Fisiología Digestiva y Renal: Procesos Clave y Mecanismos de Transporte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,77 KB
Procesos Digestivos
954. Transporte de Iones de Sodio en Células Epiteliales Intestinales
Los iones de sodio ingresan a las células epiteliales intestinales a través de:
- A. Un sistema de cotransporte neural de NaCl
- B. Difusión simple
- C. Cotransporte de solutos orgánicos
- D. Transporte activo a través de la Na+-K+-ATPasa
- E. A, B y C son ciertas
955. Fenómenos Involucrados en la Deglución
En el proceso de la deglución se incluyen los siguientes fenómenos, excepto:
- A. Cierre de la glotis
- B. Relajación involuntaria del esfínter esofágico superior
- C. Movimientos involuntarios de la lengua contra el paladar
- D. Peristalsis esofágica
- E. Transmisión de potencial de acción desde la región faríngea hasta el tallo cerebral
956. Factores que Afectan la Peristalsis
La peristalsis puede ser iniciada o afectada directamente por los siguientes factores, excepto:
- A. Inhibidores de la contracción del músculo liso
- B. Plexo mientérico
- C. Distensión de la pared abdominal
- D. Irritación de la mucosa
- E. Composición del quimo
957. Sistema Nervioso Entérico
Con relación al sistema nervioso entérico, señale lo incorrecto:
- A. Cuenta con células gliales funcionalmente importantes.
- B. La base de su coordinación intrínseca es la inhibición descendente de las fibras musculares circulares.
- C. Todas las neuronas ganglionares entéricas reciben inervación parasimpática.
- D. La obstrucción de la arteria mesentérica inferior afecta severamente la región inervada por los nervios pélvicos, más aún si es aguda.
- E. Las fibras simpáticas que lo inervan son del tipo postganglionar.
958. Flora Bacteriana
Con relación a la flora bacteriana:
- A. Es modificada por un proceso obstructivo intestinal.
LIBRO: FISIOLOGÍA RENAL
Fisiología Renal
959. Factores que Determinan la Tasa de Filtración Glomerular (Condiciones Normales)
En condiciones normales, la tasa de filtración glomerular depende principalmente de:
- A. El flujo sanguíneo de los capilares pulmonares.
- B. La presión en los capilares glomerulares.
- C. La presión hidrostática intracapsular.
- D. La presión coloidosmótica del plasma.
960. Cálculo del Aclaramiento Renal
El aclaramiento renal de una sustancia se calcula:
- A. Dividiendo la excreción urinaria por minuto de dicha sustancia por su concentración plasmática.
961. Requisitos para la Tasa de Filtración Glomerular (Condiciones Normales)
En condiciones normales, la tasa de filtración glomerular depende principalmente de que exista:
- A. Flujo sanguíneo de los capilares glomerulares.
- B. Presión en los capilares glomerulares superior a 40 mm Hg.
- C. Presión hidrostática intracapsular.
- D. Presión coloidosmótica del plasma.
- E. Ninguna anterior.
962. Presión de Filtración Glomerular
La presión de filtración glomerular:
- C. Varía en relación directa con la presión hidrostática en los capilares del glomérulo.
963. Factores que Incrementan la Filtración Glomerular
¿Cuál de los siguientes factores puede provocar un incremento de la filtración glomerular?
- A. Incremento de la presión hidrostática del capilar glomerular.
- B. Incremento en la resistencia de la arteriola eferente.
- C. Disminución de la presión coloidosmótica del plasma.
- D. Todo lo anterior.
- E. Incremento en la presión hidrostática en el espacio de Bowman.
964. Depuración que Mide el Flujo Efectivo del Plasma Renal
¿Cuál de las depuraciones de las siguientes sustancias mide el flujo efectivo del plasma renal?
- B. Ácido para-aminohipúrico.
965. Estructuras Renales Involucradas en la Concentración de la Orina
¿Cuál de las siguientes estructuras del riñón está involucrada en la concentración de la orina?
- E. Glomérulo.
966. Interpretación de Filtración y Depuración de una Sustancia
Si un sujeto tiene una filtración glomerular de 125 ml/min y la depuración de una sustancia es de 80 ml/min, podemos afirmar con respecto a dicha sustancia:
- A. No es trabajada por el túbulo renal.
- B. Tiene un flujo neto de secreción.
- C. Tiene un flujo neto de reabsorción.
- D. Es totalmente excretada por el túbulo renal.
- E. Es secretada por el túbulo distal.
967. Determinantes de la Máxima Osmolaridad Urinaria
La máxima osmolaridad urinaria posible en una especie depende fundamentalmente de la:
- C. Longitud del asa de Henle.
968. Reabsorción Activa en Túbulos Proximales
Las siguientes sustancias se reabsorben en forma activa de los túbulos proximales, excepto:
- A. Sodio.
- B. Urea.
- C. Agua.
- D. Aminoácidos.
- E. B y C.
969. Sustancias Indicativas de Baja Depuración Renal
¿Por cuál de las siguientes sustancias podría usted considerar una baja depuración renal, en condiciones normales?
- D. Glucosa.