Fisiología del Aparato Reproductor Femenino, Embarazo y Suelo Pélvico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Hormonas Gonadotrópicas: LH, FSH y LTH
- FSH: Estimula la proliferación de células ováricas. Estimula la secreción de estrógenos. Promueve el desarrollo de folículos primordiales.
- LH: Actúa cuando el folículo llega a la mitad de su tamaño, siendo responsable de la maduración del folículo.
- LTH: Persiste una o dos semanas (cuerpo lúteo).
Hormonas Ováricas: Estrógenos y Progesterona
- Estrógenos:
- Aparición de caracteres sexuales.
- Desarrolla el endometrio.
- Producción y liberación del óvulo.
- Aumentan la luz del orificio cervical externo.
- Aumentan el peristaltismo tubárico.
- Aumento del tamaño de la mama.
- Progesterona:
- Aumenta la capacidad secretora.
- Prepara el útero para recibir al embrión.
- Prepara para la secreción láctica.
- Inhibe las contracciones uterinas.
- Enlentece las contracciones tubáricas.
- En fase secretora, secreta líquido nutritivo.
- Tiene acción hipertermica.
Ciclos Reproductivos
- Ciclo Ovárico: Proporciona un óvulo para la fecundación.
- Ciclo Endometrial: Suministra un emplazamiento adecuado para que el óvulo fecundado pueda implantarse y desarrollarse.
Embarazo
Signos Presuntivos:
- Amenorrea
- Signos simpáticos (digestivos, nerviosos)
- Mamas (aumento de tamaño y pigmentación de la areola)
- Pigmentación: Cloasma, línea nigra
- Polaquiuria
- Aumento de la Tª
- Cansancio y somnolencia
Signos de Probabilidad:
- Aumento del tamaño del abdomen
- Signo de Chadwick (mucosa genital y periné violáceos)
- Signo de Goodell (reblandecimiento del cuello del útero)
- Peloteo
- Contracciones uterinas de Braxton Hicks
- Signo de Hegar (ablandamiento del istmo uterino)
Signos Positivos:
- Latido fetal (120-160 lpm). Estetoscopio de Pinard: 17 semanas. Doppler: 12 semanas.
- Movimientos fetales (20 primeras semanas de gestación)
- Ecografía (a las 6 semanas)
Funciones del Suelo Pélvico
- Función Respiratoria: Relación con el diafragma.
- Función de Contención: Esfínteres: apertura y cierre. Mantenimiento de ángulos y relación de los órganos viscerales.
- Estabilización Lumbar: Equilibrio anteroposterior de la estructura pélvica. Estabiliza sínfisis púbica, articulación del sacro y pelvis. Musculatura del core.
- Función Sexual: Favorecen y mantienen la erección del clítoris. Orgasmo. Tetanización de la musculatura superficial. Equilibrio contenido-continente.
- Función Obstétrica: Guía la rotación de la presentación. Favorece encajamiento y descenso. El aumento excesivo de tono o la disminución del mismo dificulta la expulsión.
Factores de Riesgo para el Debilitamiento del Suelo Pélvico
- Factores Obstétricos: Multiparidad, fórceps, peso fetal (>3700 gr), episiotomía y desgarros grado III, incremento ponderal, cesárea.
- Factores que Implican Aumento de la Presión Intraabdominal: Tos crónica, estreñimiento habitual, obesidad, uso de fajas, deportes determinados, actividad profesional.
Patologías del Suelo Pélvico
- Incontinencia urinaria, fecal, gases
- Prolapsos: histerocele, cistocele, colpocele
- Disfunciones sexuales