Fisiología Respiratoria y Deglución: Mecanismos Esenciales del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Sistema Respiratorio y la Deglución: Procesos Vitales

Introducción a la Respiración

La función principal del aparato respiratorio es el intercambio gaseoso, un proceso constante para restituir a la sangre venosa el oxígeno que ha repartido entre los tejidos del cuerpo y liberarla del exceso de CO2 que ha ido recogiendo. Para ello, se realizan tres procesos fundamentales:

  1. Ventilación: Es la renovación periódica del aire alveolar, es decir, la entrada y salida de aire en las vías respiratorias.
  2. Difusión: Es el proceso por el cual el oxígeno pasa del interior de los alvéolos a los capilares sanguíneos pulmonares, y el CO2 va en sentido opuesto.
  3. Perfusión: Consiste en la circulación sanguínea por los capilares pulmonares que están en íntimo contacto con los alvéolos.

Estos procesos permiten el intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y la sangre, el intercambio de gases entre la sangre y las células del cuerpo, y la utilización del oxígeno por las células con la consiguiente producción de CO2.

Anatomía del Sistema Respiratorio

Los Pulmones y la Pleura

Los pulmones son dos órganos ligeros, elásticos y esponjosos, alojados en la caja torácica y separados por el mediastino. Están recubiertos por la pleura, una membrana serosa de doble capa (parietal y visceral) que facilita el movimiento pulmonar.

Capacidades y Volúmenes Respiratorios

Para entender la mecánica respiratoria, es crucial conocer los diferentes volúmenes y capacidades pulmonares:

  • Volumen Corriente (VC) (aprox. 0.5 L): Es el volumen de aire que se mueve en cada respiración normal (inspiración y espiración).
  • Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI) (aprox. 2.5 L): Es el volumen de aire adicional que se puede inspirar después de una inspiración normal y forzada.
  • Volumen de Reserva Espiratoria (VRE) (aprox. 1.5 L): Es el volumen de aire adicional que se puede espirar después de una espiración normal y forzada.
  • Volumen Residual (VR) (aprox. 1.5 L): Es el aire que permanece en los pulmones y vías respiratorias después de una espiración forzada, evitando el colapso alveolar.

La Capacidad Pulmonar Total (CPT) es la suma de todos estos volúmenes, representando la cantidad máxima de aire que los pulmones pueden contener: CPT = VRI + VC + VRE + VR = 6 L.

Mecánica de la Respiración: Movimientos Respiratorios

Inspiración

La inspiración es un proceso activo que implica la entrada de aire al interior de los pulmones. Se lleva a cabo por la contracción del diafragma y de los músculos intercostales externos. Las costillas se elevan y se dirigen hacia delante, y el diafragma se contrae y desciende. Con todo ello, aumenta el volumen de la caja torácica. Al expandirse el tórax, la pared torácica tira de la hoja parietal de la pleura, que a su vez arrastra a la hoja visceral que está adosada al pulmón. Como consecuencia, los pulmones se alargan y eso hace que se genere una presión inferior a la atmosférica en el interior de los alvéolos. Debido a este gradiente de presión, el aire exterior penetra en las vías aéreas y llega a los alvéolos.

Espiración

La espiración es un proceso generalmente pasivo (en reposo) que implica la salida de aire hacia el exterior. La relajación de los músculos respiratorios (diafragma e intercostales externos) implica una disminución del volumen de la caja torácica. Esta disminución del volumen se transmite a las pleuras parietal y visceral y a los pulmones. En ese momento, la presión intrapulmonar aumenta por encima de la atmosférica, lo que provoca la expulsión de aire hasta conseguir igualarse con la presión atmosférica.

Regulación de la Respiración

Control del Ritmo, Frecuencia y Profundidad Respiratoria

El centro respiratorio principal está ubicado en el bulbo raquídeo, en el tronco encefálico. Desde este centro se envían impulsos nerviosos para coordinar la expansión y contracción de la caja torácica.

La frecuencia y profundidad respiratoria se ajustan constantemente. Cuando en nuestra sangre hay un exceso de CO2 o una deficiencia de O2, el centro respiratorio se activa, lo que nos lleva a respirar con mayor profundidad y/o frecuencia para restablecer el equilibrio gaseoso. El tallo cerebral es fundamental en la regulación de estos parámetros.

Transporte Gaseoso

Del oxígeno presente en el aire atmosférico (aproximadamente 21%), solo se aprovecha alrededor del 5% en cada respiración. El aire que exhalamos es cálido y húmedo, ya que transporta el calor del organismo y una pérdida de H2O (vapor de agua).

La Deglución: Un Proceso Vital

La deglución es el proceso mediante el cual el bolo alimenticio pasa de la boca al esófago. Este movimiento complejo implica una serie de acciones coordinadas:

  • La lengua empuja el bolo alimenticio hacia el paladar duro y luego hacia la faringe.
  • El paladar blando asciende para cerrar la comunicación con la cavidad nasal.
  • La laringe se eleva.
  • La epiglotis desciende hasta contactar con la laringe, tapándola para evitar que el alimento entre en las vías respiratorias.
  • Finalmente, el bolo alimenticio cae por la faringe hacia el esófago, impulsado por movimientos peristálticos.

Entradas relacionadas: