Fisiología Respiratoria: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Ventilación y Perfusión

997. El mejor índice de la deficiencia de la ventilación es: (UNT-95)

A. PaCO2

998. La administración de oxígeno puro a un sujeto que (UNT-94)

E. Ninguno de ellos

999. En la fisiología de la respiración, para un buen intercambio gaseoso la relación ventilación/perfusión debe ser una constante entre: (UNT-91)

C. 0.8-1.0

1000. Un nadador que respira a través de un snorkel tiene una frecuencia respiratoria de 10 por minuto, volumen de ventilación pulmonar de 550 mL y espacio anatómico muerto de 250 mL. ¿Cuál es su frecuencia de ventilación alveolar?:

B. 3000 mL/min

1001. Mediante la espirometría no se puede determinar:

D. La capacidad residual funcional

Regulación de la Ventilación

1002. En un sujeto que hipoventila, al respirar oxígeno puro: (UNT-91)

B. Su O2 arterial aumenta

1003. El principal factor que regula la ventilación alveolar durante el REPOSO es: (RM-93)

C. PCO2 arterial

1004. Actúa como estimulante químico de la respiración:

D. La disminución de la PO2 y aumento de PCO2

1005. El centro respiratorio apneústico es:

C. Inhibido por el centro neumotáxico y por el vago

1006. El efecto del reflejo de Hering Breuer es:

E. Disminuir el volumen de aire corriente

1007. El reflejo de Hering Breuer es abolido por el bloqueo de:

F. Nervio vago

1008. La destrucción del centro neumotáxico localizado en la protuberancia ocasiona:

A. Respiración apneústica

1009. Si se seccionan los nervios vagos, la frecuencia respiratoria:

B. Disminuye

1010. El AUMENTO de la presión parcial de CO2 estimula a (SM)

E. B y C son correctas

1011. La DISMINUCIÓN de la presión parcial de oxígeno estimula:

B. Quimiorreceptores periféricos

Metabolismo y Respiración Celular

1012. ¿Qué fenómeno bioquímico se produce cuando el músculo se contrae en un medio anaeróbico?: (RM-2005)

E. Incremento de lactato

1013. El ácido láctico puede estimular la ventilación a través de la estimulación de: (SM)

B. Quimiorreceptores periféricos

1014. La respiración celular aeróbica ocurre fundamentalmente en: (RM-93)

A. Las mitocondrias

Transporte de Gases

1015. La capacidad de OXÍGENO de la sangre:

A. Depende de la PO2

1016. El dióxido de carbono se transporta por la sangre con su mayor parte como: (SM)

C. Bicarbonato plasmático

1017. La presión inspirada de oxígeno en Morococha (presión atmosférica = 412 mmHg) es de: (SM)

E. 76.5

1018. Cuando un individuo normal a nivel del mar, respirando aire ambiental, duplica su ventilación minuto, ENTONCES:

A. La PaCO2 se reduce a la mitad

Hipoxia e Hipercapnia

1019. Caracterizan a la ASFIXIA:

C. Hipercapnia más hipoxia

1020. Señale la alteración que presentará el aire alveolar de una persona que voluntariamente aumenta su ventilación:

B. Sube la PO2 y baja la PCO2

1021. La presión parcial de CO2 en el aire alveolar es de: (RM-84)

C. 40 mmHg

1022. La hipoxia hipóxica se caracteriza por:

A. Disminución de la capacidad de transporte de O2 de la sangre

1023. En un enfermo de soroche crónico, con respecto al adaptado a las grandes alturas, se encuentra:

D. Aumento de la Hb y baja saturación arterial

Otros Aspectos de la Fisiología Respiratoria

1024. ¿Qué conductos de la vía aérea son amusculares?: (SM)

E. Todas

1025. La función del epitelio respiratorio es, excepto: (SM)

E. El aire que llega a los alvéolos es estéril

1026. A una paciente con patología pulmonar crónica se le hace retener CO2. Se le debe indicar una dieta que produzca la menor cantidad de CO2 por oxígeno consumido y, por lo tanto, se le debe indicar una dieta: (SM)

C. A base de ácidos grasos

1027. La menor AFINIDAD de la Hb por el oxígeno que la Hb fetal en el plasma se debe a: (SM)

D. Mayor sensibilidad al 2.3 DPG

1028. ¿Cuál es la gradiente alvéolo-arterial de oxígeno de un paciente con una máscara de Venturi que le proporciona una FiO2 de 40%? El análisis de gases arteriales dio por resultado: PO2 = 60 mmHg, PCO2 = 125.2 mmHg (considere R = 1)

C. 100

1029. La diferenciación de los neumocitos tipo I y tipo II se inicia en: (SM)

D. Fase canalicular

1030. El estímulo de la ventilación por disminución de O2 es, en comparación al aumento del CO2, relativamente: (SM)

C. Débil y permanente

Entradas relacionadas: