Fisiología Gastrointestinal: Absorción, Motilidad y Trastornos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas diseñadas para evaluar y reforzar el conocimiento sobre la fisiología del tracto gastrointestinal, abarcando temas cruciales como la absorción de nutrientes, la motilidad intestinal y los trastornos gastrointestinales comunes.

  1. ¿Qué volumen de líquido recibe el tracto gastrointestinal diariamente?

    • a. 2 L/d
    • b. 8-10 L/d
    • c. 10-12 L/d
    • d. 6-8 L/d
    • e. 4-5 L/d
  2. La absorción de agua en el intestino acompaña al transporte de las siguientes sustancias, EXCEPTO:

    • a. Na+
    • b. Cl-
    • c. CO2
    • d. Glucosa
    • e. Sales biliares
  3. Señale el concepto INCORRECTO:

    • a. La absorción de agua en el intestino se realiza pasivamente.
    • b. Hay un transporte activo de Na+.
    • c. El transporte se hace a través de la membrana basolateral.
    • d. El colon absorbe 8-10 L/d de agua.
    • e. La ATPasa de Na+, K+ es necesaria para el transporte.
  4. El hierro se absorbe principalmente en:

    • a. El colon
    • b. Duodeno
    • c. Intestino delgado proximal
    • d. Intestino delgado distal
    • e. Estómago
  5. La absorción de electrolitos es más eficiente en:

    • a. Intestino delgado
    • b. Intestino grueso
    • c. Colon
    • d. Duodeno
    • e. a, b y c
  6. Señale el concepto CORRECTO:

    • a. La motilidad intestinal permite el avance del contenido intestinal desde el estómago hasta el colon.
    • b. La defecación tiene lugar por relajación del esfínter anal interno.
    • c. Los movimientos del colon están mediados por peristaltismo local.
    • d. La defecación tiene lugar por relajación del esfínter anal externo.
    • e. b y c son correctos
  7. ¿Qué concepto es INCORRECTO en relación a la diarrea secretora?

    • a. Pérdida de agua
    • b. Diarrea acuosa
    • c. Heces ricas en Na+, K+
    • d. Cede con el ayuno
    • e. Diarrea abundante
  8. El síndrome de Zollinger-Ellison se caracteriza por:

    • a. Producción excesiva de gastrina
    • b. Producción excesiva de serotonina
    • c. Producción excesiva de histamina
    • d. Producción excesiva de prostaglandinas
    • e. Producción excesiva de calcitonina
  9. La diarrea y el estreñimiento alternantes sugieren:

    • a. Diverticulitis
    • b. Síndrome de intestino irritable
    • c. Enterocolitis
    • d. Infección bacteriana o viral
    • e. Insuficiencia pancreática
  10. Señale lo INCORRECTO en relación a la pirosis:

    • a. La pirosis es una sensación de ardor retroesternal, que puede llegar hasta la boca.
    • b. La causa de la pirosis se encuentra en el estómago.
    • c. La causa del ardor y la pirosis se encuentra en la porción terminal del esófago.
    • d. Se observa en el reflujo gastroesofágico.
    • e. Se debe diferenciar de la hiperclorhidria sensitiva.
  11. En sujetos sanos, el contenido gástrico es, aproximadamente:

    • a. 1000 ml
    • b. 150-250 ml
    • c. 100 ml
    • d. 500 ml
    • e. 50 ml
  12. Hematoquecia es:

    • a. Vómito de sangre
    • b. Vómito de sangre en posos de café
    • c. Sangre negra expulsada por el recto
    • d. Sangre rectal de color rojo brillante
    • e. b y c
  13. Señale el concepto INCORRECTO:

    • a. La ictericia se manifiesta clínicamente cuando la concentración de bilirrubina sérica es ≥ 3 mg/dl.
    • b. La bilirrubina es el principal producto de degradación de la hemoglobina.
    • c. La mayor parte del urobilinógeno se elimina por el riñón.
    • d. La elevación de la bilirrubina directa se asocia a hiperbilirrubinemia.
    • e. La bilirrubina es conjugada en el hígado.
  14. El síndrome de Gilbert:

    • a. Es un trastorno de conjugación de la bilirrubina.
    • b. Cursa con hiperbilirrubinemia no conjugada leve.
    • c. Es un trastorno hereditario.
    • d. a y b
    • e. Todos los señalados
  15. El “signo del charco” ayuda al diagnóstico de:

    • a. Esplenomegalia
    • b. Hepatomegalia
    • c. Ascitis
    • d. Pancreatitis
    • e. Peritonitis

Entradas relacionadas: