Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones y Respuestas del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre Fisiología del Ejercicio

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales de la fisiología del ejercicio, incluyendo adaptaciones metabólicas, musculares, cardiovasculares y respiratorias.

Sistema Muscular y Metabolismo Energético

  • Respecto a las cicloergometrías, señala la cierta: La medida simultánea de la concentración de lactato en sangre y de la frecuencia cardíaca permite medir el umbral anaeróbico y conocer a qué frecuencia cardíaca se produce.
  • Respecto a los tipos de fibras musculares: Se clasifican en función del tipo de cadena pesada de miosina que contienen, y que determina su velocidad de acortamiento.
  • Respecto a los tipos de contracción muscular: Los ciclos acortamiento-estiramiento producen mayor cantidad de trabajo muscular.
  • De las siguientes funciones, indica aquella o aquellas que el sistema muscular no contribuye al mantenimiento de la homeostasis: Con cualquiera de las anteriores el sistema muscular contribuye a la homeostasis.
  • Señala las proteínas reguladoras de la fibra muscular: Troponina y tropiomiosina.
  • Señala la falsa, respecto a los factores que determinan la fuerza muscular: La máxima tensión que puede desarrollar un músculo se produce al alcanzarse el máximo solapamiento entre los filamentos finos y gruesos y el sarcómero está en el máximo de su acortamiento. (Nota: Esto es falso porque la máxima tensión se produce con un solapamiento óptimo, no máximo).
  • Indica cuál es la vía metabólica más rápida y duradera: Glucólisis anaeróbica (Nota: Es rápida, pero no la más duradera; la fosforilación oxidativa es más duradera).
  • Señala la falsa respecto al metabolismo energético: La glucogenólisis solo se da en las fibras musculares. (Nota: También ocurre en el hígado).
  • Señala la falsa en relación con el proceso de acoplamiento excitación-contracción: La cafeína es un antagonista de los receptores RyR, por lo que inhibe parcialmente la contracción muscular. (Nota: La cafeína, en realidad, *aumenta* la liberación de calcio a través de los receptores RyR, potenciando la contracción).

Sistema Cardiovascular y Respiratorio

  • Señala la respuesta correcta respecto a la temperatura corporal en humanos: La reposición de líquido durante el ejercicio mantiene el volumen plasmático en niveles normales y, por ello, mejora el rendimiento deportivo.
  • Respecto a la hiperbaria: Para evitar los barotraumas de oído medio por buceo, es necesario efectuar procedimientos de compensación para provocar la apertura de la trompa de Eustaquio.
  • Señala la falsa, respecto al buceo: La cantidad de un gas cualquiera que se disuelve en un líquido a una temperatura dada es inversamente proporcional a la presión parcial de este gas en contacto con el líquido. (Nota: Es directamente proporcional, según la Ley de Henry).
  • Señala la falsa respecto a los cambios sanguíneos con el ejercicio: Inmediatamente después del ejercicio, los leucocitos totales disminuyen en un 50-100%. (Nota: Generalmente, los leucocitos *aumentan* después del ejercicio).
  • ¿A cuál de las siguientes adaptaciones respiratorias se asocia una mejora de la condición física?: Aumento del volumen corriente o tidal.
  • Indica cuáles de los siguientes son patrones irregulares de respiración: Todos los anteriores. (Nota: Se asume que se refiere a opciones como apnea, respiración de Cheyne-Stokes, etc.).
  • En comparación con el reposo, el ejercicio físico redistribuye el flujo sanguíneo: La masa muscular activa recibe la mayor parte del flujo sanguíneo.
  • Respecto a las propiedades del miocardio: Es capaz de consumir lactato como sustrato energético.
  • En cuanto al mayor consumo de oxígeno que se realiza después del ejercicio (deuda de O2), indica la respuesta correcta: Durante la deuda de O2, hay un aumento de la temperatura corporal.
  • Indica el factor que *no* tiene influencia en el consumo máximo de oxígeno: Depende de todos los anteriores. (Nota: Factores como la genética, el entrenamiento, la edad y la altitud *sí* influyen).
  • Señala la falsa en relación con las causas del aumento del flujo sanguíneo y de la perfusión a los músculos activos: Disminución de la capilarización muscular. (Nota: La capilarización *aumenta* con el entrenamiento).

Termorregulación y Sistema Inmune

  • Cuál de los siguientes síntomas *no* es característico del golpe de calor: Incremento de la sudoración. (Nota: En el golpe de calor clásico, la sudoración *disminuye o cesa*).
  • Respecto a los requerimientos nutricionales y el ejercicio: Todas son ciertas (entreno excesivo, catecolaminas, beber antes, durante y después).
  • Señala la falsa en relación con el DMT (Dolor Muscular Tardío): El ejercicio difícilmente puede prevenir la aparición de DMT en sesiones posteriores. (Nota: El ejercicio excéntrico repetido *sí* puede tener un efecto protector).
  • Señala la cierta en relación con los efectos hormonales sobre el metabolismo durante el ejercicio: Hay un aumento de los niveles de ácidos grasos libres en sangre.
  • Los deportistas aeróbicos entrenados se caracterizan por…: Un aumento del tono parasimpático.
  • En relación con las modificaciones sanguíneas con el ejercicio, señala la cierta: El ejercicio practicado de forma moderada, pero no el sobreentrenamiento, aumenta la eficacia del sistema inmune, reduciendo el riesgo de infecciones.
  • Señala la falsa respecto a los cambios sanguíneos con el ejercicio: Los glóbulos rojos constituyen entre el 70 y el 80%. (Nota: Constituyen alrededor del 40-45%).
  • Señala la falsa respecto a la termorregulación y el ejercicio: La eficacia del mecanismo termorregulador de la sudoración en el ejercicio con calor es mayor si la humedad relativa ambiente es elevada. (Nota: La sudoración es *menos* eficaz en ambientes húmedos).

Entradas relacionadas: