Fisiología del Sistema Cardiovascular: Funcionamiento y Adaptaciones al Ejercicio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Componentes y Funciones del Corazón
- Válvula tricúspide: Permite el flujo de sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho.
- Válvula pulmonar: Permite el flujo de sangre desde el ventrículo derecho a las arterias pulmonares.
- Válvula mitral: Permite que la sangre rica en oxígeno pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
- Válvula aórtica: Permite el flujo de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta, que la transporta al resto del cuerpo.
Ciclo Cardíaco
- Diástole: Fase de relajación y llenado de los ventrículos.
- Sístole: Fase de contracción de los ventrículos y vaciado de la sangre.
Alteraciones del Ritmo Cardíaco
- Taquicardia: Frecuencia cardíaca superior a 100 latidos por minuto (ppm).
- Bradicardia: Frecuencia cardíaca inferior a 60 ppm.
- Arritmia: Ritmo cardíaco irregular.
Tensión Arterial
- Tensión arterial sistólica (TAS) o alta: Presión arterial durante la sístole. Valor normal: 100-140 mmHg. Puede aumentar hasta 220 mmHg durante el ejercicio intenso.
- Tensión arterial diastólica (TAD) o baja: Presión arterial durante la diástole. Valor normal: 60-90 mmHg.
- Tensión arterial diferencial: Diferencia entre la TAS y la TAD (TAS - TAD).
- Tensión arterial media (TAM): Valor promedio de la presión arterial durante un ciclo cardíaco. Se calcula como (2TAD + TAS) / 3.
Sistema Arterial y Regulación del Flujo Sanguíneo
- Esfínteres precapilares: Permiten a las arteriolas modificar su diámetro y controlar el flujo de sangre hacia los capilares.
- El sistema arterial comienza con la aorta, que se ramifica en:
- Carótidas: Irrigan la cabeza.
- Subclavias: Irrigan los brazos.
- Hepática: Irriga el hígado.
- Esplénica: Irriga el bazo.
- Mesentérica: Irriga el intestino.
- Ilíacas: Irrigan las piernas.
Volumen Sanguíneo y Componentes de la Sangre
- Volumen en sangre en un hombre adulto: 5-6 litros.
- Serie roja: Glóbulos rojos, también llamados eritrocitos o hematíes.
Gasto Cardíaco y Volumen Sistólico
- Gasto cardíaco (GC): Cantidad de sangre que impulsa el corazón hacia la circulación sistémica por minuto. Se calcula como GC = Volumen sistólico (Vs) en litros x Frecuencia cardíaca (Fc).
- El GC en reposo suele ser de 5-6 litros por minuto.
- Volumen sistólico (Vs): Cantidad de sangre que expulsa el corazón en una contracción (sístole).
- Hemoconcentración: Aumento de la viscosidad de la sangre.
Respuestas Adaptativas al Ejercicio
- Aumento del gasto cardíaco, determinado por el incremento progresivo del volumen sistólico y la frecuencia cardíaca.
- Aumento de la tensión arterial.
- Redistribución del flujo sanguíneo hacia las zonas activas durante el ejercicio.
- Hemoconcentración y hemodilución en el plasma sanguíneo, con un aumento de glóbulos rojos, blancos y plaquetas durante el ejercicio.
Adaptaciones Crónicas al Entrenamiento
- Aumento del tamaño de las cavidades ventriculares del corazón e hipertrofia de las paredes, lo que resulta en un mayor volumen sistólico y una menor frecuencia cardíaca en reposo.
- Mejora de la capacidad de dilatación de las arterias y disminución de la presión arterial máxima.
- Aumento de la capilarización y del grosor de los capilares en las zonas musculares.
- Aumento del líquido plasmático y renovación de los glóbulos rojos.
Consumo de Oxígeno (VO2) y Rendimiento
- VO2: Se calcula como Gasto cardíaco x Diferencia arteriovenosa de O2.
- Un adulto de 70 kg tiene un consumo de O2 en reposo de 200-300 ml/min.
- Tiempos de ejercicio a diferentes intensidades en individuos entrenados:
- 100% VO2 máx: 6-10 minutos
- 95% VO2 máx: 30 minutos
- 85% VO2 máx: 60 minutos
- 80% VO2 máx: 120 minutos
- 70% VO2 máx: 180 minutos
- Cociente Respiratorio (CR): Relación entre el volumen de CO2 producido y el volumen de O2 consumido.
Metabolismo Energético
Fosforilación Oxidativa de la Glucosa
- Procesos: Glucólisis aeróbica, ciclo de Krebs, cadena respiratoria.
- Rendimiento: 38-39 moles de ATP.
- Consumo de O2: 3,5 litros.
- Desechos: CO2 y agua.
- Intensidad de ejercicio: 60-80% del VO2 máx.
Fosforilación Oxidativa de los Ácidos Grasos
- Procesos: Beta-oxidación, ciclo de Krebs, cadena respiratoria.
- Rendimiento neto: Ácido graso activado: 17 moles de ATP; Ácido graso de 16 carbonos: 130 moles de ATP.
- Consumo de O2: 4 litros.
- Desechos: CO2 y agua.
- Intensidad de ejercicio: Inferior al 60% del VO2 máx.