Fisiología Respiratoria: Ventilación, Difusión y Transporte de Oxígeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 64,42 KB

Ventilación Pulmonar

La ventilación es la acción por la cual el aire es llevado desde el exterior hasta los alvéolos y, posteriormente, desde estos nuevamente hacia el exterior. Este proceso de entrada y salida de aire de los pulmones es el resultado de la integridad de varias acciones coordinadas:

Control Ventilatorio

Una orden central, originada en gran parte por el Sistema Nervioso Central (SNC), es transmitida a los músculos respiratorios para ejecutar la ventilación.

Variables de la Ventilación

  • Control
  • Vías motoras
  • Caja torácica
  • Sistema pleural
  • Distensibilidad pulmonar
  • Permeabilidad de vías aéreas

Difusión de Gases

La difusión es el movimiento de las moléculas de gas desde una zona de mayor presión a una de menor presión. Este fenómeno ocurre a través de la membrana alveolo-capilar.

Difusión en la Membrana Respiratoria

La unidad respiratoria, que incluye el bronquiolo respiratorio, los conductos alveolares y los sacos alveolares, es el sitio donde se produce el recambio gaseoso. Este intercambio se lleva a cabo a nivel de los acinos respiratorios.

Difusión de Oxígeno a Nivel Alveolar

En el alvéolo, la presión parcial de oxígeno (PAO₂) es de aproximadamente 120 mm Hg, mientras que en los capilares pulmonares es de 40 mm Hg. Por lo tanto, el oxígeno difunde desde el alvéolo hacia los capilares.

Difusión de Oxígeno en Capilares Sistémicos

En los capilares sistémicos, la presión parcial de oxígeno (PaO₂) es de aproximadamente 100 mm Hg, y en las células es de tan solo 5 mm Hg. Debido a esta diferencia de presión, el oxígeno difunde desde el capilar hacia la célula.

Transporte de Oxígeno

El oxígeno es transportado en la sangre de dos maneras:

  • Disuelto en el suero.
  • Combinado con la hemoglobina.

Oxigenoterapia

La oxigenoterapia consiste en la administración suplementaria de oxígeno, proporcionando concentraciones superiores al 21% del aire ambiente.

Finalidad de la Oxigenoterapia

La finalidad principal de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos, aprovechando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial.

Objetivos de la Oxigenoterapia

  • Tratar o prevenir la hipoxemia.
  • Reducir el trabajo respiratorio y el trabajo miocárdico.
  • Tratar la hipertensión pulmonar.

Indicaciones de Oxigenoterapia

  • Procesos agudos con Insuficiencia Respiratoria Aguda (IRA) tipo I (hipoxemia).
  • Hipoxemia grave crónica que no responde a terapia médica.
  • Pacientes graves con disfunción cardíaca: hipotensión arterial, bajo gasto cardíaco, bradicardia, taquiarritmias, hasta paro cardiorrespiratorio.
  • Pacientes graves con disfunción del SNC: agitación psicomotriz, somnolencia, obnubilación y coma.

Sistemas de Administración de Oxígeno

Sistemas de Bajo Flujo (Rendimiento Variable)

Estos sistemas suministran oxígeno a un flujo menor que el flujo inspiratorio del paciente. El oxígeno administrado se mezcla con el aire inspirado, resultando en una concentración de oxígeno inhalado (FiO₂) variable, que depende de:

  • Volumen corriente.
  • Patrón respiratorio.
  • Dispositivo empleado.
  • Cánula nasalCbiSz1YFj1G5HJqGuzuYiU4fO1kyx9wzaRl4v5yL
  • Mascarilla simplesshUMRke9JwAAAABJRU5ErkJggg==
  • Mascarilla con reservorio con reinhalación8Bf12dMGcG494AAAAASUVORK5CYII=
  • Mascarilla con reservorio sin reinhalaciónayjUzRCp9khKznHiZEtKuirxQV+Shncj4cSw3ovk

Sistemas de Alto Flujo (Rendimiento Fijo)

  • Mascarilla de Venturi

Entradas relacionadas: