Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave y Mecanismos Circulatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Fisiología Cardiovascular: Conceptos Fundamentales

Óxido Nítrico y Ondas de Pulso

  • 640. El **óxido nítrico** se origina a partir de: (RM-99)
    D. **L-arginina**
  • 641. Respecto a la **onda de pulso carotídeo**: (SM)
    B. Precede inmediatamente al **segundo ruido**.
  • 642. El **pulso de la arteria pedia** coincide con: (SM)
    C. **Onda T**
  • 643. El **pulso alternante** se detecta mejor mediante: (RM-74)
    D. **Esfigmomanómetro**

El Ciclo Cardíaco: Fases y Mecánica

  • 644. Al final del **llenado ventricular**: (SM)
    D. No existe **gradiente de presión aorta-ventricular**.
  • 645. Con respecto al **asincronismo** en la mecánica del **ciclo cardíaco**: (SM)
    E. Ninguna de las anteriores.
  • 646. Con respecto a la **asincronía** en la mecánica del **ciclo cardíaco**: (SM)
    E. Ninguna de las anteriores.
  • 647. La **fase del ciclo cardíaco** en que todas las **válvulas** se encuentran cerradas corresponde a:
    B. **Contracción isovolumétrica**
  • 648. Con respecto al **ciclo cardíaco**:
    B. La apertura de la **válvula pulmonar** es anterior a la de la **aorta**.
  • 649. Con respecto al **ciclo cardíaco**: (SM)
    C. Durante la **relajación isovolumétrica** se evidencia un aumento en la curva de la **presión aórtica**.
  • 650. Durante un **ciclo cardíaco** en un **sujeto normal**, es cierto que: (MIR-2009)
    D. La **presión arterial** es máxima durante la fase de **eyección** o **expulsión ventricular**.
  • 651. Respecto al **ciclo cardíaco**: (RM-85)
    B. En la fase de **contracción isovolumétrica** se genera **tensión máxima** en la **pared ventricular** durante el **ciclo cardíaco**.
  • 652. Con respecto al **ciclo cardíaco**: (SM)
    B. El fin de la **eyección del ventrículo izquierdo (VI)** es anterior a la del **ventrículo derecho (VD)**.

Contracción Ventricular

  • 653. Durante la **contracción isovolumétrica** del **ventrículo izquierdo**: (RM-82)
    E. Ninguna de las anteriores.
  • 654. La **contracción isométrica** es:
    B. Es la primera fase de la **sístole ventricular**.
  • 655. Durante la **contracción isométrica** se produce: (SM)
    E. Todas las anteriores son incorrectas.
  • 656. Durante la **contracción isovolumétrica** del **ventrículo izquierdo**: (SM)
    A. La **válvula mitral** y **aórtica** están cerradas.
  • 657. Con respecto a la **contracción isotónica**: (SM)
    E. Todas las anteriores son incorrectas.

Principios de la Circulación y Leyes Fisiológicas

  • 658. Con respecto a la **circulación**: (SM)
    D. El **gradiente de presión** es inversamente proporcional al **radio**.
  • 659. Con respecto a la **circulación**: (SM)
    D. Si la **presión** se eleva, la **tensión de la pared** aumenta y regula el **flujo**.
  • 660. Con respecto a la **Ley de Poiseuille**: (SM)
    B. El **flujo** es directamente proporcional a la **presión**.
  • 661. Con respecto a la **Ley de Poiseuille**:
    B. El **flujo** es inversamente proporcional a la **longitud del vaso**.
  • 662. La **Ley de Starling** explica bien los fenómenos cardíacos de:
    B. **Precarga**
  • 663. Con respecto a la **Ley de Frank-Starling**:
    D. El **corazón** responde con mayor **volumen de expulsión** ante la **sobrecarga de volumen** en un **corazón normal**.
  • 664. Con respecto a la **Ley de Frank-Starling** en un **corazón normal**: (SM)
    C. La **longitud de la fibra ventricular diastólica** determina el **volumen de eyección**.
  • 665. Según la **Ley de Laplace**, la **tensión fibrilar** es mayor:
    B. Durante la fase de **contracción isovolumétrica**.

Circulación Capilar y Regulación del Flujo

  • 666. Con respecto a la **circulación capilar y venosa**:
    C. La **presión osmótica tisular** favorece el ingreso del **líquido del capilar**.
  • 667. Con respecto a la **circulación**:
    D. En **tubos de pequeño calibre** se pueden mantener **presiones altas** y **tensión** en las paredes relativamente pequeñas.
  • 668. Los **componentes del margen de seguridad** del **esfínter precapilar** incluyen los siguientes, excepto:
    E. Disminución de la **resistencia precapilar**.
  • 669. Los **gradientes de presión** comprenden todos los siguientes:
    E. Todas las anteriores son verdaderas.
  • 670. El **factor determinante** para el **intercambio de sustancias** entre los **capilares** y los **tejidos** es:
    B. **Difusión**
  • 671. El **factor más importante** en la habilidad del **capilar** de soportar **presiones** relativamente altas es:
    C. **Lumen pequeño**
  • 672. La **vasodilatación** durante el **ejercicio** en las **arteriolas musculares** es principalmente debido a:
    D. Aumento de la **concentración de metabolitos**.

Circulación en Órganos Específicos

  • 673. Con respecto a la **circulación en órganos específicos**:
    C. El **flujo esplácnico** es el 25% del **débito cardíaco**.

Entradas relacionadas: