Fisiología Humana: Sistemas Circulatorio, Digestivo y Excretor
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Sistema Circulatorio
El factor RH, cuyo nombre científico es Rhesus, representa una proteína específica que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre. Su presencia nos hace Rh Positivos y su ausencia Rh Negativos, acompañando así nuestra clasificación sanguínea.
Sistema Digestivo
El páncreas, las microvellosidades intestinales, los jugos gástricos y la tripsina (enzima segregada por el páncreas que interviene en la digestión) son componentes clave.
Digestión: Proceso por el cual un alimento es transformado, en el aparato digestivo, en una sustancia que el organismo asimila. (Ninguna otra función podría funcionar sin este proceso).
Función del Páncreas
El páncreas es una glándula mixta con dos funciones: una función endocrina y otra exocrina.
Función Endocrina
La función endocrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes: la insulina y el glucagón, a partir de estructuras llamadas islotes de Langerhans. En ellas:
- Las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre.
- Las células beta producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea.
- Las células delta producen somatostatina.
Función Exocrina
La función exocrina consiste en la producción del jugo pancreático, que se vierte a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores: uno principal llamado Conducto de Wirsung y otro accesorio llamado Conducto de Santorini (que se desprende del principal). Además, regula el metabolismo de las grasas. El jugo pancreático está formado por agua, bicarbonato y numerosas enzimas digestivas, como:
- Tripsina y Quimotripsina (digieren proteínas).
- Amilasa (digiere polisacáridos).
- Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos).
- Ribonucleasa (digiere ARN).
- Desoxirribonucleasa (digiere ADN).
Otros Componentes del Sistema Digestivo
El estómago y las microvellosidades intestinales (células alargadas) son importantes.
Los jugos gástricos son una mezcla de secreciones de varias células epiteliales especializadas, tanto superficiales como de las glándulas gástricas.
La tripsina es una enzima segregada por el páncreas que interviene en la digestión de las proteínas.
Sistema Excretor
El sistema excretor, su concepto y su unidad funcional (la nefrona) son esenciales. Si esta última falta, no se realiza la función.
El sistema excretor es el encargado de eliminar las sustancias (líquidas o sólidas) del cuerpo. Este sistema está compuesto por el aparato urinario, la piel, los pulmones y el hígado.
Aparato Urinario
Está formado por los riñones y las vías urinarias.
La Nefrona
La nefrona (ubicada entre la corteza y la médula renal) es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.
La Orina
La orina es una secreción líquida de color amarillo que es secretada por los riñones como resultado de la depuración y el filtrado de la sangre; se acumula en la vejiga y se expulsa por la uretra. En los seres humanos, la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1.4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas.
Intestino Grueso
El intestino grueso excreta y recicla agua. La principal función de este segmento es la de absorber el agua de las materias sin digerir, por lo que se absorbe sólo el agua que no alcanzó a absorberse a nivel del intestino delgado.
Función de la Orina
La función de la orina implica la filtración glomerular (glomérulo renal) y la reabsorción tubular (proximal, con secreción tubular distal).