Fisiología del Sistema Excretor: Funcionamiento y Componentes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
El Sistema Excretor: Fisiología y Componentes
Fisiología del Sistema Excretor
El sistema excretor es fundamental para la homeostasis del organismo. Su principal función es la excreción, que es el proceso biológico mediante el cual un ser vivo elimina de su organismo las sustancias tóxicas, ya sean adquiridas por los alimentos o producidas por su metabolismo.
Órganos Implicados en la Excreción
- Pulmones: Expulsan el CO2 producido en la respiración celular.
- Hígado: Expulsa al intestino los productos tóxicos, que se eliminan posteriormente a través de las heces.
- Glándulas sudoríparas: Eliminan productos tóxicos a través del sudor.
- Riñones: Filtran los compuestos tóxicos de la sangre y eliminan los productos nitrogenados.
Principales Productos de Desecho
- Urea: Se produce en el hígado por degradación de los aminoácidos y se elimina en la orina.
- Ácido úrico: Producto de desecho del catabolismo de los ácidos nucleicos, presente en la orina.
- CO2: Formado en la respiración celular, excretado por los pulmones.
- H2O: Producida en la respiración celular, excretada a través de los riñones, el sudor y los pulmones.
- Pigmentos biliares: Formados por degradación de la hemoglobina en el hígado, se expulsan con las heces.
Componentes del Sistema Excretor
- Piel: A través del sudor se eliminan H2O, CO2, sales y toxinas.
- Pulmones: Mediante el aire espirado se expulsan H2O, CO2 y sustancias volátiles.
- Tracto digestivo: Las heces contienen H2O, sales y pigmentos biliares.
- Riñones: La orina está compuesta por H2O, sales y productos del metabolismo.
La Piel y las Glándulas Sudoríparas
Las glándulas sudoríparas son glándulas tubulares enrolladas en la dermis, con un tubo excretor que desemboca en la superficie de la piel. Existen dos tipos:
- Glándulas ecrinas: Formadas por un glomérulo secretorio y un conducto excretor que termina directamente en la superficie de la piel. Hay aproximadamente 600 por cm2 de piel, con mayor concentración en las manos, los pies y la región frontal de la cara. Secretan 1 litro de sudor al día, pudiendo llegar hasta 10 litros en condiciones extremas.
- Glándulas apocrinas: Formadas por un gran glomérulo de secreción y un conducto de excreción dérmica que desemboca en el folículo pilosebáceo. Son menos numerosas y se encuentran en axilas, perineo, pubis y canal auditivo. Permanecen inactivas antes de la pubertad. Las sustancias secretadas proporcionan nutrientes a las bacterias de la piel, y la descomposición del sudor por parte de estas bacterias es la causa del mal olor.
El Sudor
El sudor cumple dos funciones principales:
- Excreción: Elimina urea, ácido úrico y otras sustancias como tabaco o alcohol.
- Termorregulación: El calor necesario para la vaporización del agua permite enfriar la piel.
Composición del sudor: 99% agua, 0.6% sales minerales (principalmente NaCl), 0.4% sustancias orgánicas (urea, creatinina y ácido úrico).
El Sistema Urinario
Funciones del sistema urinario:
- Producir la orina.
- Equilibrar el plasma sanguíneo: cada riñón filtra el plasma sanguíneo que le llega para que abandone el riñón en las mejores condiciones posibles.
- Ajustar el contenido en agua, el contenido en iones sodio y potasio, y el pH sanguíneo.
Anatomía del sistema urinario: Está formado por los riñones, que filtran la sangre y forman la orina. La orina pasa por los uréteres hasta la vejiga urinaria, donde se almacena hasta su evacuación por la uretra.
La Nefrona
La nefrona es la unidad funcional del riñón. Filtra el plasma sanguíneo y forma la orina. Cada riñón contiene aproximadamente 1 millón de nefronas.
Tipos de nefronas:
- Nefronas corticales: Ubicadas en la corteza renal.
- Nefronas yuxtamedulares: Se extienden desde la unión de las capas cortical y medular hasta la profundidad de la médula.
Fisiología de la Nefrona
La excreción en la nefrona se produce mediante tres procesos:
- Filtración: Movimiento del agua y los solutos desde el plasma del glomérulo hasta la cápsula de Bowman.
- Reabsorción: Movimiento de moléculas desde el túbulo hacia la sangre peritubular.
- Secreción: Movimiento de moléculas desde la sangre peritubular hacia el túbulo para su posterior excreción.
Excreción = Filtración - Reabsorción + Secreción
Funciones de los Riñones
- Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base.
- Regulación de la presión sanguínea mediante la producción de renina o la reabsorción de agua.
- Excreción de productos de desecho del metabolismo.
- Secreción de eritropoyetina.