Fisiología Animal y Vegetal: Respiración, Excreción y Sistema Nervioso
Enviado por marquesdemuchabarba y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Respiración en Animales
La respiración en animales se puede clasificar en:
- Respiración cutánea: El intercambio de gases se realiza a través de toda la superficie del cuerpo gracias a que es delgada y húmeda.
- Respiración traqueal: Las tráqueas son invaginaciones tubulares de la pared corporal formando una densa red.
- Respiración branquial: Son prolongaciones de la superficie corporal formadas por gran cantidad de laminillas. El intercambio gaseoso en las branquias se realiza mediante un mecanismo llamado mecanismo contracorriente.
- Respiración pulmonar: Implica un incremento de la superficie de intercambio, adquisición de mecanismos de ventilación y mejora en la circulación pulmonar.
Respiración en Vegetales
Las plantas no requieren de un aparato respiratorio especializado. La necesidad de oxígeno en las plantas es menor que en los animales. Los tejidos vegetales se encuentran en el exterior y entre los tejidos existen espacios intercelulares por donde se cuelan los gases.
Sistema Excretor
Los riñones están formados por nefronas donde se produce la orina. En el riñón se distingue:
- La cápsula renal: capa externa de naturaleza conjuntiva.
- La corteza renal: de aspecto granuloso debido a los corpúsculos de Malpighi.
- La médula renal: de aspecto estriado y dividida.
- La pelvis renal: que es la zona donde se recoge la orina.
Formación de la Orina
La formación de la orina implica los siguientes procesos:
- Filtración glomerular.
- Reabsorción tubular.
- Secreción.
Excreción en Vegetales
Las sustancias gaseosas excretadas por las plantas son el dióxido de carbono. Las sustancias líquidas, como aceites esenciales, resinas y el látex, pueden ser expulsadas al exterior o almacenadas. También excretan sustancias sólidas como el oxalato cálcico.
Neuronas y Sistema Nervioso
Neuronas
La función de las neuronas es conducir el impulso nervioso. Están formadas por:
- Cuerpo neuronal o soma.
- Dendritas: son ramificaciones que reciben impulsos nerviosos y los envían al cuerpo neuronal.
- Axón: es una prolongación del cuerpo neuronal que conduce el impulso nervioso hacia otra neurona o hacia el órgano efector.
- Células gliales: realizan funciones de sostén, nutrición y defensa del tejido nervioso.
Sinapsis
Una vez que el impulso nervioso llega a la zona final del axón, se transmite a otra neurona o a un órgano efector por medio de contacto. Cuando el impulso llega al elemento presináptico, los neurotransmisores se liberan y se unen a los receptores de la membrana postsináptica, provocando en ella un incremento en la permeabilidad de Na+. La entrada de Na+ desplaza la membrana y hace que el impulso nervioso se propague a través de la segunda neurona.
Sistemas Nerviosos
Existen diferentes tipos de sistemas nerviosos:
- Redes nerviosas.
- Sistemas nervioso angular.
- Sistema nervioso cordal ganglionar.
Sistema Nervioso en Vertebrados
Los vertebrados poseen un tipo de sistema nervioso denominado tubular, que se divide en:
- Sistema Nervioso Central (SNC): encéfalo y médula espinal.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): constituido por ganglios y nervios.
Sistema Nervioso Central
Las envolturas óseas son el cráneo y las vértebras. Las envolturas membranosas se denominan meninges y están formadas por capas. Las neuronas del SNC se disponen de tal manera que los cuerpos neuronales se agrupan formando una sustancia gris y los axones una sustancia blanca.
Médula Espinal
La médula espinal realiza importantes funciones, como controlar numerosos actos reflejos.