Fisiopatología Clínica: Conceptos Clave en Neurología y Hematología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Fisiopatología Neurológica y Hematológica: Conceptos Esenciales

Trastornos Neurológicos

1. Patogenia de la Miastenia Gravis

Pregunta: En la patogenia de la miastenia gravis, la ausencia de las hendiduras sinápticas en la placa muscular se debe a:

Respuesta: Un trastorno autoinmunitario.

2. Encefalopatía Arteriosclerótica Subcortical

Pregunta: La encefalopatía arteriosclerótica subcortical resulta de las siguientes alteraciones:

Respuesta: Infartos subcorticales.

3. Efectos del Incremento de la Presión Intracraneal y Sangre Subaracnoidea

Pregunta: El incremento de la presión intracraneal y los efectos tóxicos de la sangre subaracnoidea producen:

Respuesta: Disfunción cerebral.

4. Manifestaciones Fisiopatológicas de la Lesión Endotelial en Enfermedad Cerebrovascular Isquémica

Pregunta: La lesión endotelial en la enfermedad cerebrovascular isquémica estimula las siguientes manifestaciones fisiopatológicas:

Respuesta: Proliferación de las células musculares lisas y fibroblastos.

5. Isquemia Focal en Hemorragia Subaracnoidea

Pregunta: La isquemia focal en la hemorragia subaracnoidea puede resultar de:

Respuesta: Vasoespasmo de las arterias cerca de la ruptura.

6. Anormalidad Estructural Principal en Miastenia Gravis

Pregunta: ¿Cuál es la principal anormalidad estructural en la miastenia gravis?

Respuesta: La principal anormalidad es una simplificación de la región postsináptica de la sinapsis neuromuscular.

7. Localización del Infarto en Enfermedad Cerebrovascular Sensitiva Pura

Pregunta: En la enfermedad cerebrovascular sensitiva pura, el infarto por lo general se localiza:

Respuesta: Contralateral al tálamo.

8. Localización del Infarto en Enfermedad Cerebrovascular Motora Pura

Pregunta: En la enfermedad cerebrovascular motora pura, el infarto por lo general se localiza:

Respuesta: Dentro de la cápsula interna o en el puente contralateral al lado débil.

9. Causa de Muerte Neuronal en Foco Isquémico Cerebrovascular

Pregunta: En el evento cerebrovascular, las neuronas profundas en el foco isquémico van a morir por:

Respuesta: Deprivación energética.

10. Desarrollo de Foco Epileptogénico por Alteración de Mecanismos Inhibidores

Pregunta: La alteración de los mecanismos inhibidores como consecuencia de las modificaciones de los canales iónicos o de la lesión de las neuronas y las sinapsis inhibidoras va a desarrollar:

Respuesta: Un foco epileptogénico.

11. Causas de Demencia en Pacientes Alcohólicos

Pregunta: La demencia en los pacientes alcohólicos es producida también por:

  • Insuficiencia nutricional.
  • Traumatismo craneal reiterado.
  • Degeneración cerebral adquirida.

12. Efecto Inhibidor de la Neurotransmisión Sináptica en Epilepsia

Pregunta: ¿A qué se debe el efecto inhibidor de la neurotransmisión sináptica inhibidora en los pacientes con epilepsia?

Respuesta: A la desensibilización de los receptores GABA.

13. Origen del Foco Convulsivógeno en Epilepsia Secundaria

Pregunta: ¿Por qué se produce un foco convulsivógeno en una epilepsia secundaria?

Respuesta: Por la pérdida de los circuitos inhibidores y los retoños provenientes de las neuronas excitadoras.

14. Características Clínicas de las Convulsiones Parciales Complejas

Pregunta: Describa por qué se caracterizan las convulsiones parciales complejas:

Respuesta: Se caracterizan por afección del estado de conciencia, con movimientos estereotipados, coordinados e involuntarios, y son de inicio súbito. Antes de la convulsión hay un estado de aura que consiste en sensaciones abdominales inusuales, miedo inexplicable, déjà vu. Duran de 2 a 5 minutos y luego de la convulsión se presenta un estado de confusión postictal.

15. Alteración por Pérdida de Transportador de Glutamato en Enfermedad de la Neurona Motora

Pregunta: ¿Qué alteración es producida por la pérdida selectiva de un transportador de glutamato en la enfermedad de la neurona motora?

Respuesta: Daño excitotóxico.

Trastornos Hematológicos

16. Policitemia Primaria: Definición y Características

Pregunta: La policitemia primaria es una anormalidad de:

Respuesta: Incremento de la masa eritrocitaria y disminución de la eritropoyetina.

17. Anemias Microcíticas: Causa Principal

Pregunta: Las anemias microcíticas se deben a las anormalidades en la:

Respuesta: Disminución de la cantidad y moléculas de hemoglobina.

18. Desmielinización en Anemia Perniciosa: Mecanismo

Pregunta: Describa por qué se produce la desmielinización en la anemia perniciosa:

Respuesta: Por la falta de metionina.

19. Fisiopatología de la Degeneración Combinada Subaguda

Pregunta: Describa la fisiopatología de la degeneración combinada subaguda.

Respuesta: Esta se da cuando las anormalidades de la médula espinal consisten en una desmielinización de los cordones posteriores y laterales.

20. Manifestación en Frotis de Sangre Periférica de Anemia Megaloblástica Tardía

Pregunta: Describa la manifestación en el frotis de sangre periférica de la anemia megaloblástica en la etapa tardía.

Respuesta: No se observa en sangre periférica.

21. Factores que Influyen en la Capacidad de Transferencia de Oxígeno

Pregunta: La capacidad de transferir oxígeno desde la hemoglobina hasta las células depende de:

Respuesta: 2,3-difosfoglicerato.

22. Desgranulación en el Sistema de Coagulación: Proceso

Pregunta: Describa a qué se denomina desgranulación en el sistema de coagulación:

Respuesta: Es el primer paso para la activación plaquetaria que se inicia con la exposición de las plaquetas al factor activador de la coagulación sanguínea, el adenosín difosfato (ADP) y colágeno.

Entradas relacionadas: