Fisiología Cardiovascular: Corazón y Circulación Sanguínea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Sistema Cardiovascular: Fundamentos de la Circulación Sanguínea
El cuerpo humano requiere del intercambio de materia gaseosa para el suministro de oxígeno, gracias al sistema respiratorio. Además, necesita un sistema para enviar a todas sus células los nutrientes y eliminar del entorno celular la materia no útil o perjudicial. Esto es llevado a cabo por el sistema cardiovascular (SC), que está formado por el corazón, el motor que bombea la sangre, y el sistema circulatorio, la red de transporte de la misma. El sistema permite regular la frecuencia cardíaca y la distribución de la sangre en el circuito vascular, adaptándose a las cambiantes necesidades metabólicas y fisiológicas del cuerpo.
La circulación de la sangre es cerrada y su flujo es unidireccional. La sangre arterial y la venosa no se mezclan, tratándose de una circulación completa con dos circuitos: el pulmonar y el sistémico (el resto del organismo).
Estructura del Corazón
El corazón se encuentra situado en la cavidad torácica, entre los pulmones e inclinado hacia la izquierda. Tiene forma y tamaño aproximado de un puño. Es un órgano hueco que presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos, y dos tabiques de separación: uno separa las mitades derecha e izquierda, completo y que las mantiene incomunicadas, y otro tabique auriculoventricular que comunica ambas partes mediante las válvulas auriculoventriculares (válvula mitral en el lado izquierdo y válvula tricúspide en el lado derecho).
La mayor parte del corazón está formado por un tejido muscular llamado músculo cardíaco. Este músculo presenta características de los músculos estriados y lisos. Dentro del corazón existe una lámina de tejido que recubre toda la cavidad cardíaca llamada endocardio, el cual se continúa por los vasos.
Funcionamiento del Corazón: El Ciclo Cardíaco
La principal función del corazón es la de bomba impulsora para que la sangre pueda realizar todo su recorrido, disponiendo de dos movimientos:
- Sístole: contracción (el corazón se contrae y la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos y es expulsada a las arterias, teniendo dos subfases: sístole auricular y sístole ventricular).
- Diástole: relajación y llenado (tras la expulsión de la sangre, el corazón se relaja y la sangre venosa llena las aurículas).
Ambas fases se denominan ciclo cardíaco.
Se puede considerar al corazón como dos bombas separadas que realizan funciones diferentes:
- Lado derecho: recibe la sangre baja en O2 que vuelve de todas las partes del cuerpo mediante las venas cava inferior y superior, y bombea esa sangre a los pulmones a través de la arteria pulmonar para su oxigenación (circulación menor).
- Lado izquierdo: recibe la sangre oxigenada de los pulmones a través de las venas pulmonares y la bombea a la arteria aorta para su distribución por todo el cuerpo (circulación mayor).
Esta distribución corresponde a dos circuitos:
- Circulación menor o pulmonar: une el corazón con los pulmones.
- Circulación mayor o sistémica: comunica el corazón con las diversas partes del organismo.
El flujo de sangre es unidireccional: a las aurículas siempre llegan venas y de los ventrículos siempre salen arterias.
Válvulas Cardíacas
Las válvulas son estructuras que permiten el paso de la sangre. Dentro del corazón existen dos:
- Válvula mitral (lado izquierdo).
- Válvula tricúspide (lado derecho).
En la salida de las arterias en los ventrículos hay otras válvulas llamadas semilunares:
- Ventrículo izquierdo: válvula aórtica.
- Ventrículo derecho: válvula pulmonar.
Las válvulas son las responsables de que el flujo sea unidireccional, pues solo se abren en ese sentido. Su funcionamiento es pasivo y se abren solo por gradiente de presión. Además, dos elementos favorecen el cierre de las válvulas: el propio retroceso de la sangre y la sangre que cae de forma turbulenta formando remolinos que cierran la válvula.