Fisiología Humana Esencial: Aparatos Reproductor y Excretor, y Equilibrio Hídrico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Aparato Reproductor Femenino
Útero o Matriz
Situado entre la vejiga y el recto, su pared presenta tres capas: una serosa externa, la muscular y la mucosa interna.
Vagina
Se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva.
Órganos del Aparato Reproductor Femenino
- Clítoris
- Labios mayores y menores
- Orificio uretral y vaginal
Ciclo Sexual Femenino
Comprende el conjunto de cambios fisiológicos que afectan al cuerpo femenino. Tiene lugar en torno a la ovulación, se extiende desde la pubertad hasta la menopausia y comprende el ciclo ovárico y el ciclo uterino.
Aparato Excretor
La función del aparato urinario es filtrar la sangre para eliminar los productos inservibles para el organismo a través de la orina.
Formación y Excreción de Orina
Los mecanismos implicados son:
- Filtración
- Reabsorción
- Secreción
La orina está formada principalmente por agua y productos metabólicos de desecho. Después de filtrarse en la cápsula de Bowman, es reabsorbida y secretada al resto del sistema tubular.
Regulación del Volumen de Líquidos y Electrolitos en el Organismo
La ingestión a través de los alimentos y de la bebida es el mecanismo normal de entrada. Este equilibrio se produce por la intervención de los siguientes factores:
- Mecanismo de la sed
- Acción de los riñones
- Hormona antidiurética
Si los ingresos son mayores que las pérdidas, se considera un balance positivo, y a la inversa.
Ingresos de Líquidos en el Organismo
- Ingesta Oral: Volumen de líquidos que una persona ingiere al día por vía oral (aprox. 1500 ml).
- Agua de Alimentos Sólidos: Agua que aporta la ingestión de alimentos sólidos (aprox. 700 ml/día).
- Agua Endógena Oxidativa: Volumen aproximado de 300 ml/día.
- Otros Ingresos: Alimentos a través de una sonda, sueros por vía parenteral y por sangre.
Pérdidas de Líquidos del Organismo a Través de Distintas Vías de Eliminación
- Diuresis: Secreción de la orina, medio principal de excreción de líquidos (aprox. 1500 ml/día).
- Heces: Aprox. 200 ml (aumenta en caso de diarreas).
- Pérdidas Insensibles:
- Respiración: Por esta vía se pierden 350-400 ml.
- Sudor: Una pérdida continua y no visible de agua.
- Otras Pérdidas: Vómitos, aspiración gástrica, drenajes y hemorragias.
Aparato Reproductor Masculino
Sus funciones se concretan en la espermatogénesis y la regulación hormonal. Las hormonas sexuales masculinas intervienen en el proceso de espermatogénesis y en el mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios.
Trastornos del Sistema Urinario
Insuficiencia Renal
Trastorno de los riñones que afecta a sus funciones de eliminación y regulación del equilibrio. El agua, los electrolitos y los productos de desecho se acumulan en los líquidos corporales. Puede ser aguda o crónica.
Pielonefritis
Infección bacteriana del riñón.
Litiasis Renal
Presencia de cálculos en el riñón o vías urinarias.
Cistitis
Inflamación de la vejiga urinaria debida a una infección ascendente por microorganismos provenientes de la uretra.
Incontinencia Urinaria
Incapacidad para controlar la salida de la orina.