Fisiología Integrada: Mecanismos de Filtración Renal y Procesos de Digestión Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,59 KB
El Sistema Excretor: Riñones y Vías Urinarias
Además de los riñones, existen los tubos de salida (los **uréteres** y la **uretra**) y la **vejiga**, que almacena la orina temporalmente.
El Riñón: Estructura General
El riñón está formado por millones de **nefronas**, que son las unidades anatómicas y funcionales donde se forma la orina. También incluye los tubos de salida de esta y las arterias y las venas renales que transportan la sangre hacia y desde estos órganos.
- Corteza: Posee aproximadamente un centímetro de grosor y aspecto granuloso. Presenta prolongaciones hacia el interior llamadas **columnas renales**.
- Médula: De aspecto estriado, se divide en secciones llamadas **pirámides de Malpighi**.
- Pelvis renal: Formada por la salida del uréter, es la zona por donde se expulsa la orina y donde confluyen la arteria renal y la vena renal.
La Nefrona: Unidad Funcional Renal
La **nefrona** es la estructura encargada de filtrar la sangre y producir la **orina**. En ella se distinguen las siguientes partes:
- La Cápsula de Bowman: Epitelio doble que forma una cavidad donde se aloja el **glomérulo**, que consiste en capilares sanguíneos apelotonados.
- Túbulo Contorneado Proximal: Continuación del hueco de la cápsula de Bowman.
- Asa de Henle: Largo tubo delgado con forma de asa, que continúa al túbulo contorneado proximal.
- Túbulo Contorneado Distal: Continuación del asa de Henle, que desemboca en los tubos colectores, de mayor diámetro, que desaguan en dirección al uréter.
El Funcionamiento del Riñón
El proceso de formación de la orina se basa en tres etapas fundamentales:
Filtración Glomerular
La sangre llega al riñón por la **arteria renal**, que se ramifica y entra en la cápsula de Bowman. Dentro, el capilar forma el glomérulo, donde se origina un **ultrafiltrado** de un líquido parecido al plasma (sangre sin eritrocitos ni proteínas) que pasa al túbulo contorneado proximal.
Reabsorción Tubular
El filtrado glomerular contiene iones y otras moléculas que el cuerpo no debe eliminar. La **reabsorción tubular** recupera la glucosa de la orina, mientras que los iones minerales se reabsorben en función de su cantidad en la sangre (proceso regulado hormonalmente).
Secreción Tubular
Es el paso activo de sustancias desde la sangre de los capilares hasta el túbulo contorneado distal. Mediante este proceso se eliminan iones de hidrógeno (H+), potasio (K+) y sustancias tóxicas.
Recuperación de Agua
Esta recuperación de agua tiene lugar por **ósmosis**: las paredes de la rama descendente del asa de Henle son semipermeables y las de la rama ascendente son impermeables, pero sacan activamente cloruro de sodio de la orina. Esto genera una gran **concentración salina** en la médula, que aumenta con la profundidad. El agua sale por ósmosis de la rama descendente y pasa a la sangre. Los tubos colectores, al entrar en la médula camino del uréter, recuperan más agua y urea por ósmosis.
El Sistema Digestivo: Procesamiento del Alimento
Órganos de la Digestión Superior
- Boca: El alimento se mezcla con la **saliva**, iniciando la digestión. Se forma el **bolo alimenticio**. La lengua facilita la deglución.
- Glándulas Salivales: Segregan la saliva que vierten en la boca. La saliva contiene enzimas (como la amilasa) y sustancias que acaban con bacterias, facilitando el paso del bolo hacia la faringe.
- Faringe: Mediante movimientos musculares, dirige el bolo al esófago.
- Esófago: Sus contracciones (movimientos peristálticos) impulsan el bolo hacia el estómago.
- Estómago: Completa la digestión mecánica. Su **jugo gástrico** contiene **pepsina** (que comienza la digestión de las proteínas) y **ácido clorhídrico (HCl)**, que activa la pepsina y tiene poder bactericida. Aquí se forma el **quimo**.
El **quimo** es la papilla resultante de la digestión mecánico-química del bolo alimenticio.
Digestión Intestinal y Órganos Anexos
El quimo, tras salir del estómago y llegar al intestino delgado, recibe las secreciones del hígado (**bilis**) y del páncreas (**jugo pancreático**), que rompen más el alimento y se encargan en gran medida de las grasas. Es entonces cuando el alimento procesado se denomina **quilo**.
- Hígado: Órgano que forma la bilis, cuyos ácidos y sales **emulsionan las grasas**, facilitando su digestión.
- Páncreas: Órgano que segrega al intestino delgado el jugo pancreático, el cual neutraliza la acidez del quimo.
- Vesícula Biliar: Almacena la bilis y la libera cuando los alimentos llegan al intestino.
- Intestino Delgado: Consta de tres tramos: **duodeno**, **yeyuno** e **íleon**. En la primera parte se produce jugo intestinal que completa la digestión. A través de las **vellosidades intestinales** absorbe los nutrientes.
- Intestino Grueso: Se absorbe agua y se compactan los residuos de la digestión que forman las **heces**. Sus partes principales son el ciego, el colon y el recto.
Concepto Clave
Amilasa: Enzima producida en la boca y el páncreas que descompone los hidratos de carbono en moléculas más pequeñas.