Fisiología Sensorial, Nerviosa y Muscular: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Fisiología Sensorial, Nerviosa y Muscular

Receptores Sensoriales

  • Olfato: Quimiorreceptores en las fosas nasales.
  • Tacto: Termorreceptores (calor), mecanorreceptores (presión), nociceptores (dolor).
  • Gusto: Quimiorreceptores en las células gustativas.
  • Oído: Mecanorreceptores en las células auditivas.
    • Audición: Las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta el tímpano. La vibración se transmite por la cadena de huesecillos hasta el líquido del interior del caracol. El movimiento del líquido estimula las células auditivas, que envían impulsos nerviosos a través del nervio auditivo hasta el cerebro, donde se traducen los sonidos.
    • Equilibrio: Se localizan en los canales semicirculares y en las cavidades de su base.
  • Vista: Fotorreceptores para la visión. La luz llega a la córnea y va hasta la pupila. La luz atraviesa el cristalino, que la enfoca sobre la retina. Las células fotorreceptoras producen impulsos nerviosos que envían a través del nervio óptico al cerebro, donde se traducen las imágenes.

Impulso Nervioso y Sinapsis

Sinapsis:

  1. El impulso nervioso que se ha ido transmitiendo por la membrana de la neurona transmisora llega al extremo de su axón.
  2. En el extremo del axón, la llegada del impulso nervioso provoca que neurotransmisores se viertan al espacio sináptico.
  3. Los neurotransmisores se unen a la membrana de la neurona receptora y generan en esta el impulso nervioso.
  4. El impulso nervioso se transmite por la membrana de esta neurona hasta su axón, donde se produce un proceso similar al descrito.

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

  • Encéfalo:
    • Cerebro: Corteza cerebral rugosa con repliegues (circunvoluciones).
    • Cerebelo: Controla el equilibrio y los movimientos voluntarios.
    • Tronco encefálico: Enlaza el encéfalo con la médula espinal.
  • Médula Espinal: Cordón nervioso protegido por la columna vertebral. Coordina actos reflejos.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

  • Sensitivos: Llevan información de los receptores al SNC.
  • Motores: Transmiten órdenes del SNC a los efectores.
    • SNP Somático: Controla movimientos voluntarios.
    • SNP Autónomo: Controla movimientos involuntarios.
      • Simpático: Situación de alerta.
      • Parasimpático: Relajación.

Actos Reflejos y Voluntarios

  • Actos Reflejos: Respuestas rápidas, involuntarias y automáticas, controladas por la médula espinal.
  • Actos Voluntarios: Respuestas conscientes, coordinadas por el encéfalo.

Coordinación Endocrina

Mecanismo que regula las acciones de muchos órganos del cuerpo. Llevada a cabo por el sistema endocrino, formado por un conjunto de glándulas endocrinas que fabrican y segregan hormonas.

Glándulas Endocrinas

  • Hipófisis
  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Glándulas suprarrenales
  • Páncreas
  • Testículos
  • Ovarios

Sistema Esquelético

Sirve de armazón interno, protege los órganos y tejidos, fija los músculos, fabrica células sanguíneas y reserva calcio y fósforo.

Huesos

Órganos compuestos por:

  • Tejido óseo compacto (externo)
  • Tejido óseo esponjoso (interno)
  • Tejido cartilaginoso (extremo)
  • Médula ósea (huecos)
    • Médula ósea roja (fabrica células sanguíneas)
    • Médula ósea amarilla (formada por tejido adiposo)

Articulaciones

  • Fijas: No permiten ningún movimiento óseo (cráneo).
  • Semimóviles: Movimientos muy limitados (vértebras).
  • Móviles: Codo, rodilla...

Sistema Muscular

Formas de Músculos

  • Fusiformes (bíceps, tríceps)
  • Planos (pectorales)
  • Circulares (orbiculares de los labios)

Contracción Muscular

Engrosamiento y acortamiento. Controlada por el sistema nervioso.

Partes de una Neurona

  • Cuerpo celular: (núcleo)
  • Dendritas: (prolongaciones cortas)
  • Axón: (prolongación larga)

Entradas relacionadas: