Fisiología de la Gonadotrofina Coriónica Humana y Regulación Ácido-Base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Fisiología de la Gonadotrofina Coriónica Humana

El corion placentario es una estructura embrionaria que se divide en dos partes: liso y frondoso (vellosidades).

Fases del Desarrollo Embrionario

La fecundación da inicio a una serie de divisiones celulares:

  • Blastómero de dos células: 24 horas después de la fecundación.
  • Cuatro células: 6 horas después.
  • 16 células: al 4º día.

La multiplicación celular continúa hasta formar la mórula, seguida del blastocisto y el blastocele.

La implantación del blastocisto en la mucosa uterina ocurre a los 6 días de la fecundación. Las células del citotrofoblasto se transforman en sincitiotrofoblasto, que a su vez forma el corion liso y el corion frondoso o velloso. La placenta tendrá dos partes: fetal (corion) y materna (mucosa uterina).

La gonadotrofina aparece precozmente y comienza a funcionar de inmediato.

El corion placentario secreta, a partir del tercer mes, progesterona, hCG, relaxina, y somatotrofina o lactógeno placentario humano (HPL).

Regulación del Equilibrio Ácido-Base

AUTOEVALUACIÓN DE LA REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

1. El pH es igual al …… (A, antilogaritmo; L, logaritmo) de la ….. (I-I, concentración de iones hidrógeno; R, recíproca de las concentraciones de iones hidrógeno).

a) A, H

b) A, R

c) L, H

d) L, R

2. Una solución que tenga un pH entre 7 y 8 correspondería a una solución con una concentración de iones hidrógeno entre ….. por litro.

a) 107 Y 108 eq

b) 107 y 108 eq

c) 107 y 108 eq

d) 10-7 y 10-8 eq

e) 10-7 y 10-8 eq

f) 10-6 y 10-7 eq

3. El pH normal de la sangre arterial, ligeramente más……….. (A, ácido; AL, alcalino) que la sangre venosa es de cerca de ………….

a) A, 7.0

b) A, 7.2

c) A, 7.4

d) AL, 7.0

e) AL, 7.2

f) AL, 7.4

4. El pH intracelular, en promedio sobre el lado ……….(A, ácido; AL, alcalino) del pH sanguíneo ……….. (I, se incrementa; N, no se altera de manera importante; D, disminuye) al incrementa los ritmos de metabolismo celular.

a) A, I

b) A, N

c) A, D

d) AL, I

e) AL, N

f) AL, D

5. El término acidosis se refiere a un trastorno de pH corporal ……..(A, por arriba; D, por debajo) de …..(7.0; N, normal).

a) A, 7.0

b) D, 7.0

c) A, N

d) D, N

6. Es más probable que una persona muera en ……en caso de acidosis extrema, y que lo haga en ………. en caso de alcalosis extrema (C, coma, T, tetania o convulsiones).

a) C,C

b) C, T

c) T, C

d) T, T

7. La concentración de iones hidrógeno de los líquidos extracelulares que son compatibles con la vida del organismo de mamífero abarcan límites correspondientes de pH de ..……a………

a) 7.35, 7.40

b) 7.03, 7.04

c) 7.0, 8.0

d) 4, 10

e) 5, 8

f) 6.5, 9.2

8.- El mecanismo más completo y poderoso del sistema regulador del equilibrio acidobásico es s el mecanismo ……… (R, respiratorio; Q, amortiguador químico, RN, Renal) que requiere el intervalo …………. (P, más prolongado; B, más breve) para que se restablezcan las concentraciones de iones hidrógeno.

a) R, P

b) Q, P

c) RN, P

d) R, B

e) Q, B

f) RN, B

9.- La acidosis ……… (E, estimula, IN, inhibe) a los centros respiratorios, lo que da por resultado ……… (I. Incremento; D, disminución) de los ritmos de eliminación de dióxido de carbono desde los líquidos corporales.

a) E, I

b) E, D

C) IN, I

d) IN. D

10. La compensación respiratoria de la ………(A, acidosis; AL, alcalosis) por medio de incremento de las concentraciones de dióxido de carbono en los líquidos corporales requiere I a 15 ………….. (S, segundos; M. Minutos; H, horas).

a) A, S

b) A, M

c) A, H

d) AL, S

e) AL, M

f) AL, H

11.- £1 producto de las concentraciones de iones hidrógeno y …………. , dividido por la concentración de……………, es igual a la constante de disociación del ácido carbónico.

a) CO2, HCO3-

b) H2C03, HCO3-

c) HC03-, H2CO3

d) HC03-, C02

12.- La cantidad de ácido carbónico no disociado es ……….. (D, directamente; I, inversamente) proporcional a la cantidad de dióxido de carbono disuelto en los líquidos corporales, y en condiciones normales es ……….. (IG, aproximadamente igual; 1/1000; M mil veces) la concentración de dióxido de carbono disuelto.

a) D

b) D

c) D

d) I

e) I

f) I

13.- El aumento del contenido de dióxido en sangre, sin incremento correspondiente de la concentración de iones bicarbonato ……. De la concentración de iones de hidrógeno, y ……… del pH. (I, da por resultado incremento; N, no produce cambios importantes; D, no produce cambios importantes; D, produce disminución).

a) N, N

b) N, I

c) D, D

d) I, I

e) D, I

f) I, D

14. La ecuación de Henderson-Hasselbalch, según se aplica al sistema amortiguador de bicarbonato, señala que el pH es igual a una constante ……… (M, más; MP, multiplicada por) el logaritmo de la concentración de

a) M, (HCO3-/CO2)

b) M, (CO2/HCO3-)

c) MP. (HCO3-/CO3)

d) MP, (CO2/HCO3-)

15. A un pH igual al valor pK de ………. para el sistema amortiguador de bicarbonato, la proporción entre las concentraciones de C02 y HCO3-; sería igual a ………………..

a) 6.1, 10

b) 6.8, 10

c) 7.4, 10

d) 6.1, 1

e) 6.8, 1

f) 7.4, 1

16. Se podría describir al pH sanguíneo de 7.1 mejor como ……… (A, acidosis; Al, alcalosis, y correspondería a una proporción entre las concentraciones de IICO3-/CO2 de ……….

a) A, 1/20

b) A, 10/1

c) A, 1/10

d) AL, 1/20

e) AL, 10/1

f) AL, 1/20

17. Los riñones compensan la acidosis al ……….. (I, incrementar; D, disminuir) el ritmo excreción renal de ………….

a) I, HCO3-

b) I, CO2

C) D, HCO3-

d) D, CO2

18. Los ritmos mínimos de cambios de pH del sistema amortiguador de bicarbonato se producen a valores de pH de ………… cuando se añade ácido, y de ………. cuando se añade base.

a) 6.1, 7.8

b) 1.3, 6.1

c) 4.3, 7.8

d) 4.3, 4.3

e) 6.1; 6.1

f) 7.8, 4.3

19. El poder de un sistema amortiguador, es mayor cuando el pH es ………… (M, mayor que; Ig, igual a: ME, menor que) su valor pK y …….. (I. se incrementa; N. no se altera de manera importante) al incrementarse las concentraciones de las substancias amortiguadoras.

a) M, l

b) IG, I

c) ME, I

d) M, N

e) lG, N

f) ME, N

20. El mayor porcentaje del poder amortiguador de todos los sistemas amortiguadores del cuerpo es resultado de amortiguadores ………. (E, extracelulares; I intracelulares), y se atribuye en gran medida al sistema amortiguador ………… (B, de bicarbonato; F, de fosfato; P, proteínico).

a) E, B

b) E, F

c) E, P

d) I, B

e) I, F

f) I, P

21. El mayor porcentaje de acción amortiguadora química de las proteínas sanguíneas se atribuye a ……….. y a concentración proteínica sanguínea más elevada es la de …………. (P, las proteínas plasmáticas; H, la hemoglobina)

a) H, H

b) H, P

c) P, H

d) P, P

22. El sistema amortiguador de los fosfatos tiene mayor concentración en los líquidos ……… y un valor pK que se encuentra muy cerca del pH promedio de los líquidos ……………….. (E, extracelulares; I intracelulares).

a) E, E

b) E, l

c) I, E

d) I, I

23. El sistema de bicarbonato es un sistema mucho más importante de amortiguamiento de los líquidos corporales desde el punto de vista de;

a) los valores pK

b) Las concentraciones intracelulares

c) Las concentraciones extracelulares

d) La regulación del pH corporal

e) EI poder de amortiguación química

f) Todos los aspectos señalados

Entradas relacionadas: