Fisiopatología Clínica Esencial: Conceptos Clave de Endocrinología, Cardiología y Equilibrio Ácido-Base
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,11 KB
I. Conceptos de Endocrinología, Metabolismo y Fisiopatología Cardiovascular
- Comportamiento de leptina y grelina: Hiperfatiga y Anorexia
- Reacción de alarma (hiperglucemia): Asegurar la disponibilidad de sustrato
- Síndrome de hiperaldosteronismo primario: Síndrome de Conn
- Fase 1 del Estrés Metabólico (EBB): Aumento de Ácido Láctico y PCR (Proteína C Reactiva)
- Paciente con amigdalitis, 37,5°C, linfocitos normales: Etiología Viral
- Presencia de inmunoglobulinas en tiroides: Enfermedad de Graves
- Patología idiopática: Situación clínica de origen incierto
- Daño proteico por estrés oxidativo: Solo Cisteína (Cys) y Metionina (Met) pueden reducirse a su forma inicial
- Relación entre DM2 y tracto urinario: Glucosa en orina + Microorganismos (mayor riesgo de infección)
- La Curcumina: Induce la expresión de genes que codifican enzimas
- Sistema antioxidante no enzimático endógeno: Glutatión y Melatonina
- Hipotiroidismo (T3/T4 bajas, TSH alta): Mayor constipación y aumento de peso corporal
- Fatiga muscular en hipotiroidismo e hipertiroidismo: Distinta. En hipertiroidismo hay depleción de masa grasa
- Hipertiroidismo primario (hormonas): T3/T4 altas y TSH baja
- Síndrome de Cushing primario: Exceso de Cortisol (con efecto mineralocorticoide)
- Hipertensión Arterial (HTA) en Síndrome de Cushing: Hipertrofia ventricular izquierda y HTA Diastólica
- Anticuerpos contra Peroxidasa Tiroidea (TPOAb): Asociado a Hipotiroidismo (T3/T4 bajas y TSH alta)
- Riesgo Cardiovascular (CV) por Hipertrigliceridemia: Promoción de la oxidación de C-LDL
- La Aterosclerosis involucra: Capa íntima de arterias de gran y mediano calibre
- La Aterosclerosis afecta: Hipoperfusión renal, activando el Eje Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAAS)
- Consumo de cocaína: Angina variante (Espasmo coronario)
- Isquemia cardíaca por trombo: Afecta las arterias coronarias
- Metabolismo anaerobio por hipoxia: Síndrome Isquémico
- Necrosis por accidente cerebrovascular isquémico: Accidente Vascular Encefálico (AVE)
- Rotura de aneurisma cerebral: Accidente Vascular Encefálico Hemorrágico (AVE Hemorrágico)
- Xantelasmas se vinculan a: Colesterol (Dislipidemias)
- Diferencia entre Ataque Isquémico Transitorio (TIA) y AVE: El TIA no produce necrosis
- Cor Pulmonale: Aumento de la poscarga del corazón derecho debido a Hipertensión Pulmonar (HTP)
- Insuficiencia Cardíaca Diastólica (IC-D) vs. Insuficiencia Cardíaca Sistólica (IC-S): IC-D afecta el volumen de llenado; IC-S afecta la fracción de eyección
- Claudicación intermitente: Se origina por placa aterosclerótica
- Insuficiencia Cardíaca por HTA: Disminución del volumen diastólico al final de la diástole y aumento de la presión al final de la diástole
- Factores clave en HTA: Restricción de Sodio, Vasoconstricción e ingreso de Calcio
- CK-MB positivo y CK-MB negativo: Infarto Agudo de Miocardio (IAM) vs. Angina Inestable
- Enfermedad vascular que afecta la capa íntima: Aterosclerosis
- Disminución de GLUT4 en tejido periférico: Fosforilación de residuos de Serina/Treonina que inhiben la respuesta a la insulina
- Patogenia (temporal y oclusiva): Isquemia crónica parcial
- Insuficiencia Corticosuprarrenal: Poliuria por déficit de mineralocorticoides
- Esquema Presión-Volumen (P-V) por miocardiopatía: Insuficiencia Sistólica no compensada
- Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW): Haz de Kent
- Estrías abdominales en Síndrome de Cushing: Limitada actividad del fibroblasto
II. Equilibrio Hidroelectrolítico y Trastornos Renales
- Disminución del LEC y aumento del LIC: Ganancia de líquido hipotónico
- Infusión de 500 ml de H2O: Aumento del volumen extra e intracelular
- Esquema de Darrow: Insuficiencia de Suero Fisiológico
- Balance negativo (pérdida de volumen) en LIC y LEC: Contracción de volumen extra e intracelular
- Hipoaldosteronismo hiporreninémico: Hiperventilación
- Déficit de Aldosterona y Equilibrio Ácido-Base (A-B): Impide la generación de potencial negativo en el lumen tubular, limitando la excreción de H+
- Acidosis Tubular Renal Distal (ATRD): Fracaso del túbulo distal (ATRD) tipo secretor
- Tubulopatía por hipoaldosteronismo: Acidosis Tubular Renal Distal, dependiente de voltaje
- Acidosis Tubular Renal Proximal: Aumento de la eliminación de CO2 (Hiperventilación)
- Acidosis Metabólica con Anion Gap (AG) normal: Pérdida de Bicarbonato (Base), AG normal, Hipercloremia
- Acidosis Metabólica en Shock Neuro: Aumento en la producción de H+
- Shunt de Cloro y Presión Arterial: Acidosis Hiperclorémica, Aumento de Presión
- Disminución de Volemia y Aumento de Potasio plasmático: Hipovolemia e Hiperkalemia
- Acidosis Metabólica Hiperclorémica (AG normal): Disfunción del túbulo proximal que genera pérdida de Bicarbonato
- Acidosis Metabólica Hiperkalémica (AG normal): Desregulación de la Aldosterona