Fisiología Renal: Producción de Orina y Regulación Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Sistema Urinario: Anatomía y Fisiología Esencial

Órganos Principales del Sistema Urinario

  • Riñón: Órgano encargado de producir la orina.
    • Corteza renal: Capa más externa del riñón.
    • Médula renal: Porción interna del riñón, responsable de la producción de orina concentrada.
    • Pelvis renal: Cavidad en forma de embudo que recolecta la orina y la dirige hacia el uréter.
  • Uréter: Tubo muscular estrecho que se contrae rítmicamente para impulsar la orina desde el riñón hasta la vejiga.
  • Vejiga: Cámara muscular hueca que recolecta y almacena la orina.
    • Esfínter interno: Unión entre la vejiga y la uretra; se abre automáticamente.
    • Esfínter externo: Situado por debajo del esfínter interno; su control es voluntario y permite al cerebro suprimir la micción a menos que la vejiga esté considerablemente llena.
  • Uretra: Conducto por donde sale la orina del cuerpo (aproximadamente 4 cm en mujeres y 20 cm en hombres).

La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón

Las nefronas son las unidades funcionales del riñón, encargadas de la filtración de la sangre y la producción de orina. Se encuentran densamente agrupadas en la corteza renal, con una delgada extensión de cada nefrona que se dirige hacia la médula renal.

  • Corpúsculo renal: Filtra la sangre por presión y recolecta el fluido resultante, denominado filtrado. Se divide en:
    • Glomérulo: Red de capilares que permite que el agua y pequeñas moléculas disueltas en el plasma sanguíneo se filtren a medida que la sangre fluye a través de ellos.
    • Cápsula glomerular (de Bowman): Estructura en forma de taza que rodea el glomérulo y captura la sangre filtrada.
  • Túbulo renal: Conduce el filtrado a medida que se transforma en orina. Incluye las siguientes secciones:
    • Túbulo proximal: Reabsorbe la mayor parte del agua, moléculas esenciales e iones de vuelta a la sangre.
    • Asa de Henle: Se extiende desde la corteza renal hacia la porción superior de la médula renal; produce y mantiene una alta concentración de iones de sal en el fluido intersticial de la médula renal.
    • Túbulo distal: Se encarga de la secreción de sustancias desde la sangre hacia el filtrado y de la reabsorción regulada para mantener la homeostasis.
    • Conducto recolector: Tubo más grande adyacente a la nefrona; dirige la orina desde la corteza renal, a través de la médula renal y hacia la pelvis renal.

Flujo Sanguíneo Renal

Los vasos sanguíneos son fundamentales para el apoyo de las nefronas en el proceso de filtrado de la sangre.

  1. La sangre se transporta hacia el riñón mediante la arteria renal, que se ramifica en arteriolas. Cada arteriola aferente suministra sangre a una nefrona.
  2. Dentro del corpúsculo renal, la arteriola aferente se ramifica para formar los capilares del glomérulo.
  3. Estos capilares glomerulares se unen para formar la arteriola eferente, que sale del corpúsculo.
  4. La arteriola eferente da origen a los capilares peritubulares, que rodean los túbulos renales y conducen la sangre hacia las vénulas, las cuales finalmente se unen para formar la vena renal.

Proceso de Formación de Orina

La formación de orina es un proceso complejo que involucra tres etapas principales: filtración, reabsorción y secreción.

1. Filtración Glomerular

La filtración es el primer paso crucial, donde se remueven moléculas pequeñas e iones de la sangre. El fluido es forzado por presión a través de las paredes porosas de los capilares glomerulares de la nefrona, facilitado por la alta presión sanguínea generada por las arteriolas. Aproximadamente el 20% del fluido sanguíneo es filtrado a través de estas paredes capilares. El filtrado resultante es recolectado por la cápsula glomerular y conducido al túbulo proximal. Es importante destacar que el 40% de los solutos en el filtrado glomerular está constituido por urea.

2. Reabsorción Tubular

En esta etapa, casi toda el agua, los iones esenciales y los nutrientes son reabsorbidos de vuelta a la sangre. Iones como el sodio (Na+), cloro (Cl-), potasio (K+) y calcio (Ca2+) son cruciales para la función nerviosa y muscular, y ejercen una influencia significativa sobre el volumen y la presión sanguínea. Las moléculas reabsorbidas se mueven principalmente por difusión. La mayor parte de la reabsorción ocurre en el túbulo proximal, pero también tiene lugar en el asa de Henle y el túbulo distal. Es importante señalar que, mientras la reabsorción en el túbulo proximal no está bajo control hormonal, sí lo está en el túbulo distal, lo que permite mantener la homeostasis corporal.

3. Secreción Tubular

La secreción tubular transporta activamente sustancias desde la sangre hacia el túbulo renal para su excreción. Estas sustancias incluyen el exceso de potasio e iones de hidrógeno, pequeñas cantidades de amoníaco, así como drogas medicinales o recreativas y sus productos de descomposición. La secreción ocurre principalmente en el túbulo proximal, pero también en el túbulo distal durante las últimas etapas del proceso. El fluido que ha viajado por la nefrona se convierte en orina a medida que deja el túbulo distal.

Nota Adicional: Sistema Digestivo

Proceso Digestivo: ingestión, digestión mecánica, digestión química, absorción, eliminación.

Entradas relacionadas: