Fisiología de la Reproducción Humana: Sistemas, Gametos y Ciclos Vitales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
La Pubertad: Maduración y Desarrollo Reproductivo
La pubertad es una etapa crucial de la vida en la que maduran los órganos reproductores, preparando al individuo para la reproducción.
Los Aparatos Genitales: Función y Estructura
Los aparatos genitales masculino y femenino son los encargados de producir las células reproductoras (gametos), posibilitar su encuentro y, en el caso femenino, albergar al embrión durante su desarrollo.
Aparato Genital Masculino
El aparato genital masculino está compuesto por:
- Glándulas Anejas: Son las vesículas seminales y la próstata. Producen sustancias que, junto con los espermatozoides, forman el semen.
- Vías Genitales: Conductos que permiten la salida de los espermatozoides:
- Epidídimo: Donde se almacenan los espermatozoides.
- Conductos Deferentes (o espermiductos): Conducen los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.
- Uretra: Conducto de evacuación de la vejiga donde desembocan los conductos deferentes.
- Pene: Órgano eréctil, de forma cilíndrica, con un ensanchamiento en el extremo llamado glande, y recubierto por un repliegue de la piel, el prepucio.
- Testículos: Dos órganos ubicados en el escroto. Producen espermatozoides y la testosterona, hormona que regula la aparición y desarrollo de las características sexuales masculinas.
Aparato Genital Femenino
El aparato genital femenino está compuesto por:
- Ovarios: Dos órganos situados en la cavidad abdominal. Producen óvulos y las hormonas estrógenos y progesterona, que preparan el organismo para un posible embarazo.
- Vías Genitales: Conductos y cavidades que reciben los espermatozoides y albergan al embrión:
- Trompas de Falopio (o oviductos): Su función es recoger el óvulo desprendido por el ovario y transportarlo hasta el útero.
- Útero: Órgano con forma de pera, cuyas paredes están formadas por una capa muscular tapizada por la mucosa uterina o endometrio. En su parte interior se encuentra la cavidad uterina, comunicada con el cuello del útero. Su función principal es albergar y nutrir al embrión durante su desarrollo.
- Vagina: Conducto elástico comunicado con el útero y abierto al exterior.
- Vulva: Formada por dos repliegues de la piel, los labios mayores y los labios menores. Contiene un órgano eréctil muy sensible, el clítoris. Entre los labios mayores se encuentran el orificio de la uretra y, detrás, el orificio de la vagina.
Los Gametos: Células de la Reproducción
Los gametos son células especializadas cuya función es transportar la información genética para la formación de la célula huevo o cigoto. Los gametos masculinos son los espermatozoides, y los gametos femeninos son los óvulos.
Formación de Espermatozoides (Espermatogénesis)
Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos, específicamente en unos túbulos seminíferos. En sus paredes se encuentran las células madre de los espermatozoides. Cada espermatozoide tarda aproximadamente de 64 a 72 días en formarse.
Los Óvulos: Estructura y Composición
Los óvulos son células de gran tamaño. Su núcleo contiene la información hereditaria. En el citoplasma se encuentra el vitelo, una sustancia destinada a nutrir al embrión. Rodeando al óvulo, se observa una corona que lo protege.
Formación de Óvulos (Ovogénesis)
La formación de los óvulos comienza antes del nacimiento. Cada niña ya contiene óvulos inmaduros, denominados folículos, en sus ovarios. Hacia los 50 años, se produce la menopausia, momento en el que ya no quedan folículos funcionales en el ovario.
Ciclos Reproductivos Femeninos
El Ciclo Ovárico y el Ciclo Menstrual
El ciclo ovárico y el ciclo menstrual son procesos cíclicos que tienen lugar, respectivamente, en el ovario y en la mucosa del útero (el endometrio). Ambos ciclos están interconectados y regulan la preparación del cuerpo femenino para un posible embarazo.
Fecundación y Anidación: Inicio del Embarazo
La Fecundación
La fecundación es el proceso de unión de un espermatozoide y un óvulo. Este evento suele durar entre 36 y 60 horas y tiene lugar en las trompas de Falopio.
La Anidación
La anidación ocurre una vez que el embrión llega al útero. Penetra en la mucosa uterina, donde finalmente se implanta. Este proceso se extiende hasta el día 14 después de la fecundación. Con la anidación exitosa, el embarazo comienza y la menstruación desaparece hasta después del nacimiento del bebé.