Fisiología Humana Esencial: Músculos, Transporte Celular y Sistema Nervioso Autónomo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Tipos de Músculo: Liso vs. Esquelético
A continuación, se presenta una comparación detallada entre el músculo liso y el músculo esquelético, destacando sus características y diferencias fundamentales en fisiología.
Músculo Liso (L)
- Contracción: Más lento, utiliza menos energía para generar fuerza.
- Función: Es más importante para mantener la homeostasis.
- Tasa de Consumo: Baja.
- Regulación: Regulado por numerosos neurotransmisores (NT), hormonas, etc.
- Respuesta: Contracción y relajación.
- Propiedades Eléctricas: Variables.
- Control: Involuntario (autónomo).
- Estructura: Carece de sarcómeros. Es más pequeño.
- Calcio: Presente en el Retículo Sarcoplásmico (RS) y en el exterior de la célula.
- Placa Motora: Carece de placa motora.
Músculo Esquelético (E)
- Cantidad: Hay mayor cantidad que de músculo liso en el cuerpo.
- Regulación: Regulado principalmente por Acetilcolina (ACh).
- Respuesta: Responde a la ACh con una contracción.
- Propiedades Eléctricas: Responde a potenciales de acción con una contracción.
- Control: Voluntario (somático).
- Estructura: Contiene sarcómeros.
- Calcio: Presente en el Retículo Sarcoplásmico (RS).
Transporte por Vesículas: Mecanismos Celulares
El transporte por vesículas es un proceso fundamental para el movimiento de moléculas de gran tamaño que no pueden atravesar la membrana plasmática por sí solas. Este mecanismo se realiza a través de vesículas y requiere un gasto de ATP.
Tipos de Transporte Vesicular
Fagocitosis
Proceso mediado por filamentos de actina, mediante el cual una célula engloba una bacteria o partícula grande dentro de una vesícula denominada fagosoma. El fagosoma se desprende de la membrana celular y se desplaza hacia el interior de la célula, donde se fusiona con un lisosoma para su degradación.
Endocitosis
Proceso en el cual la membrana plasmática se invagina para transportar sustancias desde el Líquido Extracelular (LEC) al Líquido Intracelular (LIC) mediante una vesícula.
Exocitosis
Proceso mediante el cual se secretan proteínas y otras moléculas grandes que no pueden atravesar la membrana plasmática, desde el LIC al LEC, mediante vesículas. Las vesículas que contienen el producto se forman en el aparato de Golgi y se fusionan con la membrana plasmática para liberar su contenido al exterior. La presencia de Ca++ siempre provoca exocitosis.
Transcitosis
Es una combinación de endocitosis y exocitosis donde la célula no utiliza el interior de la vesícula para procesar el contenido. La membrana plasmática que se pierde por la endocitosis se recupera por la exocitosis, manteniendo el equilibrio y la integridad de la membrana celular.
Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Simpático y Parasimpático
El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) regula funciones corporales involuntarias. Se divide en dos ramas principales: el sistema simpático, asociado a la respuesta de "lucha o huida", y el parasimpático, relacionado con el "descanso y digestión".
División del SNA | Función Principal | Origen Anatómico | Características Neurona Preganglionar | NT/Receptor (Preganglionar) | Características Neurona Postganglionar | NT/Receptor (Efector) | Órgano Efector Común |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Simpático | Estrés, Lucha, Huida | Tórax y Zona Lumbar | Cortas y con mielina | Acetilcolina / Receptor Nicotínico Colinergico | Larga y amielínica (Excepción: Células cromafines de la médula suprarrenal secretan Adrenalina como hormona) | Noradrenalina / Receptores Adrenérgicos (α y β) (Excepción: Glándulas sudoríparas: Acetilcolina / Receptor Muscarínico Colinergico) | Músculo del iris (α), Músculo cardíaco (β), Glándula sudorípara |
Parasimpático | Reposo, Digestión | Craneo y Sacro (Ganglios terminales) | Larga y con mielina | Acetilcolina / Receptor Nicotínico Colinergico | Corta y amielínica | Acetilcolina / Receptor Muscarínico Colinergico | Músculo cardíaco, Tubo digestivo |