Fisiología Humana Esencial: Respiración, Circulación y Composición Sanguínea

Enviado por gabrielgarcia22 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Respiración Alveolar: Intercambio Gaseoso Pulmonar

El objetivo principal de la respiración alveolar es la fijación de O2 y la eliminación de CO2. Las arterias pulmonares transportan la sangre del corazón a los pulmones y se ramifican en los capilares arteriales que rodean los alvéolos. La sangre que llega a los alvéolos está cargada de CO2 y tiene bajo contenido de O2. En el interior alveolar, la cantidad de O2 es alta, entonces este gas difunde libremente a través de las paredes alveolares hacia los capilares sanguíneos. La difusión del CO2 se da a la inversa, es decir, desde los capilares arteriales hacia los alvéolos, porque la sangre que llega a través de los capilares arteriales posee un gran contenido de CO2. En la sangre, el O2 se une a la hemoglobina de los glóbulos rojos y la mayor parte del CO2 es transportado en el plasma sanguíneo hasta ser eliminado como gas durante la espiración.

Respiración Tisular: Intercambio Gaseoso Celular

La sangre arterial posee mayor cantidad de O2 que la que existe a nivel celular. Se produce así la difusión del O2 desde los capilares arteriales hacia el interior de las células, y el CO2 que se ha producido como desecho de las reacciones químicas celulares se transfiere al torrente sanguíneo.

Sistema Circulatorio: El Motor de la Vida

El sistema circulatorio es el encargado de la circulación de la sangre. Transporta O2 y CO2, y permite el intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares. Además, lleva nutrientes a las células y productos de desecho hacia los órganos de excreción. También participa en el mantenimiento de la homeostasis y la temperatura corporal. Se denomina también sistema cardiovascular. Está compuesto por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.

El Corazón: Anatomía y Capas

El corazón es un órgano muscular de forma cónica y del tamaño de un puño, ubicado por encima del diafragma. Se compone de tres capas de tejido muscular:

  • Pericardio: Capa externa formada por células fibrosas que recubren y protegen al corazón. Contiene en su interior el líquido pericárdico, que reduce la fricción.
  • Miocardio: Capa media, constituida por fibras musculares resistentes con capacidad de contraerse para impulsar la sangre y mantenerla en constante movimiento. Es la capa más gruesa y responsable de la función de bombeo.
  • Endocardio: Capa más interna, que proporciona elasticidad durante la contracción cardíaca y recubre las cavidades internas del corazón.

Las Cuatro Cámaras Cardíacas

El corazón posee cuatro cámaras: dos aurículas y dos ventrículos.

  • La sangre llega a la Aurícula Derecha (AD) a través de las venas cavas y a la Aurícula Izquierda (AI) por las venas pulmonares.
  • Luego, la sangre sale del Ventrículo Derecho (VD) por las arterias pulmonares y del Ventrículo Izquierdo (VI) por la aorta.

Vasos Sanguíneos: Arterias, Venas y Capilares

Arterias

Las arterias transportan la sangre oxigenada desde el corazón hasta el resto del cuerpo. Poseen una capa muscular más gruesa que la de las venas y una gran cantidad de tejido elástico que resiste la enorme presión de la sangre que sale del corazón.

Venas

Las venas conducen la sangre sin oxigenar y los productos de desecho celular hacia el corazón. Sus paredes musculares son más finas que las de las arterias.

Capilares

Los capilares son pequeños vasos sanguíneos que comunican arteriolas con vénulas, formando una red capilar. Sus paredes son extremadamente finas, lo que permite el pasaje de nutrientes, de O2 y CO2. Son los encargados del proceso de intercambio de gases y de recolectar toda la sangre que transporta el sistema venoso desde los tejidos hacia el corazón.

La Sangre: Composición y Grupos Sanguíneos

La sangre se considera un tejido líquido, ya que las células que la forman (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) están suspendidas en el plasma. Existen cuatro grupos sanguíneos principales: A, B, AB y 0. Conocer nuestro grupo y factor sanguíneo es importante en el caso de recibir transfusiones o donar sangre, ya que no todos los factores son compatibles entre sí y una transfusión de un grupo o factor no compatible puede ocasionar la rotura de los glóbulos rojos (hemólisis).

Componentes de la Sangre

Glóbulos Rojos (Eritrocitos)

Son células anucleadas con forma de disco bicóncavo. Su función principal es el transporte e intercambio de O2 y CO2 en el organismo. Su color rojo característico se debe a la hemoglobina.

Glóbulos Blancos (Leucocitos)

Contienen núcleo y su función esencial es la defensa del organismo. Pueden desplazarse fuera del torrente sanguíneo y acudir a distintos tejidos del cuerpo para defenderlos de la infección de microorganismos patógenos.

Plaquetas (Trombocitos)

Son fragmentos celulares que solo contienen citoplasma. Su función es participar en la formación del coágulo sanguíneo, esencial para la hemostasia.

Doble Circulación: Mayor y Menor

El sistema circulatorio humano presenta una doble circulación:

  • Circuito Menor (o Pulmonar): Es un circuito corto que se establece entre los pulmones y el corazón, con el objetivo de oxigenar la sangre.
  • Circuito Mayor (o Sistémico): Es un circuito largo que se establece entre el corazón y el resto del cuerpo, con el objetivo de llevar O2 y nutrientes a cada célula del organismo y recoger los desechos.

Ciclo Cardíaco y Presión Arterial

El mecanismo de la contracción muscular del corazón se denomina sístole y está relacionado con la expulsión de sangre. La diástole corresponde a la relajación muscular y se relaciona con el llenado de las cavidades cardíacas. La presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos se conoce como presión arterial.

Entradas relacionadas: