Fisiología del Músculo Esquelético: Contracción, Metabolismo y Adaptación al Ejercicio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Contracción Muscular
La contracción del músculo esquelético implica: Gasto de ATP.
¿Cuál es la función de los túbulos T en las fibras musculares esqueléticas? Permitir que los potenciales de acción viajen desde la superficie de la fibra muscular hasta las zonas más internas.
En la teoría del deslizamiento de los filamentos contráctiles, ¿qué impide que los filamentos se deslicen hacia atrás hasta su posición original, cada vez que las cabezas de miosina...? El hecho de que no todas las cabezas de miosina se ligan y desligan a la vez de la actina.
Músculos estriados: El esquelético y el cardíaco.
La estructura muscular condiciona la fuerza que desarrolla un músculo de tal manera que: Los músculos con las fibras largas y área de sección transversal fisiológica (ASTF) se contraen a mayor velocidad que los músculos de fibras cortas y gran ASTF.
¿Cuál de las siguientes características del tejido muscular refleja la capacidad de este para responder generando un potencial de acción ante un estímulo adecuado? Excitabilidad.
Indica el elemento responsable de la liberación de calcio desde el retículo sarcoplásmico después de la generación de un potencial de acción en la fibra muscular: El receptor de rianodina del retículo sarcoplásmico.
Respecto a las denominadas "proteínas reguladoras" de la fibra muscular, señala la cierta: La troponina C es capaz de fijar calcio y, por lo tanto, sufrir un cambio conformacional.
Respecto a la teoría de los filamentos deslizantes, señala la cierta: El complejo actina-miosina se podrá disociar si hay ATP.
Unión Neuromuscular e Inervación
Respecto a las siguientes afirmaciones sobre la unión neuromuscular, señala la cierta: Las motoneuronas solo liberan el neurotransmisor acetilcolina.
Respecto a la inervación de la musculatura esquelética, señala la cierta: Una fibra muscular recibe información nerviosa de una sola motoneurona.
Tipos de Fibras Musculares y Factores que Determinan la Fuerza
Respecto a los tipos de fibras musculares esqueléticas, es cierto que: Todas las anteriores son falsas.
Respecto a los tipos de fibras musculares, es cierto que: Todas las anteriores son falsas.
Respecto a los factores que determinan la fuerza de un músculo, señala la cierta: A mayor reclutamiento de unidades motoras, mayor fuerza muscular.
Metabolismo Energético Muscular
Señala la cierta, respecto al metabolismo energético muscular: Todas las anteriores son ciertas.
Respecto a la glucosa y las fibras musculares esqueléticas, señala la cierta: Para que la fibra muscular, en reposo, capte glucosa debe ser activado el transportador GLUT-4 por la insulina.
En relación con el metabolismo de las fibras musculares esqueléticas, señala la cierta: En ejercicios de intensidad ligera, y superadas las fases iniciales del esfuerzo, los lípidos suministran gran parte de la energía que el músculo precisa.
Respecto al lactato, señala la cierta: El ejercicio a la intensidad del umbral sanguíneo de lactato representa la máxima intensidad a la que el ejercicio estable se puede mantener durante un tiempo prolongado.
Entrenamiento y Adaptaciones
En relación con el entrenamiento aeróbico o de resistencia, indica la correcta: Todas las anteriores son falsas.
En relación con la realización de un ejercicio de intensidad creciente, indica la respuesta correcta: El umbral ventilatorio permite estimar el umbral de lactato puesto que la ventilación pulmonar a partir de esta intensidad aumenta desproporcionadamente durante un ejercicio incremental.
Señala la FALSA en relación con el dolor muscular tardío (DMT): El ejercicio difícilmente puede prevenir la aparición de DMT en sesiones posteriores.
Señala la FALSA en relación con las adaptaciones cardiovasculares al ejercicio con el entrenamiento de resistencia: El gasto cardíaco es mayor debido sobre todo al aumento de la frecuencia cardíaca, ya que apenas cambia el volumen sistólico.
En relación con los cambios cardiovasculares durante la realización de ejercicio físico, señala la cierta: Las contracciones rítmicas de la musculatura esquelética facilitan el retorno venoso.