Fisiología Animal Comparada: Sistemas Digestivo y Respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Sistemas Digestivos en Invertebrados y Peces

Crustáceos, Miriápodos e Insectos

Mandíbulas
Son piezas bucales presentes en crustáceos, miriápodos e insectos, utilizadas para cortar y triturar el alimento.
Molinillo Gástrico
Estructura con dientes quitinosos en el estómago anterior de los crustáceos, que desmenuza el alimento.
Hepatopáncreas
Es una glándula digestiva de los crustáceos. Su función es verter enzimas digestivas en la parte posterior del estómago.
Tubos de Malpighi
Su función es excretora: vierten al tubo digestivo las sustancias de desecho nitrogenadas producidas por el metabolismo celular, para su eliminación con las heces. La escolopendra, miriápodo de la fotografía, los posee.

Equinodermos

Entre los equinodermos hay animales macrófagos (como las estrellas de mar), filtradores (como los lirios de mar) y sedimentívoros (como las holoturias). Pueden tener un aparato masticador, como la linterna de Aristóteles de los erizos de mar, que está formada por cinco mandíbulas, cada una con un diente en su extremo.

Cnidarios

Poseen tentáculos con cnidoblastos para capturar y paralizar presas. La digestión comienza en la cavidad gastrovascular y se completa intracelularmente tras la fagocitosis de partículas parcialmente digeridas.

Platelmintos

Se alimentan de presas, cadáveres, algas o como parásitos. Su aparato digestivo tiene forma de saco, con una faringe (a veces evaginable) y un intestino ramificado. Realizan digestión extracelular e intracelular.

Peces y Aves

Vejiga Natatoria
En peces teleósteos, es una dilatación dorsal del esófago que regula la flotabilidad al contener gases.
Buche
Dilatación ventral en aves que almacena alimentos; en palomas produce una secreción lechosa para alimentar crías.

Respiración Pulmonar en Vertebrados

Los vertebrados poseen dos pulmones. La respiración es activa, con movimientos de inspiración y espiración. Evolutivamente, los pulmones aumentan su superficie de intercambio mediante tabiques y alvéolos.

Respiración en Anfibios

  • Pulmones: sacos con pliegues internos, sin alvéolos.

Proceso Respiratorio:

  1. El aire entra por presión de la faringe.
  2. Aspiración por orificios nasales al bajar el suelo bucal.
  3. Cierre de orificios nasales y envío de aire a pulmones.
  4. Extracción del aire y expulsión al elevar el suelo bucal.

Respiración en Reptiles

  • Pulmones: sacos con paredes plegadas formando cámaras o bronquiolos.
  • Sin sacos alveolares desarrollados.

Mecanismos de Ventilación:

  • Lagartos y serpientes: expansión de la caja torácica.
  • Tortugas y cocodrilos: movimiento de órganos internos.

Respiración en Aves

  • Pulmones: sin alvéolos.
  • Sacos aéreos: expansiones pulmonares que optimizan el flujo de aire unidireccional.
  • Carecen de diafragma.

Movimientos Respiratorios:

  • Suaves: músculos intercostales (inspiración) y abdominales (espiración).
  • Durante el vuelo: músculos pectorales mueven el esternón.

Respiración en Mamíferos

  • Pulmones con árbol bronquial ramificado y numerosos alvéolos.

Proceso Respiratorio:

  1. Inspiración: el diafragma se aplana y los músculos intercostales se contraen.
  2. Espiración: el diafragma se relaja y los músculos intercostales se relajan.

Alvéolos pulmonares: paredes delgadas que facilitan el intercambio gaseoso con los capilares sanguíneos.

Entradas relacionadas: