Fisiología del Sistema Digestivo: Bilis, Páncreas y Deglución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
El Sistema Biliar y sus Funciones Vitales
Los conductos intrahepáticos, de calibre creciente, conducen la bilis producida en el hígado. Estos convergen en dos conductos hepáticos, derecho e izquierdo, que se unen para formar el conducto hepático común. Este último se une al conducto cístico, procedente de la vesícula biliar, dando origen al conducto colédoco. El colédoco desemboca en la ampolla de Vater (situada en el duodeno), y el paso de la bilis a través de ella es regulado por el esfínter de Oddi.
Funciones Esenciales de la Bilis
La bilis, una sustancia crucial para la digestión y el metabolismo, desempeña múltiples roles:
- Emulsificación de Grasas: Produce y secreta bilis, una sustancia que emulsiona las grasas en el intestino delgado, facilitando su digestión y absorción.
- Metabolismo General: Participa activamente en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos, proteínas, medicamentos y sustancias tóxicas. También procesa aquellas sustancias que no pueden convertirse en energía o incorporarse a la estructura del organismo, como la bilirrubina, un producto tóxico obtenido al degradar glóbulos rojos, que debe ser eliminado para proteger el sistema nervioso (SN).
- Eliminación de Células Caducas: Destruye corpúsculos sanguíneos caducos.
- Regulación Sanguínea: Regula los niveles sanguíneos de la mayoría de los compuestos químicos que recibe y procesa del intestino.
- Almacenamiento de Nutrientes: Almacena minerales como cobre y hierro, vitaminas (B12 y ácido fólico) y glucosa en forma de glucógeno.
- Síntesis de Sustancias Vitales: Sintetiza el colesterol y la mayoría de las proteínas sanguíneas necesarias para el transporte de grasas por el cuerpo, así como las proteínas del plasma, incluidas las de la coagulación sanguínea.
- Refuerzo Inmunitario: Fabrica factores de inmunidad que aumentan los niveles de defensa del organismo y la resistencia a las infecciones.
El Páncreas: Una Glándula de Doble Función
El páncreas es una glándula blanda, lobulada y alargada, estratégicamente situada entre el duodeno y el bazo. Está rodeado por una fina capa de tejido conjuntivo que lo divide en lobulillos, compuestos por dos tipos de tejido glandular:
Anatomía y Tejidos Pancreáticos
- Regiones Principales:
- Cabeza: Sigue una curva en forma de "C" sobre el duodeno.
- Cuerpo y Cola: Se dirigen hacia la izquierda, cruzando la columna vertebral.
- Tejido Exocrino: Formado por células acinares que secretan el jugo pancreático (rico en enzimas como amilasa, lipasa y peptidasas) y lo liberan directamente en el duodeno.
- Tejido Endocrino: Constituido por los islotes de Langerhans, que secretan hormonas vitales:
- Insulina (producida por las células beta, β)
- Glucagón (producido por las células alfa, α)
Conductos Pancreáticos
Su interior está recorrido por el conducto pancreático principal o de Wirsung, que se une al colédoco y desemboca en la ampolla de Vater. Existe también un conducto accesorio o de Santorini, que desemboca en el duodeno por encima de la carúncula mayor.
La Deglución: Un Proceso Complejo
La deglución es el mecanismo de conducción del bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago, a través de la faringe y el esófago. Se distinguen tres etapas:
Etapas de la Deglución
- Primera Etapa (Voluntaria): La lengua impulsa el bolo alimenticio hacia el esófago. Simultáneamente, se bloquea el orificio de la boca y, por la acción muscular, la epiglotis cierra la nasofaringe, elevando la laringe. Así, el bolo alimenticio se desliza por detrás de la epiglotis, entrando en la faringe.
- Segunda y Tercera Etapas (Involuntarias): El bolo alimenticio es impulsado por las contracciones reflejas de la faringe y los movimientos peristálticos de la capa muscular del esófago. Ayudado por las secreciones de las glándulas esofágicas, el bolo llega al estómago al abrirse el cardias.