Fisiología de la Excreción Animal: Riñón, Nefrona y Clasificación Metabólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Clasificación de Animales según su Excreción Nitrogenada

Los animales se clasifican según la forma en que eliminan los productos nitrogenados de desecho de su metabolismo:

  • Animales Amoniotélicos: Excretan amonio (NH₄⁺). Son típicamente animales acuáticos, ya que el amonio es muy tóxico y requiere grandes cantidades de agua para su dilución y eliminación.
  • Animales Uricotélicos: Excretan ácido úrico. Este compuesto es menos tóxico y requiere poca agua para su eliminación, lo que es una adaptación clave para la conservación de agua. Ejemplos incluyen insectos, reptiles y aves.
  • Animales Ureotélicos: Excretan urea. La urea es menos tóxica que el amonio y más soluble que el ácido úrico, lo que permite su eliminación con una cantidad moderada de agua. Este grupo incluye mamíferos y anfibios.

Estructuras Implicadas en la Excreción

Diversos órganos y sistemas contribuyen a la función excretora en el organismo:

  • Aparato Respiratorio: Se encarga de excretar el dióxido de carbono (CO₂) producido en las células tras el metabolismo celular.
  • Glándulas Sudoríparas: Excretan un líquido similar a la orina, pero con una concentración menor de sales (sudor), contribuyendo a la termorregulación y eliminación de algunas sustancias.
  • Hígado: Desempeña un papel crucial en la detoxificación, destruyendo sustancias tóxicas, restos de medicamentos, drogas, alcohol, entre otros, y transformándolos en compuestos menos nocivos que pueden ser excretados.
  • Aparato Urinario: Formado principalmente por los riñones, que contienen las nefronas, las unidades funcionales encargadas de formar la orina.

Significado Biológico de la Excreción

La excreción es un proceso vital que constituye un sistema regulador fundamental del medio interno. Determina con precisión la cantidad de agua y de sales presentes en el organismo en cada momento y expulsa al exterior su excedente para mantener constante la composición química y el volumen del medio interno (homeostasis).

La excreción implica varios procesos clave:

  • La eliminación de los productos de desecho del metabolismo celular.
  • La osmorregulación o regulación de la presión osmótica.
  • La ionorregulación o regulación de los iones del medio interno.

Anatomía del Riñón y la Nefrona

El riñón es un órgano complejo con varias zonas distintivas:

  • Cápsula Renal: Es la capa externa, compuesta por una membrana de tejido conjuntivo fibroso que protege el riñón.
  • Zona Cortical: Presenta un aspecto granuloso debido a la presencia de los corpúsculos de Malpighi. Forma una cubierta continua bajo la cápsula renal, con prolongaciones hacia el interior que reciben el nombre de columnas renales.
  • Zona Medular: Muestra un aspecto estriado, ya que las columnas renales la dividen en sectores llamados pirámides renales.
  • Pelvis Renal: Constituye la zona central que recoge la orina formada antes de su transporte.

El riñón de los mamíferos está constituido por más de un millón de nefronas de tipo metanefros, situadas en la corteza y en la médula renal. Cada nefrona es la unidad funcional del riñón y está formada por las siguientes partes:

  • Corpúsculo de Malpighi: Compuesto por el glomérulo (una red de capilares) y la cápsula de Bowman (que lo rodea).
  • Túbulo Contorneado Proximal: Sale del corpúsculo y es el primer segmento del túbulo renal.
  • Asa de Henle: Penetra en la médula renal y consta de una rama descendente y otra ascendente, crucial para la concentración de la orina.
  • Túbulo Contorneado Distal: Ubicado nuevamente en la zona cortical. Desemboca, junto con los túbulos de otras nefronas, en un conducto colector.

Estos conductos colectores terminan en la pelvis renal. De cada riñón parte un uréter, que transporta la orina a la vejiga urinaria, donde se almacena temporalmente para ser expulsada al exterior a través de la uretra.

Entradas relacionadas: