Fisiología Cardiovascular y Sanguínea: Conceptos Esenciales para Entender el Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales de la fisiología cardiovascular y sanguínea a través de un formato de preguntas y respuestas concisas. Es ideal para estudiantes y profesionales que buscan repasar o consolidar conocimientos esenciales sobre el funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos y la composición de la sangre.

Fisiología Cardíaca y Gasto Cardíaco

  • ¿Cuál es el volumen telediastólico?

    100 mL

  • ¿Cuál es el volumen sistólico?

    40 mL

  • ¿Cuál es el gasto cardíaco de un sujeto que tiene 70 latidos por minuto?

    2800 mL/min o 2.8 L/min (Volumen sistólico x Frecuencia cardíaca)

  • ¿Qué es la precarga?

    Grado de distensión del ventrículo al final de la diástole.

  • ¿Qué pasa si aumenta el retorno venoso?

    Aumenta la precarga, lo que incrementa el inotropismo y el volumen sistólico.

  • ¿Con qué ley se asocia la precarga?

    Ley de Frank-Starling.

  • ¿Qué parámetro del gasto cardíaco se ve afectado cuando aumenta la precarga?

    El volumen telediastólico.

  • ¿Qué es la postcarga?

    Resistencia periférica a la salida de la sangre del ventrículo.

  • ¿Cuál volumen se altera con el aumento de la postcarga?

    El volumen sistólico (disminuye).

  • En un paciente con hipertensión, ¿qué factor está principalmente alterado?

    La postcarga.

Regulación de la Presión Arterial y Flujo Sanguíneo

  • ¿De qué depende la presión arterial?

    Del gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica.

  • ¿Qué sistema tiene un efecto cronotrópico positivo?

    Simpático

  • ¿Qué sistema tiene un efecto cronotrópico negativo?

    Parasimpático

  • ¿Qué hacen las placas de ateroma?

    Disminuyen el radio del vaso, aumentan la resistencia y disminuyen el flujo.

  • ¿Qué pasa si disminuye el radio del vaso?

    Disminuye el flujo.

  • ¿Qué pasa si aumenta el radio del vaso?

    Aumenta el flujo.

  • ¿Qué pasa si aumenta la frecuencia cardíaca?

    Aumenta el gasto cardíaco.

  • ¿Cómo se relaciona la presión arterial con el gasto cardíaco?

    Directamente proporcional: si aumenta el gasto, sube la presión.

  • ¿Qué sistema se activa si disminuye la presión arterial?

    Sistema simpático y sistema renina-angiotensina-aldosterona.

  • ¿Quiénes sensan los cambios de presión?

    Barorreceptores (en el seno carotídeo y arco aórtico).

  • ¿Cuál vaso tiene mayor presión arterial?

    Las arterias.

  • ¿Qué es el flujo?

    Cantidad de sangre que pasa por un punto por unidad de tiempo.

  • ¿Cuál es el principal vasodilatador periférico?

    Óxido nítrico.

  • ¿Cuál es el principal vasoconstrictor?

    Angiotensina II.

  • ¿Qué altera la circulación cerebral?

    CO2, presión arterial y metabolismo neuronal.

  • ¿Qué sensan las coronarias?

    Las necesidades metabólicas del miocardio (demanda de oxígeno).

Sistema de Conducción Cardíaca y Electrocardiograma (ECG)

  • ¿Dónde inicia el impulso cardíaco?

    En el nodo sinusal.

  • ¿Qué hacen las fibras internodales?

    Conectan el nodo sinusal con el nodo auriculoventricular.

  • ¿Qué hacen las fibras de Purkinje?

    Inervan y activan la contracción del ventrículo.

  • ¿Qué representa la onda P en el ECG?

    Sístole auricular.

  • ¿Qué representa el complejo QRS?

    Contracción ventricular.

  • ¿Qué representa la onda T?

    Repolarización ventricular.

  • ¿Qué indica el segmento PR?

    Tiempo de conducción entre nodo sinusal y auriculoventricular.

Tipos de Vasos Sanguíneos y Capilares

  • ¿Cómo son las arterias?

    Músculo elástico; transportan sangre oxigenada a alta presión.

  • ¿Cómo son las arteriolas?

    Músculo liso; regulan el flujo sanguíneo.

  • ¿Cómo son los capilares?

    Endotelio; permiten el intercambio gaseoso.

  • ¿Cómo son las vénulas y venas?

    Almacenan sangre a baja presión y velocidad.

  • ¿Qué tipo de capilares hay en el riñón?

    Capilares fenestrados.

  • ¿Qué tejido presenta capilares fenestrados?

    Riñones, glándulas endocrinas e intestino delgado.

  • ¿Qué tejido presenta capilares continuos?

    Músculo, piel, pulmones y sistema nervioso central.

  • ¿Qué tejido presenta capilares sinusoidales?

    Hígado, médula ósea y bazo.

  • ¿Qué estructura previene el reflujo en las venas?

    Válvulas venosas.

Composición y Funciones de la Sangre

  • ¿Cuál es el elemento figurado más abundante en la sangre?

    Eritrocitos.

  • ¿Qué elementos figurados conforman la sangre?

    Eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

  • ¿Qué células forman el tapón plaquetario?

    Plaquetas.

  • ¿Qué hacen los neutrófilos?

    Son leucocitos que fagocitan microorganismos.

  • ¿Qué hacen los monocitos?

    Se convierten en macrófagos y fagocitan.

  • ¿Qué hacen los eritrocitos?

    Transportan oxígeno.

  • ¿Qué hacen los leucocitos?

    Defienden el organismo (inmunidad).

  • ¿Cuál es la proteína más abundante del plasma?

    Albúmina.

  • ¿Cuál proteína transporta hierro en la sangre?

    Transferrina.

Entradas relacionadas: