Fisiología y Anatomía de Páncreas, Testículos y Ovarios: Función Endocrina y Reproductiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Páncreas
El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, es decir, tiene funciones exocrinas y endocrinas. Se encuentra a nivel de la vértebra L2. Anatómicamente, se divide en cabeza, proceso uncinado, cuerpo y cola.
Estructura Interna
- Ácinos pancreáticos: Responsables de la función exocrina, secretando enzimas digestivas.
- Conductos de Wirsung y Santorini: Transportan las secreciones pancreáticas hacia el duodeno.
- Islotes de Langerhans: Constituyen solo el 2% del tejido pancreático. Están distribuidos por todo el órgano y son responsables de la función endocrina, secretando hormonas como la insulina y el glucagón.
Funciones Endocrinas
- Insulina: Disminuye los niveles de glucosa en sangre.
- Glucagón: Aumenta los niveles de glucosa en sangre mediante la estimulación de la degradación del glucógeno almacenado en el hígado.
Testículos
Los testículos son los órganos productores de espermatozoides y glándulas de secreción interna (hormonas sexuales masculinas).
Ubicación y Características
- Se encuentran debajo del pene, dentro del escroto.
- En algunos casos, pueden permanecer en el conducto inguinal.
- Tienen forma ovoide con un eje mayor de 4-5 cm, orientado de arriba hacia abajo.
- Están cubiertos por una serosa vaginal.
Relaciones Anatómicas
- Cara externa: Epidídimo.
- Borde superior: Epidídimo y vasos del cordón espermático.
Constitución Interna
- Están rodeados por una membrana fibrosa resistente llamada albugínea.
- Desde el vértice superior se extienden numerosos tabiques divergentes que dividen al testículo en aproximadamente 300 lóbulos.
- Los lóbulos están constituidos principalmente por conductos seminíferos, donde se producen los espermatozoides.
Funciones
- Producción de espermatozoides.
- Producción de hormonas sexuales masculinas, principalmente testosterona.
- Las células de Leydig producen andrógenos, las hormonas masculinas.
Ovarios
Los ovarios son las gónadas femeninas, responsables de la producción de óvulos y hormonas sexuales. Se encuentran a ambos lados del útero, apoyados en el ligamento ancho. El polo inferior está unido al útero por el ligamento ovárico. A diferencia de otros órganos abdominales, la superficie del ovario no está cubierta por peritoneo, lo que lo convierte en el único órgano verdaderamente intraperitoneal.
Características
- Tienen forma de almendra.
- Son homólogos a los testículos masculinos.
- Producen estrógenos y progesterona.
Funciones
- Inducen y mantienen los cambios físicos de la pubertad y las características sexuales secundarias.
- Apoyan la maduración del endometrio uterino para una posible implantación de un óvulo fecundado.
- Suministran señales al hipotálamo y la pituitaria para mantener el ciclo menstrual.
- La progesterona actúa sobre la mucosa uterina durante el embarazo.
- Los estrógenos favorecen el crecimiento y la elasticidad de la vagina.
- Producen relaxina, que relaja los ligamentos de la pelvis y el cuello uterino durante el parto.
Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual se divide en varias fases:
- Menstruación: Dura de 1 a 7 días.
- Fase folicular o preovulatoria: Generalmente dura desde el día 8 hasta el día 13 del ciclo. Durante esta fase, el ovario produce estrógenos, el óvulo madura y el endometrio se engrosa.
- Fase ovulatoria u ovulación: En un ciclo de 28 días, ocurre entre los días 12 y 15. El óvulo finaliza su maduración y es conducido desde el ovario hasta el útero a través de la trompa de Falopio.
- Fase luteínica o postovulatoria: Se caracteriza por la producción de progesterona, que prepara al endometrio para una posible implantación del óvulo fecundado.