Fisiología de la Percepción: Sentidos y Sistema Nervioso Humano
La Función de Relación en los Seres Vivos
La función de relación es un proceso fundamental que permite a los organismos interactuar con su entorno y responder a los estímulos. Este proceso se compone de varias etapas clave:
- Percepción de la información: Captación de estímulos internos y externos.
- Procesamiento de la información: Interpretación y elaboración de una respuesta adecuada.
- Emisión de la respuesta: Ejecución de la acción generada.
Los Órganos de los Sentidos: Ventanas al Mundo
Los órganos de los sentidos son estructuras especializadas que nos permiten percibir y procesar la información del entorno.
La Vista
La vista nos permite percibir estímulos luminosos y determinar el color, la forma, el tamaño y la distancia a la que se encuentran los objetos. La vista reside en los ojos, dos órganos casi esféricos, situados en dos cavidades de los huesos de la cabeza.
Partes del Ojo
- Córnea:
- Capa transparente que recubre la parte anterior del ojo.
- Iris:
- Capa que puede dilatarse o contraerse, regulando la entrada de luz.
- Esclerótica:
- Capa externa que da forma y consistencia al globo ocular.
- Conjuntiva:
- Membrana que recubre y protege el globo ocular y el interior de los párpados.
- Humor acuoso:
- Sustancia líquida que llena la cavidad situada entre la córnea y el cristalino.
- Cristalino:
- Membrana con forma de lente que permite enfocar las imágenes exactamente sobre la retina.
- Humor vítreo:
- Sustancia gelatinosa que ocupa la parte interna del globo ocular.
- Retina:
- Lámina de células que recubre la parte posterior e interna del ojo, donde se forman las imágenes.
El Oído
El oído permite percibir estímulos sonoros, siendo capaz de distinguir la intensidad, la duración y el timbre de los sonidos.
Estructura del Oído
- Oído externo: Capta las ondas sonoras.
- Oído medio: Transmite las vibraciones al oído interno.
- Oído interno: Convierte las vibraciones en impulsos nerviosos y alberga el órgano del equilibrio.
El Equilibrio
El equilibrio permite percibir y controlar la postura del cuerpo. El aparato vestibular, órgano del equilibrio, se encuentra en el oído interno y está compuesto por:
- Canales semicirculares: Detectan los movimientos de rotación de la cabeza.
- Órganos otolíticos (sáculo y utrículo): Detectan la posición de la cabeza y los movimientos lineales.
El Olfato
El olfato nos permite captar estímulos químicos producidos por la presencia de sustancias dispersas en el aire o en los alimentos que entran en la boca. Sus principales componentes son:
- Fosas nasales: Cavidades por donde entra el aire.
- Cornetes nasales: Estructuras óseas que aumentan la superficie de la mucosa nasal.
- Mucosa olfatoria: Contiene los receptores olfativos.
El Gusto
El sentido del gusto nos permite percibir diferentes características de los alimentos: dulce, salado, ácido, amargo y umami. Los principales elementos involucrados son:
- Papilas gustativas: Pequeñas protuberancias en la lengua que contienen los botones gustativos.
- Botones gustativos: Cúmulos de células receptoras del gusto.
El Tacto
El tacto permite reconocer la forma, la temperatura y otras características de los objetos al entrar en contacto con ellos. La piel, el órgano del tacto, se compone de varias capas:
- Epidermis: Capa más externa de la piel.
- Dermis: Capa intermedia que contiene vasos sanguíneos, nervios y folículos pilosos.
- Hipodermis: Capa más profunda, compuesta principalmente por tejido adiposo.
El Sistema Nervioso: Centro de Control
El sistema nervioso analiza los estímulos captados por los órganos de los sentidos y por los receptores internos, elaborando respuestas adecuadas para el organismo.
Las Neuronas: Unidades Fundamentales del Sistema Nervioso
Las neuronas son las células especializadas del sistema nervioso, encargadas de transmitir información. Sus partes principales son:
- Cuerpo neuronal (Soma):
- La parte de la neurona que contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma, donde se realizan las funciones vitales de la célula.
- Dendritas:
- Extensiones ramificadas a través de las cuales las neuronas se conectan entre sí y reciben la información de otras neuronas.
- Axón:
- Prolongación larga y delgada cuya función es transmitir información (impulsos nerviosos) desde el cuerpo neuronal a otras neuronas, músculos o glándulas.
- Vaina de mielina:
- Capa aislante que recubre el axón de muchas neuronas, favoreciendo la velocidad de transmisión del impulso nervioso.
Tipos de Neuronas por Conexión
- Neurona presináptica: La neurona que transmite el impulso nervioso a otra.
- Neurona postsináptica: La neurona que recibe el impulso nervioso de otra.
Enfermedades del Sistema Nervioso
Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurológica grave provocada por la pérdida prematura de neuronas y la alteración de la comunicación entre ellas. Los síntomas de esta enfermedad degenerativa incluyen la pérdida de memoria y de orientación, así como la incapacidad de aprendizaje y de razonamiento. En la actualidad, no se conoce una cura para esta enfermedad, aunque pueden aplicarse ciertos tratamientos que disminuyen el tiempo de aparición de los síntomas más severos y mejoran la calidad de vida del paciente.
Ansiedad
La ansiedad es una emoción que se presenta de forma natural como respuesta a ciertas situaciones conflictivas o estresantes. Los síntomas pueden ser tanto físicos (palpitaciones, sudoración, tensión muscular) como psíquicos (preocupación excesiva, nerviosismo). El tratamiento de la ansiedad consiste principalmente en la atención psicológica (terapia). En algunos casos, se administran medicamentos que atenúan la sensación de malestar y ayudan a manejar los síntomas.