Fisiología de los Sentidos: Estímulos, Receptores y Órganos Sensoriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,33 KB
El Sistema Sensorial: Estímulos y Receptores
Los estímulos son la información o señales que recibe el organismo. Estos proceden del exterior o del propio cuerpo y son captados por los receptores sensitivos. Estos receptores están conectados al sistema nervioso, el cual registra el tipo de señal, la interpreta y genera una respuesta que permite a los órganos efectores actuar de forma determinada.
Receptores Sensoriales
Los receptores son conjuntos de células especializadas en percibir estímulos. Para que un receptor se active, el estímulo necesita tener una intensidad mínima, conocida como umbral del sentido.
Tipos de Receptores
Existen distintos tipos de receptores, clasificados según el tipo de energía que detectan:
- Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura.
- Quimiorreceptores: Sensibles a sustancias químicas.
- Mecanorreceptores: Perciben la presión, el tacto y el sonido.
- Fotorreceptores: Sensibles a la luz.
Clasificación por Ubicación
Los receptores también pueden ser:
- Interiores: Detectan cambios internos producidos en el cuerpo, que generalmente se manifiestan en sensación dolorosa.
- Exteriores: Nos proporcionan información del medio ambiente y se agrupan en los órganos de los sentidos: vista, olfato, oído y tacto.
Los Órganos de los Sentidos
Tacto
El sentido del tacto reside en la piel. Detecta diferentes sensaciones porque posee termorreceptores y mecanorreceptores.
Olfato
El olfato reside en la parte superior de las fosas nasales, donde se encuentran las neuronas que reconocen sustancias volátiles. Estas neuronas se unen al nervio olfativo y llevan la información al área olfativa de la corteza cerebral.
Gusto
El gusto detecta sustancias químicas presentes en los alimentos mediante receptores situados en la lengua. Existen cuatro tipos distintos de quimiorreceptores que reaccionan ante sustancias químicas y dan lugar a los cuatro sabores básicos:
- Ácido
- Amargo
- Salado
- Dulce
Oído: Audición y Equilibrio
El oído es el órgano responsable de la audición y el equilibrio.
Oído Externo
Formado por el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo, que termina en el tímpano, una membrana que vibra cuando hay ondas sonoras.
Oído Medio
Formado por una cadena de huesecillos y la Trompa de Eustaquio, un conducto que comunica con la faringe y equilibra la presión.
Oído Interno
Está en contacto con el oído medio a través de la ventana oval. Tiene una estructura compleja formada por el caracol o cóclea. La cóclea es la estructura interna que interviene en la audición y tiene varios tramos:
- El tramo inicial y final contienen un líquido acuoso llamado perilinfa.
- El tramo central contiene un líquido llamado endolinfa.
Dentro del conducto medio están los receptores que, al juntarse, forman el nervio auditivo, el cual lleva la señal al cerebro.
Vista: Percepción Luminosa
La vista es la capacidad de percibir ondas luminosas. Diferentes estructuras intervienen en la visión:
Órganos Accesorios
Incluyen las glándulas lacrimales, los párpados y los músculos oculares.
Globo Ocular
Tiene tres capas principales: esclerótica, coroides y retina. En la retina hay dos tipos de receptores:
- Bastones
- Conos
El Proceso de la Visión
La luz penetra por la pupila y llega al cristalino. En la retina se forma una imagen igual a la real, pero invertida. Esta imagen se convierte en señales nerviosas que viajan por el nervio óptico hasta el cerebro, donde finalmente se forma la imagen percibida.