Fisiología y Anatomía del Sistema Reproductor Humano: Masculino y Femenino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Función del Sistema Reproductor
El sistema reproductor, tanto masculino como femenino, es el encargado de garantizar la procreación, es decir, la formación de nuevos individuos para lograr la supervivencia de la especie.
Órganos Reproductivos Masculinos
- Testículos
- Epidídimo
- Conductos deferentes
- Vesículas seminales
- Próstata
- Glándulas de Cowper (o bulbouretrales)
- Pene
Órganos Reproductivos Femeninos
Genitales Internos
- Ovarios
- Oviductos (Trompas de Falopio)
- Útero
- Vagina
Genitales Externos
- Labios mayores
- Labios menores
- Vestíbulo vaginal
- Clítoris
Gónadas Masculinas
Los testículos son las gónadas masculinas, productores de los espermatozoides y de las hormonas sexuales. Se hallan en la región perineal, tras la base del pene, en el interior de la bolsa escrotal.
Gónadas Femeninas
Los ovarios son las gónadas femeninas, productoras de hormonas sexuales y óvulos.
Tracto Genital Masculino
Está formado por órganos externos, como los testículos y el pene; y por órganos internos, como la próstata, las vesículas seminales y las glándulas bulbouretrales. Estos tres últimos son los encargados de fabricar el líquido seminal, que contiene a los espermatozoides, células sexuales masculinas producidas por los testículos. El pene cumple la doble función de eliminar la orina y depositar el esperma en el canal vaginal femenino.
Tracto Genital Femenino
La vulva es la parte externa del aparato genital femenino. La constituyen el clítoris y los labios mayores y menores, que rodean el orificio de entrada a la vagina. Los ovarios producen los óvulos que son eliminados hacia las trompas de Falopio, donde se produce la fecundación. En la mujer, el conducto urinario (uretra) está separado del aparato reproductor.
Vagina
Es un conducto que comunica al útero con el exterior, permitiendo la penetración del órgano masculino durante el acto sexual.
Útero
Es un órgano musculoso y hueco, especialmente adaptado para cumplir la función de alojar al embrión durante su desarrollo.
Gametos Sexuales
Gameto Sexual Femenino: El Óvulo
El óvulo es el gameto femenino. Es una célula haploide producida por el ovario, portadora de material genético y capaz de ser fecundada por un espermatozoide, formándose a posteriori un cigoto capaz de desarrollar un nuevo organismo.
Gameto Sexual Masculino: El Espermatozoide
Es una célula que, al unirse con el gameto femenino, forma el cigoto en la reproducción sexual. En el ser humano se llama espermatozoide. Se producen en las gónadas masculinas, los testículos.
Caracteres Sexuales Secundarios
Caracteres Sexuales Secundarios en el Varón
Algunos caracteres sexuales en el varón son:
- Pies y manos más grandes que en las mujeres
- Tórax y hombros más anchos
- Aparato esquelético y cráneo más pesado
- Voz más grave
Estos cambios físicos se desarrollan en la pubertad, por la acción de las hormonas sexuales (testosterona, estrógenos y progesterona) que provocan la aparición de estos caracteres sexuales secundarios (tanto en la mujer como en el varón).
Caracteres Sexuales Secundarios en la Mujer
- Crecimiento de los senos
- Menos vello facial
- Más grasa subcutánea
- Piel más suave
Ciclo Sexual o Menstrual en la Mujer
La duración del ciclo sexual en la mujer es de 28 días.
Fases del Ciclo Menstrual
Fase Hemorrágica
Con el primer día del sangrado menstrual comienza el ciclo menstrual y la fase hemorrágica.
Fase Folicular
Dentro del ovario se encuentran los folículos, un conjunto de células que contienen los óvulos y que producen estrógenos, las hormonas femeninas.
Fase Ovulatoria
Hacia el final de la fase folicular, cuando uno de los folículos (folículo dominante) ha alcanzado un tamaño adecuado, la hipófisis eleva su secreción de hormona luteinizante durante uno o dos días.
Fase Lútea
Después de la ovulación comienza la fase lútea, la cual se caracteriza por la aparición en el ovario donde se produjo la ovulación de un tejido muy rico en colesterol, motivo por el cual se lo denomina cuerpo amarillo o lúteo. El cuerpo lúteo comienza a segregar la hormona progesterona, la cual se encarga durante esta fase de preparar el endometrio para una posible implantación y posteriormente alimentar al embrión hasta que este último pueda nutrirse de la sangre materna una vez que se haya formado la placenta.