura.
- Es proporcional a la intensidad del estímulo.
- Incluye la cualidad afectiva.
- Solo la inervación aferente percibe el dolor.
- Factores psicológicos influyen.
Finalidad Biológica del Dolor
Sistema de Aviso o Alarma-Alerta
- Prevenir o reducir la lesión de los tejidos.
- Preservar la integridad del individuo.
Clasificación del Dolor
Dolor Agudo
- Duración menor de 6 meses, con lesión tisular acompañante.
- Desaparece cuando la causa que lo originó llega a término.
- Dolor útil: nos ayuda a realizar el diagnóstico etiológico.
- Se percibe 0,1 s después del estímulo doloroso (inmediato después de la activación del nocirreceptor).
- Consecuencia de daño somático o visceral.
- Desaparece con la curación de la lesión.
- Sinónimos: dolor intenso, punzante, eléctrico.
- Ejemplos: pinchar un dedo, quemadura aguda, descarga eléctrica.
Dolor Crónico
- Duración mayor de 6 meses.
- Persiste aun cuando la causa haya desaparecido.
- Dolor inútil.
- Aparece 1 s o más después de la lesión.