Fisiología y Patología del Sistema Urinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

**Metabolismo del Hueso**

Existen fenómenos de neoformación y reabsorción del tejido óseo.

**Hormonas que intervienen:**

  • Parathormona: Producida por las glándulas paratiroides.
  • Corticoides: Producidos por las glándulas suprarrenales.
  • Calcitonina: Producida por la glándula tiroides.
  • Hormona del crecimiento: Producida por la glándula hipófisis.
  • Hormonas sexuales (estrógenos y andrógenos): Producidas por las gónadas.

**Regiones de la Columna Vertebral**

  • Cervical: Compuesta por 7 vértebras.
  • Dorsal: Compuesta por 12 vértebras.
  • Lumbar: Compuesta por 5 vértebras.
  • Sacra: Compuesta por el hueso sacro, formado por la fusión de 5 vértebras.
  • Coxígea: Compuesta por el hueso coxis, formado por la fusión de 3, 4 o 5 vértebras.

**Alteraciones de la Diuresis**

  • Poliuria: Aumento de la diuresis.
  • Oliguria: Disminución de la diuresis.
  • Anuria: Falta de eliminación de orina.

**Alteraciones de la Frecuencia en la Evacuación de la Orina**

  • Polaquiuria: Aumento de la frecuencia miccional.
  • Nicturia: Necesidad de levantarse a orinar durante la noche.

**Alteraciones de la Evacuación de la Orina**

  • Retención urinaria: Imposibilidad de orinar.
  • Incontinencia urinaria: Imposibilidad de retener la orina en la vejiga.
  • Enuresis nocturna: Incapacidad de retener la orina por la noche durante el sueño.
  • Disuria: Dolor y dificultad en la evacuación de la orina.

**Enfermedades Renales**

**Glomerulonefritis Aguda:**

Inflamación aguda de los glomérulos de ambos riñones.

**Síndrome Nefrótico:**

Aparición de proteinuria, hipoproteinemia y edemas.

**Pielonefritis Aguda:**

Enfermedad inflamatoria aguda del intersticio y de la pelvis renales de origen infeccioso.

**Nefrolitiasis:**

Presencia de cálculos en el riñón o vías urinarias.

Etiopatogenia:

  • Alta concentración urinaria de cristaloides.
  • Alteraciones físico-químicas de la orina.
  • Anomalías de la vía excretora.

Composición de los cálculos:

  • Cálculos de sales de calcio.
  • Cálculos de ácido úrico.

Sintomatología:

  • Cólico renal.

**Cistitis:**

Inflamación de la mucosa de la vejiga urinaria.

Síntomas:

  • Molestias o dolor en la zona suprapúbica.
  • Disuria.
  • Polaquiuria.
  • Hematuria.
  • Fiebre.

**Formación de la Orina**

  1. Filtración glomerular: Filtra los componentes del plasma sanguíneo (agua, urea, sales, moléculas orgánicas).
  2. Reabsorción tubular: Reabsorbe la mayor parte de los componentes de la orina primitiva y los devuelve a la sangre.
  3. Secreción tubular: Secretados desde la sangre de los capilares peritubulares hacia la luz de los túbulos.

**Función de los Riñones**

  • Control de la tensión arterial.
  • Control de la hematopoyesis.
  • Activación de la vitamina D.
  • Regulación del pH.
  • Formación de la orina.

**Anatomía del Aparato Urinario**

Está constituido por:

  • Riñones.
  • Uréteres.
  • Vejiga urinaria.
  • Uretra.

**Estructura Macroscópica del Riñón**

Presenta 2 partes:

  • Corteza: Zona periférica, color amarillento, aspecto granuloso. Contiene los corpúsculos renales de Malpighi.
  • Médula: Zona interna, color rojizo, aspecto estriado.

**Corpúsculo Renal de Malpighi**

  • Glomérulo renal: Ovillo de capilares.
  • Cápsula de Bowman: Saco de doble pared que rodea al glomérulo.

**Sistema Tubular**

  • Túbulo contorneado proximal.
  • Asa de Henle.
  • Túbulo contorneado distal.
  • Tubo colector.

**Uréteres**

Conductos que se originan en la pelvis renal y descienden hasta la vejiga urinaria.

**Vejiga Urinaria**

En la base de la vejiga existe una superficie triangular llamada trígono vesical.

**Uretra**

  • Porción prostática: Sale de la vejiga y atraviesa la próstata.
  • Porción membranosa: Parte libre, situada entre la próstata y la raíz del pene.
  • Porción esponjosa: Atraviesa el cuerpo esponjoso del pene.

Entradas relacionadas: