Fisiología del Embarazo, Ejercicios de Kegel y Pilates: Beneficios y Alteraciones Posturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Cambios Fisiológicos en el Embarazo y Ejercicios Terapéuticos

Fisiología del Embarazo

27. Con respecto a los cambios generados en el hígado durante el embarazo, ¿cuál NO corresponde?

Respuesta: Aumento de tamaño del hígado y aumento del flujo sanguíneo.

28. De los cambios generados en el sistema musculoesquelético en las embarazadas encontramos:

Respuesta: Todas las anteriores.

Ejercicios de Williams

29. Según lo estudiado, los ejercicios de Williams son:

Respuesta: e) Ejercicios de columna lumbar.

30. Los ejercicios de Williams constan de:

Respuesta: d) a y b son correctas.

31. La realización de los ejercicios de Williams debe ser:

Respuesta: b) Comenzar con una serie de 10-12 repeticiones de cada ejercicio, si es posible 2 veces al día, de lunes a viernes, descansando sábado y domingo.

32. Según lo visto en clases sobre los ejercicios de Williams, la alternativa más correcta es:

Respuesta: e) 26 ejercicios distintos, la mayoría comienzan desde la posición de base, acompañados de respiraciones lentas que acompañen el movimiento, evitando maniobras de Valsalva.

33. Son parte de los ejercicios de Williams, excepto:

Respuesta: Posición de alacrán, elongación de oblicuos, elongación de abdominales, fortalecimiento de multífidos.

Fisiología Muscular y Uterina

34. En el núcleo de las células musculares hay receptores de:

Respuesta: Estrógeno y progesterona.

35. Las causas de la retroversión son:

Respuesta: Neoplasma, traumatismo y atrofia genital.

36. ¿A qué tipo de grado pertenece la siguiente descripción: “fondo uterino no sobrepasa el promontorio”?

Respuesta: 1° grado.

Ejercicios de Kegel

37. Los ejercicios de Kegel tienen como objetivo fortalecer:

Respuesta: Músculo pubococcígeo.

38. Una clasificación de grado 0 quiere decir que:

Respuesta: Hay prolapso (cuello y vagina están a -3 cm sobre el himen).

Kinesiterapia y Educación Física

39. Cada acto motor es en sí educativo, reeducativo o kinesiterápico, y está ligado indisociablemente a fenómenos:

Respuesta: A y c son correctas.

40. “Es la aplicación de la cinesiología con fines terapéuticos” (P. Petat):

Respuesta: Gimnasia médica.

41. ¿Cómo se define actualmente el concepto de Educación Física?

Respuesta: Es un área que sirve para lograr la educación integral de la persona, usando el cuerpo y el movimiento, mejorando la calidad de vida.

42. ¿Cómo era empleada la actividad física en la prehistoria?

Respuesta: Sólo B y C.

43. ¿En qué lugar existían docentes que enseñaban a los hijos de los nobles a luchar, nadar y la equitación en la edad antigua?

Respuesta: Egipto y Mesopotamia.

44. ¿Dónde existía una institución educativa llamada “Palestra”?

Respuesta: Atenas.

45. ¿Cuáles fueron los juegos más importantes que se celebraron por primera vez en 776 a.C.?

Respuesta: Todas las anteriores.

Método Pilates

46. ¿Cuáles son los principios del método Pilates?

Respuesta: Todas las anteriores.

47. ¿Qué debemos considerar siempre al realizar la disciplina del Pilates?

Respuesta: A y B son correctas.

48. ¿Cuáles son los principales beneficios de la práctica del Pilates?

Respuesta: A, C y D son correctas.

49. ¿Qué busca el Pilates?

Respuesta: B y C son correctas.

50. ¿Quién fue el precursor del método Pilates?

Respuesta: Joseph Pilates.

Alteraciones Posturales y Concienciación Corporal

51. Cuáles son algunas alteraciones posturales:

Respuesta: Solo a y b.

52. Postura ideal se define como:

a) Aquella que tiene la mínima tensión y rigidez y que permite la máxima eficacia.

53. Cuál de las causas de las alteraciones posturales NO pertenece:

Respuesta: Extrema extensibilidad de ciertos grupos musculares.

54. Musculatura tónica en relación con malos hábitos posturales tiende a:

Respuesta: Hipertonía y acortamiento.

55. Concienciación corporal aborda distintos ámbitos como:

Respuesta: Tono, relajación, equilibrio, respiración.

Entradas relacionadas: