Fisiología del Corazón y Sistema Circulatorio: Estructura, Función y Vasos Sanguíneos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
El Sistema Eléctrico del Corazón
El músculo cardíaco posee un sistema de transmisión de impulsos automáticos. Este sistema permite que el impulso generado por el nodo sinusal sea propagado y estimule el miocardio, causando su contracción y permitiendo así que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo.
El impulso nervioso se genera en el nodo sinusal, pasa al nodo auriculoventricular y se distribuye a los ventrículos. Cuando el nodo sinusal no funciona correctamente, el nodo auriculoventricular asume su función. Una falta de O2 en el nodo puede acelerar su ritmo.
Cavidades Cardíacas
El corazón humano está compuesto por cuatro cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda) y dos ventrículos (derecho e izquierdo).
Características del Músculo Cardíaco
- Es un músculo involuntario.
- Su irrigación está formada por una red de arterias coronarias.
- Posee un sistema de transmisión de impulsos automáticos.
Propiedades Fundamentales del Músculo Cardíaco
- Automatismo: Capacidad de autogeneración de impulsos nerviosos.
- Conductividad: Transmisión de los estímulos eléctricos por todas las fibras musculares.
- Contractilidad: Respuesta muscular al estímulo eléctrico con una contracción.
Fisiología Cardíaca: Sístole, Diástole y Circulación
La función del corazón se basa en dos fases principales:
- Sístole: Fase de contracción. El ventrículo izquierdo (VI) se contrae y la sangre es expulsada por la arteria aorta hacia la circulación sistémica.
- Diástole: Fase de relajación y llenado. El ventrículo izquierdo (VI) se relaja, y el flujo de sangre hacia la aorta cesa, permitiendo que el ventrículo se llene de sangre.
El ventrículo derecho (VD) impulsa la sangre al sistema circulatorio pulmonar, donde la sangre venosa se oxigena y, convertida en sangre arterial, llega a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares.
El ventrículo izquierdo (VI) trabaja a mayor presión porque es el responsable de enviar la sangre al sistema circulatorio sistémico o general. Mediante este sistema arterial, la sangre llega a todos los órganos del cuerpo. La sangre sale de los órganos convertida en sangre venosa, que llega a la aurícula derecha (AD) a través de las venas cavas.
Clasificación de los Vasos Sanguíneos
Los vasos sanguíneos se clasifican en:
-
Arterias: Salen del ventrículo/aurícula izquierda. Se clasifican en:
- Arterias grandes
- Arterias medianas
- Arterias pequeñas
- Arteriolas
-
Venas: Entran por la aurícula/ventrículo derecho. Se clasifican en:
- Venas grandes
- Venas medianas
- Venas pequeñas
- Vénulas
- Capilares: Comunican arterias y venas. En ellos se realiza el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.
Características de las Grandes Arterias
Las grandes arterias son distributivas, ya que distribuyen la sangre desde el corazón hacia todo el cuerpo. Entre ellas se encuentran la aorta y la pulmonar. Estas grandes arterias están formadas por: músculo liso, adventicia, cartílago y tejido epitelial. La arteria aorta es muy resistente.
Capilares Sanguíneos
En los capilares se realizan los intercambios de gases. El O2 es transportado por las arteriolas hacia los capilares para su entrega a los tejidos, y la sangre oxigenada del circuito pulmonar llega a la vena pulmonar. Los capilares son porosos.
Arteriolas y Regulación del Flujo Sanguíneo
Las arteriolas, mediante la relajación de sus esfínteres, permiten el paso de más sangre. Este proceso se conoce como:
- Vasodilatación: Esfínter dilatado.
- Vasoconstricción: Esfínter contraído.