Fisiología de la Filtración Glomerular: Mecanismos y Regulación Renal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 211,48 KB
Filtración Glomerular: Un Proceso Vital en la Fisiología Renal
La filtración glomerular es el primer paso crucial en la formación de la orina y un pilar fundamental de la función renal.
Composición del Filtrado Glomerular
- La formación de la orina comienza con la filtración de grandes cantidades de líquido a través de los capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman.
- Los capilares son impermeables a las proteínas.
- El líquido filtrado carece prácticamente de proteínas y elementos celulares (como los eritrocitos).
- El flujo sanguíneo glomerular es alrededor del 20% del flujo plasmático renal total.
- En un adulto medio, la Tasa de Filtración Glomerular (FG) es de unos 125 ml/min, o 180 L/día.
- La fracción de filtración se calcula como: FG / Flujo Plasmático Renal.
Membrana Capilar Glomerular: La Barrera de Filtración
La estructura del capilar glomerular consta de tres capas principales que forman la barrera de filtración:
- El endotelio capilar.
- La membrana basal glomerular.
- Una capa de células epiteliales llamadas podocitos.
Juntas, estas capas forman la barrera de filtración, esencial para la selectividad del proceso.
Determinantes de la Filtración Glomerular
La Tasa de Filtración Glomerular (FG) está determinada por la interacción de diversas fuerzas y propiedades de la membrana.
Presión de Filtración Neta (PFN)
La suma de las fuerzas hidrostáticas y las fuerzas coloidosmóticas, a través de la membrana glomerular, recibe el nombre de presión de filtración neta.
Coeficiente de Filtración Capilar (Kf)
La filtración también depende del coeficiente de filtración capilar (Kf), que representa la conductividad hidráulica de la membrana glomerular y su área superficial.
La Tasa de Filtración Glomerular (FG) se calcula mediante la siguiente fórmula:
FG = Kf × Presión de Filtración Neta
Fuerzas que Favorecen la Filtración (mmHg)
- Presión hidrostática glomerular (PG): 60 mmHg.
- Presión coloidosmótica en la cápsula de Bowman (πB): 0 mmHg.
Fuerzas que se Oponen a la Filtración (mmHg)
- Presión hidrostática en la cápsula de Bowman (PB): 18 mmHg.
- Presión coloidosmótica capilar glomerular (πG): 32 mmHg.
La Presión de Filtración Neta (PFN) se calcula como:
PFN = PG - PB - πG = 60 - 18 - 32 = 10 mmHg
Factores que Influyen en la Tasa de Filtración Glomerular (FG)
Aumento del Coeficiente de Filtración Capilar Glomerular (Kf)
Un aumento del coeficiente de filtración capilar glomerular (Kf) incrementa la FG. Aunque no puede medirse directamente, se calcula experimentalmente dividiendo la Tasa de Filtración Glomerular (FG) por la Presión de Filtración Neta.
Kf = FG / Presión de Filtración Neta
Aumento de la Presión Hidrostática en la Cápsula de Bowman (PB)
Un aumento de la presión hidrostática en la cápsula de Bowman (PB) reduce la FG.
- La presión en la cápsula de Bowman en los seres humanos es de unos 18 mmHg en condiciones normales.
- Los cambios en la presión de la cápsula de Bowman no son normalmente un mecanismo principal de regulación del FG.
Aumento de la Presión Coloidosmótica Capilar Glomerular (πG)
Un aumento de la presión coloidosmótica capilar glomerular (πG) reduce la FG.
- A medida que la sangre pasa desde la arteriola aferente a través de los capilares glomerulares hasta las arteriolas eferentes, la concentración plasmática de las proteínas aumenta alrededor de un 20%.
Aumento de la Presión Hidrostática Glomerular (PG)
Un aumento de la presión hidrostática glomerular (PG) incrementa la FG.
La presión hidrostática glomerular está determinada por tres variables clave:
- Presión arterial.
- Resistencia arteriolar aferente.
- Resistencia arteriolar eferente.
Flujo Sanguíneo Renal (FSR)
- En un varón medio de 70 kg, el flujo sanguíneo combinado a través de los dos riñones es de unos 1.100 ml/min, o un 22% del gasto cardíaco.
- El riñón recibe una enorme cantidad de sangre en comparación con otros órganos, lo que subraya su alta actividad metabólica y su rol vital.
Flujo Sanguíneo Renal y Consumo de Oxígeno
- Los riñones consumen el doble de oxígeno que el encéfalo, pero tienen casi 7 veces más flujo sanguíneo.
- Una gran fracción del oxígeno consumido se relaciona directamente con la reabsorción de sodio en los túbulos renales.
- Si la filtración glomerular cesa, también lo hace la reabsorción renal de sodio, y el consumo de oxígeno se reduce a una cuarta parte de lo normal, destacando la interdependencia de estos procesos.