Fisiología Circulatoria en Órganos Específicos y Adaptaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Fisiología de la Circulación en Órganos Específicos y Condiciones Particulares

  1. 674) Con respecto a la circulación en órganos específicos:
    B. La distancia de difusión es mínima en el hígado.
  2. 675) Con respecto a la circulación en órganos específicos (SM):
    C. La acetilcolina produce vasoconstricción periférica.
  3. 676) Con respecto a la circulación cerebral:
    C. El volumen extracelular es pequeño.
  4. 677) Con respecto a la circulación cerebral:
    B. Las distancias de difusión son cortas.
  5. 678) Con respecto a la circulación cerebral:
    A. El consumo de O₂ local puede aumentar varias veces.
  6. 679) En condiciones normales, el factor más importante para regular el flujo sanguíneo cerebral es:
    A. La velocidad en que se produce dióxido de carbono en el cerebro.
  7. 680) Con respecto a la circulación en el músculo esquelético:
    A. Tiene tono basal bien desarrollado.
  8. 681) Con respecto a la fibra muscular:
    B. La fibra roja tiene control fino.
  9. 682) Con respecto a la circulación muscular:
    A. Tiene vasodilatación rápida durante la contracción muscular.
  10. 683) Con respecto a la circulación cutánea:
    C. Estimulación simpática produce secreción de bradiquinina.
  11. 684) Con respecto a la circulación cutánea:
    B. Si alguien va de un ambiente frío a uno caliente el flujo puede aumentar 750 veces.
  12. 685) Con respecto a la circulación cutánea, durante la fiebre:
    C. Disminuye la PA media.
  13. 686) Con respecto a la circulación hepática:
    E. Ninguna anterior.
  14. 687) Con respecto a la circulación coronaria:
    C. La adenosina es un vasodilatador coronario.
  15. 688) Con respecto a la circulación coronaria:
    B. La taquicardia produce disminución del flujo coronario al acortar el tiempo de diástole.
  16. 689) Con respecto a la circulación coronaria en las grandes alturas:
    D. Existe mayor resistencia vascular pulmonar.
  17. 690) Con respecto a la circulación coronaria (RM-85):
    E. Todas son falsas.
  18. 691) Con respecto a la circulación coronaria:
    D. El flujo en la arteria coronaria derecha es mayor que el de la arteria coronaria izquierda.
  19. 692) Con respecto a la circulación coronaria:
    C. La acidosis produce aumento del flujo coronario.
  20. 693) Señale la respuesta FALSA respecto a la circulación coronaria:
    D. El nodo auriculoventricular está irrigado por una rama de la coronaria izquierda en la mayoría de los casos.
  21. 694) Con respecto a la circulación coronaria:
    D. La extracción de O₂ es muy alta.
  22. 695) Con respecto a la circulación coronaria:
    C. Los controles metabólicos son más poderosos que los controles neurales.
  23. 696) Con respecto a la circulación coronaria:
    B. El flujo y el consumo de O₂ cambian proporcionalmente.
  24. 697) Con respecto al flujo coronario señale lo FALSO:
    E. El infarto miocardio es producido siempre por espasmo coronario.
  25. 698) El concepto de autorregulación del flujo coronario es que:
    C. El flujo coronario es constante relativamente entre presiones aórticas de 80-180 mmHg.
  26. 699) Con respecto a la circulación en las grandes alturas:
    B. Existe mayor número de capilares.
  27. 700) Con respecto a la circulación en las grandes alturas:
    D. La resistencia vascular pulmonar es mayor que en la costa.
  28. 701) En la circulación de los nativos de las grandes alturas se produce:
    E. Ninguna anterior.
  29. 702) Las modificaciones adaptativas de las arteriolas pulmonares en el nativo o en el residente de altura son muy parecidas a las que se observan en:
    D. Todos los anteriores.
  30. 703) Cuando un individuo de la costa sufre una exposición aguda a la hipoxia, su PaCO₂ baja, y a través de la barrera hematoencefálica hay:
    C. Pasaje de CO₂ del LCR a la sangre.
  31. 704) La hipertensión arterial esencial generalmente se asocia con un incremento temprano en:
    B. El gasto cardiaco.
  32. 705) Con respecto a la PA:
    A. La obstrucción completa de la arteria coronaria izquierda puede producir hipotensión arterial.
  33. 706) Con respecto a la PA:
    D. Ambas son falsas.
  34. 707) Con respecto a la PA:
    C. Aumenta la presión sistólica con la disminución de la elasticidad aórtica.

Entradas relacionadas: