Fisiología del Ejercicio: Energía, Músculos y Acondicionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Metabolismo Energético y Ejercicio
1- La actividad física es el principal estímulo para el metabolismo energético: Verdadero
2- En el sprint de las carreras y las pruebas ciclistas, el gasto energético del organismo puede ser 80 o 100 veces mayor que el gasto energético en reposo: Falso
3- Los fosfatos de energía elevada (trifosfato de adenosina) almacenados dentro de los músculos proporcionan esta forma casi exclusiva de energía: Verdadero
4- Los fosfágenos son fuentes intramusculares de energía: Verdadero
5- Cada kilogramo de músculo esquelético almacena aproximadamente 2 milimoles (mmol) de ATP: Verdadero
6- Los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas almacenadas aportan la energía necesaria para recargar las reservas disponibles de fosfato de alta energía: Verdadero
7- La energía anaeróbica para sintetizar ATP a partir de la glucólisis puede contemplarse como una reserva de combustible: Verdadero
8- El lactato sanguíneo se utiliza como sustrato para los lípidos y como combustible directo para los músculos: Verdadero
9- El músculo es el único productor de lactato: Falso
10- La glucosa vuelve de la sangre al músculo esquelético: Verdadero
Calentamiento y Flexibilidad
Calentamiento General
1- El calentamiento general implica calistenia, estiramiento y movimientos generales del cuerpo o ejercicios de desentumecimiento.
Flexibilidad
2- La capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible se llama flexibilidad.
Participación Femenina en los Juegos Olímpicos
3- Los Juegos Olímpicos abrieron las puertas a las mujeres en el año 1900.
Beneficios del Estiramiento
4- Algunos beneficios del estiramiento son:
- Evita lesiones
- Ayuda a desarrollar mejor el ejercicio
- Mayor rendimiento deportivo
- Evita el estrés
- Fortalece los músculos
- Relajamiento
Higiene y Condición Física
Higiene de la Actividad Física
1- Verdadero: La higiene de la actividad física y el deporte significa mantener una serie de hábitos que te ayudarán a realizar el ejercicio físico de una manera eficiente.
2- Falso: La correcta higiene corporal previene muchas enfermedades y evita la propagación de bacterias y hongos.
3- Falso: La tiña inguinal es común en los deportistas.
Actividad Mixta Aeróbica
4- Verdadero: Las actividades mixtas aeróbicas son una combinación entre la actividad aeróbica y la anaeróbica.
5- Falso: El fútbol es una actividad mixta aeróbica.
Condición Física
6- Verdadero: La condición física de una persona se relaciona con la capacidad de trabajo, fuerza y resistencia muscular que el individuo tenga.
7- Falso: La condición física especializada se relaciona con la edad, el crecimiento y la madurez del individuo.
Resistencia Aeróbica
8- Verdadero: La resistencia aeróbica es aquella en que las vías energéticas utilizadas para su realización necesitan la presencia de oxígeno.
Fuerza Explosiva
9- Verdadero: La fuerza explosiva pone en relación la fuerza y la velocidad.
Fuerza Máxima
10- Verdadero: La fuerza máxima es la capacidad muscular para realizar una cantidad moderada de fuerza durante un período prolongado.
Fuerza de Resistencia
11- Verdadero: La fuerza de resistencia es la capacidad de ejercer la máxima contracción muscular voluntaria.
Tipos de Resistencia
12- Falso: Existen tres tipos de resistencia: aeróbica, anaeróbica y de fuerza.
Objetivo de la Resistencia Aeróbica
13- Falso: La resistencia aeróbica tiene por objetivo aguantar y resistir la exigencia física utilizando el oxígeno de manera eficiente.
Velocidad
14- Verdadero: La velocidad es el desplazamiento en el menor tiempo posible.
Coordinación
15- Falso: La coordinación es importante durante la actividad física.
Contracción Muscular
Fibras Musculares
1- Las proteínas fibrosas de actina y miosina se encuentran dispuestas en paralelo e intercaladas en las fibras musculares.
Tipos de Contracción Muscular
2- La contracción que no produce modificaciones en la longitud del músculo y sirve para mantener una posición se llama contracción muscular isométrica.
3- La contracción que implica un acortamiento del músculo y permite realizar un movimiento se llama contracción muscular isotónica.
4- La contracción en la que la acción muscular que se realiza es a una velocidad angular constante se llama contracción muscular isocinética.
5- La contracción persistente e involuntaria de un músculo se llama contracción muscular (o calambre).
Sarcómero
1- La contracción muscular se produce al acortarse las fibras que forman el sarcómero, que es la unidad contráctil básica de la célula muscular.
Resumen
Este documento ha explorado la fisiología del ejercicio, incluyendo el metabolismo energético, los músculos y el acondicionamiento físico. Se han abordado temas como la flexibilidad, la resistencia, la fuerza, la velocidad, la coordinación y la contracción muscular. Además, se han corregido algunos errores y se ha optimizado el contenido para mejorar la legibilidad y el SEO.