Fisiología del Envejecimiento: Cambios Sistémicos y Repercusiones Clínicas en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Sistema Neurológico

Cambios Fisiológicos

  • Disminución de las dendritas, enzimas y receptores.
  • Atrofia cerebral.
  • Disminución de los reflejos posturales.
  • Alteración del estadio y del sueño.

Consecuencias Clínicas

  • Pérdida de la función de áreas específicas (cognitivas).
  • Alteración de la memoria, conceptualización y distracción.
  • Mayor frecuencia de caídas.
  • Insomnio y dificultad para dormir.

Sistema Cardiovascular

Cambios Fisiológicos

  • Disminución del número de los miocitos.
  • Aumento del tejido conectivo.
  • Disminución de la velocidad contráctil y de la velocidad de contracción.
  • Disminución de la respuesta contráctil adrenérgica.
  • Incremento del tejido colágeno en el sistema de conducción.
  • Acumulación de grasa en el nodo sinoauriculoventricular.

Consecuencias Clínicas

  • Disminución del gasto cardíaco.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca (FC).
  • Aumento de la presión arterial sistólica.
  • Vulnerabilidad a la hipotensión.
  • Pobre respuesta a cambios de la presión.
  • Hiperfunción orgánica.

Sistema Respiratorio

Cambios Fisiológicos

  • Incremento de la rigidez de la caja torácica.
  • Disminución de la elasticidad pulmonar.
  • Incremento del volumen residual.
  • Disminución de la respuesta tusígena.
  • Disminución de la actividad ciliar.

Consecuencias Clínicas

  • Tendencia a infecciones respiratorias.
  • Función respiratoria disminuida.

Sistema Endocrino

Cambios Fisiológicos

  • Función neuroendocrina alterada.
  • Disminución de la hormona del crecimiento.
  • Disminución de la función tisular.
  • Disminución de la homeostasis de la glucosa.
  • Disminución de la absorción de la vitamina D.

Consecuencias Clínicas

  • Disminución del estímulo de secreciones.
  • Respuesta alterada al estrés.
  • Mayor prevalencia de diabetes mellitus.

Sistema Urinario

Cambios Fisiológicos

  • Disminución del tamaño del riñón (aprox. 1.5 cm por década).
  • Disminución del volumen (10% por década).
  • Disminución del peso (20% a 30%).
  • Pérdida de la corteza renal.
  • Disminución de los glomérulos.
  • Engrosamiento de la membrana basal.
  • Flujo sanguíneo disminuido.

Consecuencias Clínicas

  • Insuficiencia renal.
  • Toxicidad aumentada a fármacos.
  • Tendencia al desbalance hidroelectrolítico.

Sistema Digestivo

Cambios Fisiológicos Generales

  • Disminución de las piezas dentales (pérdida dental).
  • Disminución del flujo salival.
  • Disminución del reflejo nauseoso.

Faringe y Esófago

  • Debilidad de los músculos faríngeos.
  • Alteración de la motilidad esofágica.
  • Reflujo gástrico.

Estómago

  • Aumento en el vaciamiento gástrico.
  • Producción de ácido clorhídrico.
  • Producción de gastrina.

Páncreas

  • Disminución de peso y tamaño.
  • Atrofia de glándulas acinares.
  • Menor vaciamiento vesicular.
  • Cambios vasculares.

Hígado

  • Menor tamaño.
  • Disminución en los hepatocitos.
  • Alteración de la detoxificación.
  • Menor síntesis de vitamina K.
  • Menor síntesis de albúmina.

Ano

  • Disminución de la incontinencia.
  • Disminución de la inervación.

Sistema Inmunológico

Cambios Fisiológicos

  • Disminución de la reserva de la médula ósea.
  • Disminución de los neutrófilos y células T.

Consecuencias Clínicas

  • Respuesta hematopoyética retardada.

Entradas relacionadas: