Fisiología Reproductiva Masculina: Anatomía del Pene, Espermatogénesis y Composición del Semen
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Anatomía y Fisiología del Pene
El pene es el órgano de la cópula en el hombre. Se encuentra localizado debajo de la sínfisis pubiana, es fláccido, cilíndrico y pende delante de las bolsas escrotales. Posee gran capacidad de movimiento y su longitud va de 10 a 12 cm en el adulto. Su función principal es, durante el acto del coito, llevar el esperma a las partes genitales de la mujer y favorecer así la fecundación. Está constituido por formaciones eréctiles.
Configuración Exterior y Relaciones
Se considera una parte media o cuerpo y dos extremidades: una posterior y una anterior.
Cuerpo
Tiene la forma de un cilindro aplanado.
Extremo Posterior (Raíz del Pene)
Denominado raíz del pene, se encuentra profundamente situado en el periné. Está fijado a la pared anterior de la pelvis por la inserción de los cuerpos cavernosos a las ramas isquiopubianas y por el ligamento suspensorio del pene.
Extremo Anterior (Glande)
Está constituido por el glande, el cual se halla más o menos cubierto por un repliegue mitad mucoso, mitad cutáneo, llamado prepucio. En el glande se observa el meato urinario. El glande forma el extremo anterior ensanchado del cuerpo esponjoso.
Constitución Anatómica
Desde el punto de vista de su estructura, el pene está constituido por dos tipos de formaciones: los cuerpos eréctiles y un sistema de cubiertas dispuestos alrededor de ellos.
Cuerpos Eréctiles
Son susceptibles de entrar en erección. Son:
- Los cuerpos cavernosos: son dos (derecho e izquierdo) y ocupan el plano dorsal del pene.
- El cuerpo esponjoso: es uno, rodea a la uretra y está situado en el plano inferior del pene.
Envolturas del Pene
De lo superficial a lo profundo, encontramos:
- Piel: fina y dotada de gran movilidad. Su extremo anterior, que recubre al glande, recibe el nombre de prepucio.
- Envoltura muscular o dartos peneano: formado por fibras musculares lisas, se adhiere a la cara profunda de la piel.
- Capa celular: muy laxa, permite la movilidad de la piel sobre los planos subyacentes y contiene los vasos y nervios superficiales.
- Envoltura fibroelástica o fascia penis: envaina directamente a los cuerpos eréctiles y se interrumpe en la base del glande. En profundidad, se relaciona con los vasos y nervios profundos del pene.
Espermatogénesis: Formación de Gametos Masculinos
Conjunto de procesos que se producen para formar, madurar y expulsar los espermatozoides o gametos masculinos hasta la fecundación. Los gametos son células sexuales especializadas (espermatozoides y ovocitos) producidas por las gónadas (masculinas y femeninas) que transmiten la información genética entre generaciones.
Inicio y Regulación
Comienza en la pubertad y se mantiene durante el resto de la vida. Está regulada por la LH y, sobre todo, por la FSH.
Proceso de la Espermatogénesis
Tiene lugar en los túbulos seminíferos de los testículos, donde se encuentran las células germinales en diversas fases de desarrollo. Las células germinales son células indiferenciadas llamadas espermatogonias que se multiplican por mitosis y contienen 46 cromosomas. Cada espermatogonia aumenta de tamaño y se convierte en un espermatocito primario con 46 cromosomas. Al dividirse el espermatocito primario (mediante meiosis), da lugar a dos espermatocitos secundarios, cada uno de los cuales tiene ya 23 cromosomas. De cada espermatocito secundario se originan dos células hijas llamadas espermátides, que también contienen 23 cromosomas. Por último, se produce la transformación de cada una de las espermátides en un espermatozoide. Se necesitan unos dos meses para formar un espermatozoide a partir de un espermatocito primario. Este proceso solo ocurre a temperaturas inferiores a la del cuerpo humano. Por esta razón, los testículos están alojados en el escroto, fuera de la cavidad abdominal.
El Semen y su Composición
Es el producto de la eyaculación, la cual ocasiona la mezcla de tres fracciones distintas que, individualmente y en rápida sucesión, penetran en la uretra.
- Primera fracción: pequeña, es un líquido viscoso y claro procedente de las glándulas bulbouretrales y uretrales que se cree que lava y lubrica la uretra.
- Segunda fracción: sobre todo, secreciones prostáticas más esperma.
- Tercera fracción: mucoide, procedente de las glándulas seminales.