Fisiología Vegetal: Movimientos, Hormonas y Estrategias de Interacción en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Interacciones y Respuestas Vegetales

Movimientos Vegetales

Las plantas exhiben diversos movimientos como respuesta a estímulos externos e internos.

  • Tropismos

    Son movimientos de crecimiento direccional, lentos, que surgen como respuesta a determinados estímulos. Si el crecimiento es hacia el estímulo, se considera positivo; si se aleja, es negativo. Pueden ser reversibles o no.

  • Nastias

    Son respuestas inmediatas a un estímulo, caracterizadas por un movimiento rápido. Están reguladas por cambios en la turgencia de las células y son siempre reversibles.

Síntesis de Sustancias Vegetales

Las plantas producen una variedad de sustancias químicas esenciales para su desarrollo, defensa e interacción con el entorno.

Hormonas Vegetales (Fitohormonas)

Las hormonas vegetales o fitohormonas son sustancias químicas producidas en pequeñas cantidades por células especializadas de la planta como respuesta a diferentes estímulos. Estas fitohormonas llegan a los tejidos por los vasos conductores o por difusión, donde actúan como mensajeros químicos. Regulan importantes cambios fisiológicos en las plantas. Existen distintos tipos:

  • Auxinas

    Estimulan el crecimiento en longitud, favorecen la formación de raíces e inhiben el crecimiento de las yemas auxiliares y la caída de hojas, flores y frutos.

  • Etileno

    Favorece la maduración y provoca la senescencia (caída de las hojas).

  • Ácido Abscísico

    Inhibe la germinación de la semilla, el crecimiento de las yemas auxiliares y la apertura de los estomas.

  • Giberelinas

    Estimulan el alargamiento de los tallos y la germinación de las semillas.

  • Citoquininas

    Estimulan la división celular en los ápices de las raíces.

Otras Sustancias Producidas por Plantas

Además de las hormonas, las plantas sintetizan otras sustancias con funciones específicas:

  • Alcaloides y Taninos

    Son sustancias tóxicas que la planta utiliza para defenderse de herbívoros y patógenos.

  • Néctar y Esencias

    Sirven para atraer polinizadores, facilitando la reproducción de la planta.

  • Látex y Liplina/Suberina

    Sirven para impermeabilizar y proteger a la planta contra la pérdida de agua y agentes externos.

Simbiosis en Plantas

La simbiosis es una relación interespecífica obligada donde dos organismos se benefician mutuamente.

  • Micorrizas

    Es una asociación entre un hongo (hifas) y las raíces de las plantas. Las hifas incrementan la superficie de absorción, lo que permite a la planta obtener más H2O y sales minerales; a cambio, las plantas le dan materia orgánica a los hongos.

  • Nódulos Radiculares

    Formados por bacterias del género Rhizobium que se asocian con las raíces de las leguminosas. Las bacterias entran por los pelos radiculares hacia el parénquima y les permiten usar el nitrógeno atmosférico, transformándolo en nitratos para que las plantas los puedan usar; a cambio, las plantas les aportan la materia orgánica ya creada.

Plantas Parásitas

En esta relación, un organismo se beneficia de otro al que perjudica.

  • Hemiparásitas

    Son plantas verdes que realizan fotosíntesis, pero se alimentan de la savia bruta de otras plantas.

  • Holoparásitas

    No son verdes y no realizan la fotosíntesis, por lo que se alimentan de la savia elaborada de otras plantas.

Plantas Carnívoras

Son plantas verdes que realizan la fotosíntesis y han desarrollado mecanismos para obtener una mayor fuente de carbono y nitrógeno a través de la captura y digestión de pequeños animales, complementando así su nutrición.

Entradas relacionadas: