Fisiología Respiratoria y el Equilibrio del Medio Interno
Enviado por SilverNostra y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,08 KB
El Aparato Respiratorio
Es el encargado de tomar el oxígeno del aire exterior, llevarlo a la sangre y eliminar, al mismo tiempo, el dióxido de carbono. Está formado por los pulmones y las vías respiratorias. A su vez, estas vías están formadas por:
- Fosas nasales
- Faringe
- Tráquea
- Bronquios
- Bronquiolos
El Intercambio de Gases
El intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el medio interno y el externo tiene lugar en los alvéolos pulmonares. Este intercambio se realiza a través de las finas membranas de los capilares y los alvéolos, por difusión.
La Ventilación Pulmonar
Es el proceso por el cual el aire atmosférico entra hasta el interior de los pulmones y luego sale de estos a la atmósfera. Estos movimientos que se producen en la ventilación pulmonar son provocados por las variaciones de volumen que experimentan los pulmones, debido a la acción de dos tipos de músculos:
Músculos Clave en la Ventilación
- El Diafragma: Músculo que se encuentra por debajo de los pulmones y separa el tórax del abdomen. Debido a su movimiento ascendente o descendente, varía la capacidad de la caja torácica.
- Los Músculos Intercostales: Son los que unen unas costillas con otras. Al contraerse y relajarse, mueven las costillas y varían el volumen de los pulmones.
Fases de la Ventilación Pulmonar
La ventilación pulmonar se realiza mediante dos movimientos:
1. La Inspiración (Entrada de aire en los pulmones)
El diafragma se contrae y desciende; los músculos intercostales se contraen y las costillas se elevan y se dirigen hacia adelante. El volumen de la caja torácica aumenta, los pulmones se hinchan y el aire cargado de oxígeno entra en los pulmones.
2. La Espiración (Salida de aire al exterior)
El diafragma se relaja y asciende; los músculos intercostales también se relajan y las costillas se deprimen. Como consecuencia, disminuye el volumen de la caja torácica y el aire, cargado de dióxido de carbono, sale de los pulmones.
Enfermedades del Aparato Respiratorio
A continuación, se describen algunas de las enfermedades más comunes que afectan a las vías respiratorias y los pulmones:
Bronquitis
Es una enfermedad inflamatoria de los bronquios debida a una infección (bacteriana o viral), lo que provoca dificultades para respirar.
Asma
Se produce por un estrechamiento temporal de los conductos respiratorios, que provoca déficit de oxígeno en los tejidos y dificulta la respiración. Suele deberse a causas alérgicas (polen, ácaros, polvo, contaminación, etc.).
Tuberculosis
Es una enfermedad contagiosa producida por una bacteria que destruye el tejido del pulmón. Se transmite a través del aire.
El Resfriado y la Gripe
Son infecciones muy contagiosas de las vías respiratorias, producidas por un virus.
El Medio Interno y la Homeostasis
El medio interno es el conjunto de líquidos que rodean las células de un organismo. De él las células extraen los nutrientes y el oxígeno que necesitan, y a él vierten los desechos y el dióxido de carbono que producen en su metabolismo. Está formado por:
Plasma Intersticial
Es un líquido con funciones defensivas y nutritivas, que queda entre las células. Se origina a partir de la sangre que ha sido filtrada a través de las finas paredes de los capilares sanguíneos.
Sangre
Es un medio de transporte de sustancias que discurre por el interior de los vasos sanguíneos.
Linfa
Es un líquido que se forma a partir del plasma intersticial y que circula por los vasos linfáticos, unos conductos que desembocan en los vasos sanguíneos tras recorrer gran parte del organismo.
Homeostasis
Conjunto de mecanismos que tienen como misión mantener constante el medio interno, es decir, que no varíen sus propiedades fisicoquímicas.