Fisiología del Aparato Estomatognático y Anatomía Craneal Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fisiología del Aparato Estomatognático

El aparato estomatognático es un conjunto de órganos y tejidos que nos permiten realizar funciones vitales como comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, respirar, besar y succionar.

El Aparato Digestivo y su Relación con el Estomatognático

El aparato digestivo tiene como función principal procesar los alimentos para que puedan ser incorporados a nuestro organismo y utilizados para producir energía. El aparato estomatognático contribuye a dicho procesamiento con las siguientes funciones clave:

  • Masticación
  • Deglución
  • Secreción salival

Masticación

Durante la masticación, los dientes anteriores (incisivos) poseen una acción de corte, mientras que los posteriores (molares) realizan una acción de trituración. Es importante destacar que gran parte de la masticación se debe al reflejo masticatorio.

Deglución: Proceso y Fases

La deglución es el proceso mediante el cual el alimento se transporta desde la boca hasta el estómago, y se divide en varias fases:

Fase Voluntaria

Se caracteriza por la presión de la lengua hacia arriba, desplazando el bolo alimenticio hacia la faringe.

Fase Involuntaria Faríngea

En esta fase, el bolo penetra en la parte posterior de la boca y la faringe. Se produce una contracción coordinada de la musculatura faríngea y laríngea, lo que consigue el cierre de la tráquea, la apertura del esófago y el inicio de una onda peristáltica que empuja el bolo.

Fase Involuntaria Esofágica

Las contracciones musculares peristálticas continúan transportando el bolo alimenticio a lo largo del esófago hasta el estómago.

Secreción Salival

Esta función es llevada a cabo por las glándulas secretoras de saliva. Las principales glándulas salivales mayores son las parótidas, las sublinguales y las submandibulares.

El Cráneo: Estructura y Protección

El cráneo es una caja ósea que protege y contiene el encéfalo. Está formado por ocho huesos principales.

Esqueleto de la Cabeza: Macizo Esquelético Craneofacial

El esqueleto de la cabeza, también conocido como macizo esquelético craneofacial o comúnmente como calavera, es el conjunto de huesos del cráneo y la cara. El cráneo aloja y protege el encéfalo, mientras que la cara presta inserción a los músculos de la mímica y la masticación.

Huesos de la Cabeza: Cráneo y Cara (22 Huesos)

El conjunto de huesos de la cabeza se compone de 22 huesos, clasificados en pares e impares:

Huesos Pares

  • Maxilares Superiores (Cara)
  • Palatinos (Cara)
  • Cornetes Nasales (Cara)
  • Propios de la Nariz (Cara)
  • Lagrimales (Cara)
  • Malares o Cigomáticos (Cara)
  • Temporales (Cráneo)
  • Parietales (Cráneo)

Huesos Impares

  • Mandíbula (Cara)
  • Vómer (Cara)
  • Etmoides (Cráneo)
  • Frontal (Cráneo)
  • Esfenoides (Cráneo)
  • Occipital (Cráneo)

Detalle de los Huesos del Cráneo

Frontal

Es un hueso impar y plano, que forma la parte anterior del cráneo.

Occipital

Hueso impar y simétrico, ubicado en la parte posterior del cráneo.

Parietal

Son huesos pares, curvos y aplanados, que forman las paredes laterales del cráneo.

Temporal

Son huesos pares que se dividen en tres porciones principales:

  • Escamosa
  • Mastoidea
  • Petrosa

En su superficie inferior se encuentran la Fosa Glenoidea y el Cóndilo Temporal, que forman parte fundamental de la articulación temporomandibular (ATM), así como la apófisis estiloides.

Esfenoides

Es un hueso impar con una forma que recuerda a una mariposa. Su Cuerpo presenta una depresión denominada Silla Turca, donde se aloja la hipófisis. Posee dos alas menores y dos mayores, además de dos apófisis pterigoides que sirven de inserción a la musculatura oral.

Etmoides

Hueso impar y simétrico, situado delante del esfenoides.

Entradas relacionadas: