Fisiología Sensorial y Neuroglía: Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Vías de Interpretación de las Sensaciones Somatosensitivas
Las sensaciones somatosensitivas se interpretan a través de una compleja red neuronal que involucra tres órdenes de neuronas:
- Neuronas de primer orden: Conducen los impulsos desde los receptores somáticos hacia la médula espinal o el tronco encefálico, utilizando los nervios espinales y los pares craneales.
- Neuronas de segundo orden: Transmiten los impulsos desde la médula espinal y el tronco encefálico hasta el tálamo. Sus axones se decusan (cruzan al lado opuesto) antes de alcanzar el núcleo ventral posterior del tálamo.
- Neuronas de tercer orden: Llevan los impulsos desde el tálamo hasta el área somatosensitiva primaria de la corteza del mismo lado. Estas neuronas transmiten la información de los receptores somatosensoriales al área somatosensitiva primaria de la corteza cerebral y del cerebelo.
Conformación de los Receptores Olfatorios
El aparato olfativo está constituido por tres tipos principales de células:
- Células olfatorias: Son neuronas bipolares, aproximadamente 100 millones, que actúan como las células receptoras primarias.
- Células de sostén: Son células epiteliales que brindan soporte estructural y metabólico.
- Células basales: Son las encargadas de generar nuevas células receptoras cada 1-2 meses, con el objetivo de sustituir las neuronas dañadas por su constante exposición al ambiente.
El Órgano de Corti y su Función
El Órgano de Corti, también conocido como órgano espiral, se localiza en la rampa coclear (o media) del oído interno de los mamíferos. Está compuesto por las células sensoriales auditivas, denominadas células ciliadas.
Su función principal es transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en energía nerviosa. Cada Órgano de Corti descansa sobre la membrana basilar y consta fundamentalmente de dos pilares que se unen formando un arco, conocido como arcada de Corti o túnel de Corti.
En la parte superior de esta estructura se encuentran las células ciliadas, y en la inferior, las ramificaciones nerviosas del nervio auditivo. Al ser estimuladas, las células ciliadas producen un componente químico que genera los impulsos eléctricos, los cuales son transmitidos al nervio auditivo (también conocido como nervio acústico).
Función del Cristalino
El cristalino es una estructura transparente situada por detrás del iris. Se encuentra suspendido dentro del globo ocular gracias a sus ligamentos suspensorios, que se unen a la porción anterior del cuerpo ciliar.
La contracción o relajación de estos ligamentos permite el proceso de acomodación, que es fundamental para que las imágenes se enfoquen correctamente en la retina.
Tipos y Ubicación de las Papilas Linguales
Las papilas linguales son pequeñas estructuras en la superficie de la lengua que contienen las yemas gustativas. Los principales tipos son:
- Papilas Caliciformes: Forman una línea en forma de «V» sobre la superficie de la parte posterior de la lengua.
- Papilas Fungiformes: Ubicadas en la cara anterior y plana de la lengua.
- Papilas Foliáceas: Situadas en los pliegues a lo largo de las superficies laterales de la lengua.
Principales Funciones y Tipos de Células Gliales
Las células gliales (o neuroglía) son células no neuronales que proporcionan soporte y protección a las neuronas en el sistema nervioso. Sus principales funciones incluyen:
- Metabolismo: Participan en el soporte metabólico de las neuronas.
- Eliminación de neurotransmisores: Ayudan a limpiar el espacio sinápticos de neurotransmisores.
- Regulación del pH: Contribuyen a mantener el equilibrio del pH en el microambiente neuronal.
- Mielinización: Forman la vaina de mielina alrededor de los axones, acelerando la transmisión nerviosa.
- Función inmunitaria: Actúan como parte del sistema inmune del sistema nervioso central.
Los principales tipos de células gliales son:
- Astrocitos
- Oligodendroglía
- Microglía